/ac/ - 🎃 Dibujos de terror 🎃

Doble embrujado en Octubre

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Maratón por el aniversario de Hilda


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Si 8chan.moe no funciona prueba con 8chan.se Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit / b 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex / cc 】 【 rol / arte / vt / teyvat / ais / av

Pantalla Fantasma #13 Anónimo 31/08/2025 (Dom) 05:01:11 59932
>¿Qué es esto? Pantalla Fantasma es un proyecto de videotransmisora anónima donde cada fin de semana nos reunimos para ver series y películas; generalmente animación, entre anónimos y las discutimos en vivo. Esta semana veremos Shezow, Hunter X Hunter, Stugo, Wylde Pak y Nadia y acabaremos la noche con la transmisión de Wizards de Bakshi. >¿Dónde será la transmisión? https://ghostscreen.neocities.org/canales/ghost >¿A qué hora? https://ghostscreen.neocities.org/cronometro_ghost Abajo también dejo el horario para que puedan hacer cambio sin problemas.
(102.85 KB 264x253 1735626534127.png)

Soy un retrasado. Acabo de darme cuenta que la razón por la que los subtítulos de la semana pasada estaban tan cacerosos fue porque usé los de Google en lugar de los de LibreTranslate sin darme cuenta. Esta semana si voy a usar LibreTranslate así que espero que no haya espanglish horrendo como el domingo pasado.
Horario para esta noche. Comienza en 3 horas y 10 minutos.
>Wizards ¡Oh si!
>>59947 La próxima semana podrías pasar las trillizas Belleville ? recuerdo que la vimos en el fantasma hace unos años
Comienza en 20 minutos.
COMIENZA AHORA
Que episodio mas raro de Shezow
NO LA JARRA!
Que rica la Menchi
En el mundo de HxH no tienen ni idea de Japón ni su cultura. O sea, no existen los Otakus.
Leorio ni siquiera mató al pescado KEK
Menchi es una mamadora
Lily bonita bailando
Ahora la responsabiliad de restaurar el humma del mundo es Lily, estamos en la mierda
Lily puercota, quiere ver cositas
(111.51 KB 618x618 1752449104015359.jpg)

LILI TE QUIERO MUCHO
Medio tóxica esa Lily eh
Awww pobew Jack
Que clase de mono gigante es ese?
Seeee, eso fue penoso
Esta serie se avienta buenas referencias kek
Solo recordar ESA escena de king long me dan escalofrios
Discretamente, tratando temas serios como la aceptación de hijastros en la familia, es lo que me gusta de esta serie
RF para la coleccion
Kek maldito mono
>>59970 maybe esta
(658.72 KB 498x281 1743447577647958.gif)

esa Merian esta feita
(151.73 KB 1046x612 1747191793773668.png)

Me encanta la voz de Francis
que csm esa phiny
ah bueno, se cancela
kek la montaña
Chicas que se llevan bien con cabras
Me cae bien esa Sarah, es la fuerte del grupo, la segunda mejor solo despues de Francis
Kekito, pobres cabras
Ok, eso si fue un giro de trama inesperado kek
¿Qué tal ven los subtítulos? esta vez si no se me olvidó usar LibreTranslate.
>>59985 tienen una especie de agregado extraño en algunas partes, solo eso
NADIA LET'S GOOOOO
Kek, se amarró la cola.
LPM Me perdí la transmición la semana pasada, que esta pasando
>>59989 Básicamente resulta que la Isla es tecnología arcana Atlante, entraron con Nadia, a Nadia se la poseyó el diablo y ahora está perdida básicamente tuvimos tres meses de relleno y te perdiste el primer episodio donde avanza la puta trama.
¡Diablos, está desnuda!
>>59990 LPM negro kek, me pude perder la serie 3 meses y justo cuando lo hago paso algo
>>59991 Que rico, ojala se quede así lo que resta de la serie
Rebecca se avento tremendo combo de boxeo kek
¿En el original tampoco tiene pezones o es algo que se inventaron para la localización de España?
kek, la cara de King.
>>59995 Creo que no tiene pezones, por el efecto a contraluz
El EVA entra en operación.
wooooooooo los turbojudios regresaron!
(1.76 MB 640x640 ai_POVnofatherfigure.webm)

600000 GET
Pobre Nadia, siempre hinchando bolas con su idea de que hay que evitar el daño colateral en la guerra. Por su culpa es que Nemo ahora duerme con los peces.
Que gran hombre que es Juan, totalmente fiel a su esposa
>>60000 Chequeados (aunque en un tablón lento los gets no tienen mucho chiste)
>>60001 a la pobre Nadia cuando no le llueve le llovizna, la chica no puede tener un descanso
>>60002 Sabe que es la única persona el en planera en la posibilidad de tener vagina cósmica y no puede dejarla ir.
culito
>>60005 kekito
El amor, el amor de un nerd
Juan eres enorme
Tengo un rip original, acabo de revisar y tampoco le pusieron pezones, me pregunto por qué será, especialmente porque recuerdo que si habían dibujado a Nadia desnuda y con pezones expuestos en episodios anteriores.
Este fue el último episodio en castellano, si alguien tiene los episodios que faltan que me los pase, sino, desde ahora voy a acabar la serie con el doblaje original.
>>60010 Supongo que para que los chaneros prestemos atencion a la escena y no solo nos la pasemos viendo sus pezones en forma de Kiss
>>60011 Los busque y no los encontré en ninguna lado, supongo que ahora veremos a la japo Nadia
Aww como olvidar cuando Nadia se culio a Juan drogado frente a Kin y Maria
En que capítulo vamos y cuanto falta para el final de la serie negro fantasma?
que losa lijo?!
Me equivoqué, accidentalmente puse un rip sin los subtítulos. Ahora debería estar bien.
>>60017 Lo bueno que solo fue un error negro, ya me estaba asustando cuando termino el resumen y no aparecieron los subtitulos kek
>>60012 Este es el episodio 32, la serie tiene 39 episodios y una película. >>60012 Supongo que tienes razón, la escena se supone que es dramática, si tuvieramos los pezones de Nadia en pantalla sería algo distrayente.
Oh dios, no puedo creer lo tediosos que fueron los episodios en la puta isla, me alegra que por fin se hayan acabado. De vuelta a más episodios de la Nadiapandila peleándose contra los turbojudíos.
>39 episodios y una película. Hice cuentas y parece ser que vamos a terminar la serie así 33-34 35-36 37-38 Entonces veremos el útimo capítulo y la pekícula juntas?
>>60021 Podría hacer una maratón la próxima semana de todos los episodios que faltan, si al final de cuentas estoy buscando algo especial que hacer la primera semana de Septiembre en honor al aniversario del fantasma.
(1.33 MB 1822x1080 fcnsx93mpvh51.png)

>>60022 Así sin planearse se acomodo
Sería kekeante que caígan en otra isla
Pero por la puta madre, para que hable
Ese actor de voz japonés tratando de sonar como una lengua original africana y fracasar en esconder su acento es lo más gracioso que he escuchado en mucho tiempo.
Al menos no hicieron el sonido de clicks como el niño etíope de South Park https://youtu.be/XvIW56Tn_PQ Aunque lo creo más característico de las lenguas originarias africanas.
Nadia no empieces de zorra y regresa con el Juan
MALDITA SEA, NADIA
Por un demonio lo que faltaba, relleno de King
Nadia carajo, no seas tan zorra
Nada relacionado a la trama, pero despues de ver 30 episodios en ¿360p? se siente raro ver la serie en 720, un gran upgrade
>Van a crucificar a King Por supuesto.
The End Of King
Ahora comienza la película.
La cortinilla de Harriet
>>60035 Let's go
Ya veo de dónde sacó su Lore hora de aventura
La verdad es que esta película es bastante mediocre, la animación es meh y está repleta de loredumps, apuesto a que en 1977 habría sido lo mejor del mundo pero a día de hoy hay otras películas y series que plantean la misma premisa de un mundo de fantasía resultado de una guerra nuclear. Lo gracioso es como esta película es básicamente Hora de Aventura 40 años antes, también se parece mucho a Naussicaa.
>>60039 No tengo idea si habrá alguna evidencia de que Ward se haya inspirado específicamente de Wizards de Bakshi, aunque si es un tropo bastante específico que solo he visto implementados de esta manera en estas dos. En Naussicaa también, pero tiene muchos menos elementos mágicos.
Interesante contraste entre tecnología y magia
La música Blusera le da el toque bakshiano
>>60041 Probablemente si, aunque no lo haya dicho
Tampoco sé si Miyazaki se habrá inspirado específicamente de Wizards para Naussicaa, siendo que a él no le gusta Disney siento que habría orbitado orgánicamente hacia Bakshi en los años 70s.
Ufff
>tetas
Tremendo sugar Daddy es ese manguito colorado
>En un hada capa de volar En el original dijo "un hada completa", yo lo habría traducido como "un hada hecha y derecha". >>60048 Es su maestro, es más bien un viejo verde.
>>60049 >Es su maestro, es más bien un viejo verde Si te fijas, a ella le gusta como él se le insinúa
>Fritz Esta película tiene la sutileza de un elefante en tutú. Y tengan en cuenra que todavía no llegamos a las proyecciones de Hitler.
jajajaja
Uyyyyy
>holocausto Jamás adivinaría que el director es judío, ni en mil años.
No había notado que la vaca tiene la estrella de David.
Pense que el mensaje seria mas sutil
Nazis contra seres mágicos, ¿que más puedo pedir?
Tengan en cuenta que cuando salió esto era una película familiar, así es con todo tetas, prostitutas y discursos de Hitler.
>>60057 Y eso que recién está comenzando. No voy a spoilear nada, solo diré que se pone menos sutil.
Que animación tan BADASS esa marcha
>>60059 Lo que ocurre que la clasificación PG13 no se inventaba todavía, casi todo entraba en PG y no eran tan maricas como hoy de escandalizarse por cualquier cosa
>>60062 Lo sé, por eso encuentro gracioso la gente que cree The Black Cauldron es la gran cosa. Wizards de Bakshi hace que The Black Cauldron luzca como Los Teletubis.
>>60063 The Black Cauldron fue bastante oscura para estándares de Disney. Wizards no es de Disney.
¿los derrotó proyectando la peli en el cielo? ¿eso es una especie de metáfora o algo asi?
Siento tensión sexual entre el hada y ese maguito pelirrojo
El villano es muy coherente con los ideales expansionistas de Hitler
>>60065 La tecnología definitiva es la propaganda, infunde terror en los corazones del enemigo. Creo que también se implica que Lobo Negro les proyectó el discurso en su mente, no directamente en el cielo. >>60064 Un montón de películas de Disney son fantasía oscura, solo que se han encargado de limpiar los aspectos "problemáticos" de sus películas ya nadie se acuerda de los demonios de Pinocho ni que en Fantasía aparece literalmenre Satanás.
¿Disparó un rayo de su vagina?
>>60068 >Un montón de películas de Disney son fantasía oscura Claro, pero no creo que haya que comparar ninguna de esas películas con Wizards.
Noooo, hada putaa
le gustaba usar rotoscopio
Se aproxima la escena
la escena
¿O sea que Avatar era la reencarnación de Jesús y su hermano la de Hitler?
Sabía que el enano colorado era el sugar daddy
No entedí ni un carajo pero me gustó la peli,
>>60076 no le des muchas vueltas al asunto. >>60040 >>60078 Pues es cierto. La peli no tiene mucha coherencia o estructura. Las ideas que quiere explorar son confusas y entran a martillazos. Tiene algunas partes buenas pero dentro de todo es un desorden completo. A mi me gustò pero tiene muchas fallas.
(104.81 KB 906x1080 harriet_clean.png)

Bueno OP, gracias por otra edición del fantasma, se aprecia
Gracias por la sesiòn, acòlito. Muy buen trabajo.
>>60078 >No entedí ni un carajo pero me gustó la peli El mago verde era el hermano bueno y el fan de Hitler el hermano malo. Este quería conquistar la tierra de los seres mágicos porque ahí no había radiación de las bombas atómicas y así su hijo pudiera crecer en esas tierras.
Eso sería todo por esta noche, espero que lo hayan disfrutado. Hice el hilo para consolidar las ideas de los especiales que transmitiremos todo Septiembre >>60073 ¡El negro de Yurei regresa! vayan da dejar sus saludos y sugerencias sobre qué debe transmitir. También vamos a incluir a nuestros vecinos anglófonos en las próximas transmisiones, hice un hilo en /b/ >>>/b/534690 así que pueden ir a verlo, muchas gracias al Graceanon por su apoyo dándole visibilidad. Nos veremos el próximo domingo.
>>60079 Le falta sutileza. En HDA en ningún momento te dicen que todo eso fue un desastre nuclear, dejan que el espectador lo implique, mientras que aquí usan palabras como radiación y holocausto a lo loco. Pero así es con Bakshi, la mayoría de sus películas son artefactos históricos, a día de hoy existen decenas de animadores que han hecho sus mismas ideas y lo han hecho mejor.
Propongo, que por este mes ya que es el 80 aniversario del fin de la SGM, se suba películas o series animadas ambientadas durante la guerra.
>>60085 >El aniversario de la SGM también es en Septiembre Cosas buenas suceden en Septiembre, kek.
>>60084 >En HDA en ningún momento te dicen que todo eso fue un desastre nuclear No hay mucho que implicar, desde que te menciona "la guerra de los champiñones" no hay que ser muy ducho para darse cuenta de que esa es la forma que hacen las bombas atómicas. Además, el Lich sale de una bomba nuclear. De todas maneras, no creo que la falta de sutileza sea un problema. Bakshi no es un autor que se preocupe mucho por implicar las cosas.
>>60088 > no hay que ser muy ducho para darse cuenta de que esa es la forma que hacen las bombas atómicas. Además, el Lich sale de una bomba nuclear. Claro, pero tienes que prestar atención para darte cuenta de esos detalles, si eres un niño se te pasar por encima de la cabeza; especialmente porque hasta ese punto habían mostrado un montón de cosas que sugerían que la serie era posapocalíptica como las ruinas de construcciones humanas o las bombas que aparecen en el opening, el episodio del Lich es solo la confirmación. Además de que tiene sentido dentro del lore de la serie que una criatura mágica del futuro no tenga el concepto de genocidio, radiación o bombas nucleares así que les pondría otros nombres, así como en Naussicaa hablan de "mar de putrefacción" a la fauna y flora que prosperó donde los dioses lo arrasaron todo y que es hostil contra la humanidad porque carecerían de las palabras la describir eso. >no creo que la falta de sutileza sea un problema. Bakshi no es un autor que se preocupe mucho por implicar las cosas. Definitivamente es una falta de sutileza. Hace difícil entender de qué coño trata la película y como puedes ver más de un anon salió confundido de la transmisión, la resolución es anticlimática y ni siquiera es la película con peor sutileza de Bakshi.
>>60089 >pero tienes que prestar atención para darte cuenta de esos detalles, si eres un niño se te pasar por encima de la cabeza Tenga la clasificación que tenga, HDA tenía cosas dirigidas a adultos también. No es solo para niños. Y un adulto se tiene que dar cuenta de esos detalles. >Definitivamente es una falta de sutileza Negro, te acabo de decir que Bakshi no es sutil (en los temas como el sexo, política, etc.) y eso no es un defecto, va con su estilo. No creo que eso sea el factor por el cual la película sea un poco difícil de entender para algunos (yo la comprendi bien, solo hay que prestar atención a los diálogos más que a las tetas del hada), sino por el ritmo frenético que tiene, al borde de la epilepsia.
>>60091 Partamos de la premisa de que la sutileza es una característica objetivamente buena de una metáfora o alegoría. La razón por la que seguimos hablando de los cuentos de Edipo, de Rebelión en la Granja o de las metáforas de las novelas de Wells es debido precisamente a que son sutiles y gracias a ello por un lado permite al autor navegar alrededor de un tema delicado o complicado y permitir a que llegue a más lectores, en Rebelión en la Granja, Orwell escribe acerca de un tema muy delicado de la época que es discutir acerca de la unión soviética y la dialéctica comunista que era ignorada por la mayoría de escritores occidentales por ser un "tema complicado" y lo presenta de una manera tan sencilla y amigable que puedes presentárselo a un niño de primaria y lo puedes usar como material para explicar como funcionan las dictaduras. Por otro lado, la sutileza de la metáfora también le agrega capas de complejidad a una obra y hace que tenga mayor relevancia, por ejemplo en La Guerra de los Mundos de Wells los invasores alienígenas son una metáfora de como los ingleses tratan a sus colonias, lo dice directamente, pero existen dos metáforas adicionales que no son obvias: El pastor loco representa al mundo conservador arraigado en mitos y fantasías que busca la conformidad de su religión cuando sucede una tragedia y el artillero representa a los socialistas que solo idealizan y anhelan la destrucción del mundo actual; ambas cosas son malas, al final Wells reafirma el humanismo y la sociedad moderna al poner a las personas que enfrentaron a los marcianos y protegieron a los civiles como los verdaderos héroes del libro y por otro lado también muestra los miedos y preocupaciones del autor; como sabrás Wells fue socialista en su juventud, pero acabó resentido y asqueado con el movimiento, de ahí que hable de manera tan negativa de ellos en sus libros; esto hace que La Guerra de los Mundos tenga capas adicionales de complejidad, nada de eso es evidente, tienes que hacer un esfuerzo voluntario para buscarlo y también le agrega valor a múltiples lecturas posteriores. ¿A qué quiero llegar con esto? que Wizards (1977) al carecer de sutileza también carece de valor superior como obra, no lo puedes usar para relatar un tema complicado porque el lector acabaría perdido entre todo el humor que no va a ningún lado, las tetas de las hadas y las referencias al holocausto y tampoco carece de capas adicionales porque la metáfora te la muestran directamente a los primero 5 minutos de la película, no es como en La Guerra de los Mundos donde tienes que prestar atención y saber de la vida de Wells para entender el capítulo del artillero, inclusive en Rebelión en la Granja tienes que hacer más esfuerzo para darte cuenta que los perros son la NKVD y que las ovejas representan a los vatniks. Es una película muy superficial y carente de sustancia que solo vale la pena revisar por su valor histórico. En Nausicaa, Mononoke e inclusive en El Señor de los Anillos plantean mucho mejor este concepto de conflicto entre el tradicionalismo y la modernidad precisamente porque lo manejan de manera sutil e interesante, Mononoke en particular no hay buenos ni malos, los tres bandos están repletos de gente impulsiva que ha hecho cosas malas, no muestra a un lado caricaturescamente malo y el otro caricaturescamente bueno como si hace Bakshi en Wizards y esa es la razón por la que una es un clásico y la otra es una película que solo es recordada por su valor histórico. >te acabo de decir que Bakshi no es sutil (en los temas como el sexo, política, etc.) La mayoría de sus películas son sátiras de la sociedad estadounidense de su época, eso ya es un tema completamente aparte que no voy a profundizar; personalmente no tengo problema si una sátira es rimbombante y exagerada, por eso mismo no me vas a ver decir lo mismo de algo como Fritz the Cat o Coonskin. Habiendo dicho eso, American Pop tiene bastante tacto comparado a las antes mencionadas, en mi opinión la mejor película de Bakshi. >No creo que eso sea el factor por el cual la película sea un poco difícil de entender para algunos Aquí te la concedo. La película es bastante directa con su mensaje y te golpea en la cabeza una y otra vez sobre que Black Wolf es literalmente Hitler y que Scortch es literalmente Alemania Nazi. No creo que alguien se haya perdido con eso sino en el terrible ritmo que tiene; como hay un montón de escenas que son chistes autoconclusivos que no van a nada y rompen el ritmo y la ambientación como los rabinos en la capilla.
>>60139 Me da gracia porque de seguro ni te has leído Edipo Rey ni Edipo en Colono. El tipo se arrancó los ojos por cogerse a su madre y matar a su padre. Nada de sutilezas ni vueltas. No tienes ni idea de las tragedias de Sófocles, anon, no entres en terreno pantanoso. Todo esta mierdecita de la sutileza y esa biblia pedante se te cae con las películas de Tarantino, sobre todo "Malditos Bastardos" que no son para nada sutiles con el tema de los nazis. ¿Quieres otras películas? Requiem por un sueño, Taxi Driver, Irreversible, Salo, Oldboy, Scarface y un largo etcétera de violencia y brutalidad gráfica, mensajes directos pero maravillas del séptimo arte.
>>60142 Fe de erratas, quise decir Esopo, no Edipo. Sobre las películas que has mencionado no puedo comentar porque no las he visto (tablón de animación), así que cómo hacen uso de la metáfora o si siquiera son metáforas no te puedo discutir, así que sería genial si pudieras elaborar cómo implementan sus metáforas y cómo se contrasta con Wizards; yo ya elaboré por qué creo que la sutileza en una metáfora es importante a la hora de medir su valor, si no opinas igual que yo sería bueno que argumentes en lugar de solo gritar "mi película > tu película". Volviendo a tema, realmente creo que Mononoke es una mejor implementación de las ideas de Bakshi, Tataraba representa la modernidad e industrialización y muestra como pueden surgir cosas buenas de la explotación de la naturaleza reflejado en las prostitutas emancipadas y los hombres son sarna siendo tratados pero Lady Eboshi representa un tipo específico de aceleracionista que no tiene consideración en los efectos colaterales de su progreso tecnológico con el cuál estoy seguro puedes hacer paralelo con más de un magnate tecnócrata moderno. Miyazaki bien pudo haber hecho una historia de malos contra buenos como en Laputa, pero prefirió mostrar toda la complejidad que involucra el conflicto entre naturaleza y sociedad industrial, de ahí que tenga más valor como metáfora comparado con Wizards y como película de animación también IMO.
>>60143 Negro, estás comparando dos estilos completamente distintos, es como si me pusiera a comparar el realismo mágico con el dadaísmo. Desde esa perspectiva, si eres más conservador y te gusta más la belleza estética, obviamente que te va a parecer na mierda el dadaísmo, que rompe con todos los esquemas. Bakshi se nota que siempre fue un rebelde inconformista con la sociedad contemporánea y lo demuestra incluso en su narrativa, no ofreciéndote una experiencia convencional, ajustada a los moldes del cine tradicional. Por eso ves que Wizards tiene demasiados toques experimentales. Además tus apreciaciones son harto subjetivas. Con esa lectura rebuscada que le das a Mononoke, yo también te podría hacer una lectura de que "la muerte de Black Wolf a manos de Scortch no usando la magia sino a través de un disparo de pistola simboliza que el avance de la tecnología mata a las tradiciones, a lo natural, tanto que incluso las personas que defienden la magia se tienen que adaptar al irrefrenable curso tecnológico, que lo natural y lo mágico ya no es suficiente. Por eso Avatar tuvo que sucumbir a usar un arma o no sobrevivir" O cosas así, que no me parecen mal y enriquecen la discusión sobre una obra, pero que jode cuando te pones en la tesitura de "mí película>tu película" solo por unos posibles pedos mentales tuyos. No seas mamador. Simplemente te digo que ni de cerca son comparables Mononoke y Wizards, son dos estilos por completo distintos, y que uno por ser más sutil, según tú, no lo hace mas grandioso que algo poco sutil, como por ejemplo las películas que te mencioné en >>60142
>>60161 Aqui aclaro que en lugar de "Scortch" quise decir "Avatar"
>>60161 >estás comparando dos estilos completamente distintos Wizards trata acerca del conflicto entre sociedad industrial y naturaleza, Mononoke trata acerca del conflicto entre sociedad industrial y naturaleza. Estoy comparando esos dos puntos en específico y como sirven como metáfora. >Desde esa perspectiva, si eres más conservador y te gusta más la belleza estética No entiendo por qué tendrías que ser conservador para que te guste la belleza estética de un filme, esto no es un tema político. Valoro ambas cosas y por eso mismo digo que Bakshi es muy malo a la hora de romper esquemas predispuestos en animación; pero esto ya es un tema aparte pues estoy hablando específicamente de las metáforas de ambas películas, no de su nivel de experimentación. > Con esa lectura rebuscada que le das a Mononoke ¿Qué lectura rebuscada, lmao? son las propias palabras de Miyazaki: https://web.archive.org/web/20250901190859/http://www.nausicaa.net/miyazaki/interviews/m_on_mh.html >"When you talk about plants, or an ecological system or forest, things are very easy if you decide that bad people ruined it. But that's not what humans have been doing. It's not bad people who are destroying forests. (...) If we had only talked about this situation from the human's side, there would have been no forest. Because of such terrible power, the forests were born. Then, there is actually a dilemma between the issue of humanism and growing a forest. It is exactly the problem of the environmental destruction we are facing on a global scale. This is the complexity in the relationship between humans and nature. And since this is a big theme of this film, I didn't want it to be a story about a bad guy." >"As humans grew stronger, I think that we became quite arrogant, losing the sorrow of "we have no other choice." I think that in the essence of human civilization, we have the desire to become rich without limit, by taking the lives of other creatures." La película plantea el dilema entre el humanismo y plantar un bosque y la avaricia humana en propias palabras del director. La película no tiene un villano y eso la hace muchísimo más interesante que Wizards (1977), si Lady Eboshi fuera literalmente Hitler como en Laputa entonces la película sería mucho más aburrida y estaría peor escrita. >yo también te podría hacer una lectura de que "la muerte de Black Wolf a manos de Avatar no usando la magia sino a través de un disparo de pistola simboliza que el avance de la tecnología mata a las tradiciones Yo lo tomé como que Black Wolf acabó sucumbiendo a manos de su misma tecnología, pero lo más probable es que Bakshi no tenía el presupuesto para interpretar una época pelea de magos y tampoco sabía como acabar la película. >pero que jode cuando te pones en la tesitura de "mí película>tu película" Topkek, anon, el que está haciendo eso eres tú, lmao. Yo ya te argumenté por qué considero que la sutileza en una metafora es algo objetivamente bueno y porque considero que Mononoke es una mejor implementación de las ideas de Bakshi en Wizards, tú lo único que has hecho es quejarte y decir "pero esta película es mejor!!!". Como dije, si opinas diferente, siéntete libre de refutar. >y que uno por ser más sutil, según tú, no lo hace mas grandioso En realidad si, por los argumentos que ya expliqué arriba. >como por ejemplo las películas que te mencioné Películas que solo tiraste al aire y que no elaboraste por qué son relevantes para la discusión. Te voy a brindar un contraargumento para mi propia oposición: Maus. La metáfora es ridículamente obvia, con solo leer el título o mirar la portada >Los judíos son los ratones porque se tienen que esconder y son considerados plagas >Los alemanes son los gatos porque matan ratones Y el problema es que no sirve, cuando empieza a introducir otras nacionalidades uno se pregunta cómo coño funcionan los matrimonios interraciales? ¿cómo funciona la conversión al judaísmo? inclusive el propio Spiegelman hace mención de esto. La diferencia es la utilidad, Art usa a los animales antropomorfos para hablar sin pelos en la lengua del holocausto, si hubiera usado un diseño de personaje más realista o usado metraje real de los campos de concentración su lectura habría caído pesada y opacado la moraleja que es que el holocausto fue muchísimo más complicado de lo que suele representarse en la media estadounidense; todos son malos y Vladek es una persona de mierda que haber pasado por una de las peores tragedias de la humanidad no lo hizo cambiar en absoluto. ¿Habría funcionado si fueran plantas, robots, minerales o gente en otro estilo de caricatura? estoy seguro que si, Guy Delisle se hizo carrera haciendo esto, por ejemplo. Si bien la metáfora de Maus es terrible obvia tiene valor artístico por razones completamente distintas, es más importante su utilidad argumental que la metáfora en si. Ahora que recuerdo, Art dibujó otro cómic acerca del suicidio de su mamá que es un precursor de Maus y también trata acerca del holocausto y la diferencia en como el diseño de personaje afecta a la narrativa es como día y noche.
>>60168 >Esa cita a Miyazaki Negro, esa cita de Miyazaki solo agrega un poco de contexto pero nada quita que tal y como lo estás sosteniendo como sutilezas sean puras interpretaciones tuyas. >pero lo más probable es que Bakshi no tenía el presupuesto para interpretar una época pelea de magos y tampoco sabía como acabar la película Eso es terreno especulativo. No desacredita el aspecto técnico de la obra pues no hay datos que lo sustenten. >si Lady Eboshi fuera literalmente Hitler como en Laputa entonces la película sería mucho más aburrida y estaría peor escrita Ayyy kek. Ahora resulta que historias con un villano bien definido hacia el alineamiento malvado son malas. La ambigüedad de Mononoke puede ser un buen toque pero no desacredita otros obras con enfoques mejor definidos. >la sutileza en una metafora es algo objetivamente bueno No si no se la trabaja bien. Puede dar indicio de una escritura pobre y vaga que deja "abierta" a la interpretación. Por ejemplo, una escena de Inception (entre otras) peca de este defecto, en específico la del trompo, que termina sin resolver si el protagonista está en un sueño o no. Podrías decir "WOW pero el trompo sigue girando, esa es una sutil indicación de que es un sueño" pero no queda del todo claro y es algo muy debatido por los fans de la cinta y hasta incluso repudiada por un sector, pues se puede interpretar como una falta de resolución disfrazada de sutileza. En conclusión, no, la sutileza no es buena en si misma. >Películas que solo tiraste al aire y que no elaboraste por qué son relevantes para la discusión Si no conoces las películas de Tarantino, Salo o irreversible, déjame decirte que vives en una burbuja anon. Te falta mucha cultura y no creo que tengas un panorama completo de narrativas cinematográficas. De ahí tu limitada postura.
>>60172 El hecho de que sigas dudando acerca de la temática ambientalista de Mononoke me hace pensar que no has visto la película. Ahí tienes el significado de la película en propias palabras de Miyazaki, si con eso no te convence entonces ve a ver la película, solo eso puedo decir. >La ambigüedad de Mononoke puede ser un buen toque pero no desacredita otros obras con enfoques mejor definidos. >Ahora resulta que historias con un villano bien definido hacia el alineamiento malvado son malas Kek, anon, vuelve a leer mi post pues estás malinterpretando completamente mi punto. Estoy diciendo que un dibujo animado o película que hace uso de metáforas estaría peor escrito y tendría peor valor si dicha metáfora no fuera sutil, ya expliqué el caso de Mononoke. Si fuera obvio que el artillero es un socialista en La guerra de los mundos o qué elementos de la unión soviética representa cada animal en Rebelión en la Granja serían libros muchísimo más aburridos. Mi punto es que por ese mismo token estoy concluyendo que Wizards está peor escrita comparada con Mononoke que también implementa la alegoría del conflicto entre naturaleza y sociedad industrial pero de manera más sutil ¿existen otras películas que no usan metáfora y son mejores que Mononoke por otras razones completamente diferentes? por supuesto, pero aquí te estoy hablando específicamente de las metáforas, escritura y de la temática de "conflicto humanismo contra naturaleza". Por cierto, no hay ningún tipo de ambigüedad en la moraleja de Mononoke, solo que quizá no es obvio si lo ves a la primera, pero Miyazaki es claro (y esa entrevista lo confirma) que el punto de la película es mostrar lo complicado que es la explotación de la naturaleza y la pérdida inherente de ese proceso. >En conclusión, no, la sutileza no es buena en si misma. Aquí estás hablando de otro tema completamente diferente. Un final abierto a la interpretación no es una metáfora. Cuando hablamos de metáfora hablamos de una figura retórica con el objetivo de comparar dos elementos y usarlos de manera intercambiable, es un uso deliberado del autor. Volviendo a la guerra de los mundos, los marcianos son explícitamente una metáfora del imperio inglés y cómo este trata a sus colonias; el autor del libro inclusive menciona esto en múltiples ocasiones, la granja animal explícitamente referencia al desarrollo histórico de la unión soviética, aquí no hay nada "abierto a la interpretación". > no creo que tengas un panorama completo de narrativas cinematográficas. Lo dice la persona que no sabe el concepto de "metáfora". >Si no conoces las películas de Tarantino, Salo o irreversible, déjame decirte que vives en una burbuja anon. En realidad si lo conozco solo que no he visto las películas que has mencionado, por eso mismo pregunté qué tiene que ver con la discusión, especialmente porque >tablón de animación. ¿Esas películas tienen metáforas? ¿Tratan del conflicto entre naturaleza y sociedad industrial? ¿Cómo se compara el empleo de su metáfora con Mononoke y Wizards? Yo ya elaboré con mis ejemplos, ahora te toca a ti, porque fíjate que mi postura es que la sutileza en el empleo de una metáfora es algo objetivamente bueno, así que lo lógico es que me muestres una película/serie/cómic que haga empleo de metáfora y que consideres que sería peor si dicha metáfora se implementara de manera sutil o que emplee una metáfora sin sutileza y que aún así sea forma superior de arte, aunque esto último lo refuté mostrando a Maus como ejemplo, su metáfora es terrible pero eso no hace menos al cómic porque resalta por otras razones. Por ejemplo, tendrías que decirme "No, anon, Caperucita roja sería mejor si el lobo fuera un humano violador! estos son mis argumentos: [inserte argumentos aquí]" o algo por el estilo.
(247.64 KB 840x580 pipe.jpg)

>>60201 >Mi punto es que por ese mismo token estoy concluyendo que Wizards está peor escrita comparada con Mononoke que también implementa la alegoría del conflicto entre naturaleza y sociedad industrial pero de manera más sutil Volvemos al mismo punto: son estilos distintos, uno más sutil y otro menos. No lo hace mejor ni peor, son distintos. Para entender más sobre obras maestras que no tienen mucha sutileza ver >>60142 >Aquí estás hablando de otro tema completamente diferente. Negro tú mismo dijiste esto: <la sutileza en una metafora es algo objetivamente bueno <la sutileza Y te demostré que la sutileza no es algo bueno en sí mismo. Aprende a diferenciar los conceptos de metáfora y sutileza. >Un final abierto a la interpretación no es una metáfora. Ayyy kek, te estás limitando a la mera metáfora lingüística. Un final abierto es parte de una narrativa, y toda narrativa puede constituir una metáfora con la condición de que cree nuevo significado. Esto según la postura de Paul Ricoeur, filósofo eminencia de la metáfora: >In the case of narrative, the semantic innovation consists in the invention of a plot. By bringing together characters, goals, causes and chance, the plot of a narrative creates something new: a new pattern in the organization of events. To understand this pattern, one must use the imagination to grasp the diverse elements of the plot, integrating them into a complete and intelligible whole. Moreover, just as metaphor has the referential power to redescribe reality, so too narrative has what Ricoeur calls, following Aristotle, a ‘mimetic function’. The invention of plots – or, more generally, the telling of stories – is the means by which we refashion the field of human action and refigure the temporality of human existence https://www.rep.routledge.com/articles/biographical/ricoeur-paul-1913-2005/v-1/sections/metaphor-and-narrative? >especialmente porque >tablón de animación No me salgas con eso porque citaste literatura, y esto es un tablón de animación. ¿Eres tú el que escribe o realmente es tu hermanito pequeño? No estás siendo coherente. >Por cierto, no hay ningún tipo de ambigüedad en la moraleja de Mononoke, solo que quizá no es obvio si lo ves a la primera, pero Miyazaki es claro (y esa entrevista lo confirma) que el punto de la película es mostrar lo complicado que es la explotación de la naturaleza y la pérdida inherente de ese proceso. Igual de todas maneras, importa una verga lo que el autor diga lo significa su creación, anon. El espectador juega un rol activo en su interpretación. El autor no es el dios de cómo interpretar su arte. Ejemplo de esto es "La traición de las imágenes" de René Magritte, que pone la imagen de una pipa y escribe a continuación "esto no es una pipa". Tú ves una pipa pero te dice que no es una pipa. Esto significa la desvinculación que puede existir entre la autoridad del autor y el lenguaje con la percepción y la interpretación del espectador. Asi que te puede importar una mierda el significado que el artista le pueda atribuir a su obra, el arte no es algo que deba ser autoritario. Miyazaki puede decir "esto es agua" y tú ver vino y eso está bien. Te puedes cagar en lo que Miyazaki te obligue a interpretar y eso es válido si optas por una postura más radical. No hay verdades absolutas sobre la semántica de las obras de arte (si en aspectos técnicos de perspectiva, composición, anatomía, luces y sombras, etc. )
>>60215 >Y te demostré que la sutileza no es algo bueno en sí mismo. Sigues insistiendo con esto, ya es como la quinta ves que lo repito, estoy hablando de la sutileza dentro de un contexto específico de una metáfora, no en todas partes, definitivamente no es un valor absoluto. A mi me gustan Coonskin y Fritz precisamente porque no tienen sutileza, son muy directas en su sátira de la sociedad estadounidense, y esto ya lo dije. > Un final abierto es parte de una narrativa, y toda narrativa puede constituir una metáfora con la condición de que cree nuevo significado Estás hablando de cosas diferentes. Una escritura ambigua y una escritura metafórica son cosas distintas. Ambiguo es por ejemplo el final de Killing Joke, Alan Moore deja a la interpretación del espectador si Batman decidió o no matar al Guasón, no hay nada metafórico ahí. >Esto según la postura de Paul Ricoeur, filósofo eminencia de la metáfora: Deberías leer tus fuentes completas <In the case of narrative, the semantic innovation consists in the invention of a plot. <To understand this pattern, one must use the imagination to grasp the diverse elements of the plot, integrating them into a complete and intelligible whole. La primera linea dice que la construcción de la metáfora radica en la invención de una trama, la cuál recae en el escritor, no en el lector. El segundo punto dice que para entender el patrón (la metáfora) uno tiene que usar la imaginación. >No me salgas con eso porque citaste literatura, Sabes que La Guerra de los Mundos y Rebelión en la granja tienen múltiples adaptaciones en forma de cómics y animación a lo largo de los años ¿no? lo mismo puedo decir de la película animada de 1954 o del manga o el cómic de Dark Horse. >importa una verga lo que el autor diga lo significa su creación LOL Bueno, ya quedó claro que no sabes del tema, así que no tiene sentido seguir respondiendo.
(139.88 KB 450x600 jdi_57b5f4ae3fc1d.jpg)

>>60230 Ay mis ojos. A ver, vamos por partes. >La primera linea dice que la construcción de la metáfora radica en la invención de una trama, la cuál recae en el escritor, no en el lector. El segundo punto dice que para entender el patrón (la metáfora) uno tiene que usar la imaginación Ayyyyyy kekazo, ¿No ves que dice "To understand this pattern, one must use the imagination"? O sea que la construcción de significado no termina con la invención de la trama sino que requiere la participación activa del espectador para darles sentido. Al decir "to grasp the diverse elements of the plot, integrating them into a complete and intelligible whole" significa que el acto de integrar en un todo inteligible es una construcción de sentido, no una mera recepción. Por eso el espectador requiere usar la imaginación, para integrar todos esos elementos de la narrativa y darles un nuevo sentido. Ahí es donde nace realmente la metáfora, con la actividad no solo del autor sino también del espectador. >Estás hablando de cosas diferentes. Una escritura ambigua y una escritura metafórica son cosas distintas. Ambiguo es por ejemplo el final de Killing Joke, Alan Moore deja a la interpretación del espectador si Batman decidió o no matar al Guasón, no hay nada metafórico ahí. La ambigüedad y la metáfora no son excluyentes. La ambigüedad surge en ocasiones del uso de la metáfora y lo simbólico. Además ese ejemplo que diste es uno muy pésimo. Que culmine con la ambigüedad sobre si Batman mató o no al Joker no le quita todas las posibles lecturas metafóricas a ese final, sobre todo las que proponen que: <Batman y Joker están atrapados en un ciclo de violencia interminable <que están en un escenario de locura compartida. Ambos están locos Hay mucho más que solo decir "ñiñiñi solo se trata de saber si Batman mató al Joker" No iba a contestar pero no puedo dejar pasar por alto cosas que están terriblemente mal con tu postura.
>>60240 La metáfora la crea el escritor y el lector la interpreta con su imaginación. Si Wells dice que su libro es una alegoría de la colonización inglesa es porque así es, no puedes venir a decir que simboliza la fundación de Bolivia, no es algo abierto a interpretación. De la misma manera Mononoke trata acerca del conflicto entre naturaleza y humanismo, Miyazaki ha dicho que trata acerca del conflicto entre naturaleza y humanismo; (((tú))) no puedes luego venir a decir que lo que diga no importa y concluir que trata sobre elefantes bailarines, estás hablando puras estupideces. <Batman y Joker están atrapados en un ciclo de violencia interminable <que están en un escenario de locura compartida. Ambos están locos Oh dios, no has leído Killing Joke. Los cómics dejaron al aire de donde coño salió este tipo por décadas, esa discusión es muy interesante, el dolor más grande de pelotas de Batman tendría que tener un trasfondo super complicado ¿no? pues Moore en Killing Joke muestra que en realidad fue un Juan Cualquiera que tuvo un "mal día" a quién se le murió la esposa embarazada, lo que Guasón trata de demostrar torturando a Gordon es que inclusive la figura más recta y moral de Gótica estaría a un "mal día" de volverse un sociópata como él; cosa que no logra, inclusive después de haber visto a su hija violada Gordon está cuerdo y le dice a Batman que lo ponga tras las rejas, que no lo asesine para demostrar que "nuestros métodos funcionan"; demostrando que Joker se equivoca, no todo mundo está a un mal día de convertirse en un sociópata, él solo está proyectando su tragedia y malas decisiones. La ambigüedad del final radica en la frase de Gordon we have to show him our way works, si Batman asesina a Joker entonces significa que no cree que los métodos de Gordon funcionan y seguirá existiendo a la margen de la ley con sus propios métodos de hacer justicia, si Batman no asesina a Joker entonces se consolida como un héroe justo dentro del marco legal y una extensión de la policía de Gótica. Son las dos interpretaciones fundamentales del personaje: Un ajusticiador que se plomea a los delincuentes como el Batman de Kane o un tipo que respeta la ley como el Batman de la serie de Adam West. La interpretación de la última página de Killing Joke depende de qué interpretación del personaje prefiere el lector y en su juicio moral sobre si una persona que violó y dejó paralítica a una joven se merece un juicio justo, no tiene nada que ver con que "Batman comparte la locura del Guasón" ni tampoco del ciclo de violencia, no entiendo de donde diantres te estás sacando esas tonterías. >"ñiñiñi solo se trata de saber si Batman mató al Joker" Te recuerdo que /ac/ es para conversar, no para hacer berrinches. Se nota que tienes una interpretación fundamentalmente errada de Batman, ve a leer más cómics, solo eso puedo decirte. Último (tú) que recibes por parte mía.
(131.79 KB 498x496 cat-smug.png)

(70.96 KB 583x268 3bkjhc-044.jpg)

(129.93 KB 575x895 705744-531010_009832831_super.jpg)

>>60241 >Te recuerdo que /ac/ es para conversar, no para hacer berrinches Yo no hice ningún berrinche, en cambio decirme: <estás hablando pura estupideces si lo es. Así que te recuerdo tus propias palabras para que las apliques a tí mismo: <Te recuerdo que /ac/ es para conversar, no para hacer berrinches. >La metáfora la crea el escritor y el lector la interpreta con su imaginación. Si Wells dice que su libro es una alegoría de la colonización inglesa es porque así es, no puedes venir a decir que simboliza la fundación de Bolivia, no es algo abierto a interpretación. De la misma manera Mononoke trata acerca del conflicto entre naturaleza y humanismo, Miyazaki ha dicho que trata acerca del conflicto entre naturaleza y humanismo; (((tú))) no puedes luego venir a decir que lo que diga no importa y concluir que trata sobre elefantes bailarines, estás hablando puras estupideces. Para tu crecimiento intelectual, además de la obra de Magritte y Paul Ricoeur te recomiendo la lectura de "La muerte del autor" de Roland Barthes. Ya en 1967 se cuestionan estas ideas del autoritarismo del autor. Una vez se crea la obra, está se independiza y da lugar a múltiples significados, no solo aquellos adjudicados por el autor. Y esto es lógico pues un artista no saca su materia prima de la nada, sino que las extrae del mundo, de una red de influencias, lenguajes y discursos que él organiza pero NO domina. En la hermenéutica moderna, el lector o espectador no tiene un rol pasivo. La interpretación que Miyazaki le dé a su obra no anula otras interpretaciones legítimas. En el arte, la interpretación no es un proceso polarizado (correcto/incorrecto) como en las ciencias exactas, sino polisémico (múltiples significados pueden coexistir). >Moore en Killing Joke muestra que en realidad fue un Juan Cualquiera que tuvo un "mal día" a quién se le murió la esposa embarazada TOP KEK. En la pico relatada, y siguiendo tu misma lógica de respeto absoluto a la palabra del autor, el propio Moore coloca en un diálogo del Joker que sus orígenes son confusos y que un día puede contarte una trágica historia de su vida y al otro cambiarte el relato: <sometimes I remember it one way, sometimes another… If I'm going to have a past, I prefer it to be multiple choice! Se ve que no leíste el cómic o necesitas una relectura urgente. Fíjate que incluso el Joker estaría en desacuerdo con tu rigida postura interpretativa y se te reiría en la cara. >no tiene nada que ver con que "Batman comparte la locura del Guasón" Aquí parece que el que no ha leído el cómic eres tú. ¿Te lo refresco o "enseño por primera vez"? En picosa relacionada, el chiste que el Joker hace al final del cómic sobre los locos que escapan sugiere la interpretación final: ambos, tanto Batman como el Joker están alienados mentalmente (Batman es un tipo que en vez de estar disfrutando de la vida con sus millones anda vestido de murciélago combatiendo el crimen. Y no, no es como otros superhéroes porque el origen de todo ello radica en el trauma de la muerte de sus padres). La diferencia es que, como en el chiste, ambos tienen una manera de reaccionar distinta a su locura: uno ayudando al otro con la linterna y el otro aseverando la maldad humana en su creencia de que le apagarán la linterna. Podemos ir más lejos todavía y sostener que el hecho de que Batman mate al Joker es una metáfora de que en un mal día, Batman podría caer en la locura como el guasón. Esa escena del chiste no está agregada porque sí, intenta orientar hacia una metáfora sobre la locura de ambos personajes. >Son las dos interpretaciones fundamentales del personaje: Un ajusticiador que se plomea a los delincuentes como el Batman de Kane o un tipo que respeta la ley como el Batman de la serie de Adam West Estás reduciendo a una arbitraria selección de significados la lectura de la obra. No todo se reduce a matar o no matar al Joker y si eso trae como resultado uno u otro perfil de Batman. Es una postura hermenéutica reduccionista, por los motivos que ya se explicaron. >La interpretación de la última página de Killing Joke depende de qué interpretación del personaje prefiere el lector y en su juicio moral sobre si una persona que violó y dejó paralítica a una joven se merece un juicio justo >La interpretación de la última página de Killing Joke depende de qué interpretación del personaje prefiere el lector >depende de qué interpretación del personaje prefiere el lector AYYYYY KEK, ¿Cómo era? ¿Qué solo la interpretación que daba el autor importaba? ¿Ahora mágicamente importa lo que el lector interprete? Jajajajajaja, esa contradicción si se puede ver.
Comienza en tres horas y media.
Comienza en 40 minutos.
Me da un poco de risa como vamos a continuar el hilo luego de la discusión de los negros de arriba kek Te quiero mucho Nadia
>>60271 Yo no, la odio.
>>60272 Que buen cambio de plano para hacerte cambiar de opinión negro kek
Nadia eres una calenturienta
>Es otro flashback de la isla AAAAHHH YA ESTOY CANSADO DE LA ISLA DE MIERDA POR AMOR A DIOS
Como me car bien ese equipo dinamico kek
Aaaayyyy su tesoro es una lata de comida, que malditos son estos japonenes kek
Aww Nadia, siempre tan... Inoportuna
¿Se acuerdan cuando esta serie trataba sobre derrotar a los iluminati con un submarino super genial?
>>60279 Esta serie es todo un caso de ritmo inconsistente
Por los escudos supongo que están en sudáfrica ¿qué hace un hispano en sudáfrica? es raro, es como si se fueran a Argentina y se encontraran con un cazador de pumas Chino.
Tengo que saber más acerca del trasfondo de esta serie, estuve leyendo un libro sobre anécdotas de la gente que trabajó en Gainax y hay una bastante graciosa que Hideaki Anno recibía fax de los productores de NHK sobre qué coño tenían que hacer y él las tiraba a la basura y hacía lo que se le cantaba de los huevos. Estoy seguro que acabó metiéndose en problemas con los productores y por eso estos episodios han estado tan raros.
Andele, que bueno, te lo mereces Nadia
Si Juan no fuera un turbo virgen te dejaría, pero no será el lcaso
>El triángulo amoroso no fue a ningún lado
(34.73 KB 455x455 1699284196532828.jpg)

>Pasamos de clip shows a clip shows con música original encima ¿Eh? eso es un progreso... supongo.
Esa es una manera de resumir tramas bastante interesante
Tetillas de Nadia WOOOOOOOOOOO
Ya le dio otro bajon emocional a Nadia LPM
Que mal se puso nadia que el negro que le gustaba ya estuviera comprometido, ni cuando murió su papá se puso así, topkek.
>Se va de facilota con un tipo que acaba de conocer >Se enoja porque el chico esta comprometido con uan chica que conoce desde niño <PTM Juan, todo es tu culpa
Se acuerdan cuando esta serie era sobre aventuras en un submarino y no un musical?
La verdad la relación de Juan con Nadia es la mas bonita que he visto en mucho tiempo, ojala se casen en el último capítulo y tengan 6 hijos en la película
TOPKEK
Ese Nadia ya lo esta perdiendo
Tengo ganas de editar esto y ponerle música de Chabelos de fondo.
Seeh, la verdad muy feo Juan
>>60297 Estaría genial, yo tambien me imagine varias canciones reproduciendose con ese clip kek
Recordatorio que todavía tienen a los Neoatlantianos persiguiendo sus culos, esto es algo así como si en Evangelion justo después de que Rei muere y Asuka tiene un colapso mental se detuvieran tres episodios para hacer un subplot de que secuestraron a Penpen.
>Recordatorio que todavía tienen a los Neoatlantianos persiguiendo sus culos Paz antes de la tormenta? Se esta por acabar el presupuesto y deben cumplir con los episodios negrin
>>60301 Lo sé, anon, se siente que todos estos episodios los hicieron a la fuerza para complacer a los ejecutivos judíos de NHK. La serie llegó a su climax cuando el Nautilus es destruído.
Oh si, se viene otra escena donde la trama avanza
Maldita sea Nadia, tu familia extinguio a los dinosaurios
El presupuesto es tan bajo que el episodio es blanco y negro y se les olvido poner la voz en off que dice el nombre de la serie top kek
Acá hay algo raro, si están en el arca de Noé entonces ¿Por qué todos los dinosaurios estaban muertos? Nadia dijo que solo esa arca sobrevivió, pero podemos ver que sus habitantes perecieron e inclusive parece que lucharon por salir como si se hubieran muerto de hambre.
>>60306 Pobres dinosaurios, es como si los hubieran olvidado en sus jaulas a morir, me dio penita verlos
Pobre Nadia, ya denle un respiro
Vamos Juan, dile que la amas y salva la Atlantida
Nadia no te pongas así, Juan te ama tal como eres
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Ya parenle, ya van 3 bofetadas a la chica
Soy el único que este episodio Nadia da vibras como de Lapislazuli? Hasta se parecen en algunos planos
Feliz cumpleños Nadia, te quiero un chingo
¿A nadie más le parece raro que llegaran a Tarteros convenientemente el mismo día de su cumpleaños?
>>60313 Es por la gema y el color azul.
>>60315 Algo bueno le tenía que pasar a la mocosa, minimo ya le van a celebrar su cumpleaños
>>60316 Pues si, de hecho kek
Esto es lo que he entendido, córrijanme si entendí algo mal >Hubo una catástrofe >Los atlantes trataron de sobrevivir >Crearon dos arcas, una para su población y otra para los organismos del planeta >El arca de su población (Noé Rojo) se averió >El arca de los animales (Noé Azul) sobrevivió pero perdieron a la mayoría de los animales y los atlantes se vieron obligados a tomar la forma de humanos LO que todavía no me cuadra es donde los neoatlantes calzan en todo esto.
Maldita sea, están cocinados en este punto, me encanta la enorme superioridad de los neo atlantes
>>60320 El Nautilus era la única nave con la capacidad de enfrentarse a los Neoatlantes por ser tecnológicamente similar. El resto del mundo pelea con palos y piedras a comparación, están fritos.
Vamos Nadia, activa los poderes de la piedra y dale una lección
OH SHIT otro episodio donde el título hacer spoiler
El diablo, bunas o malas noticias
Siento que todo esta a punto de irse al diablo
ESTA DE REGRESO EL PUTISIMO MVP
NEMO NO ESTÁ MUERTO, LET'S FUCKING GOOOO
>>60326 Está de regreso el verdadero protagonista de la serie.
Tres episodios más para decirle adios para siempre a Nadia.
Oh shit, tenemos nueva intro y justo para los últimos 3 episodios de Nadia.
Literal unos capíutlos atras haciendo un musical y ahora explicando la evolución, sos enorme Nadia
Nadia tu familia es una mierda
Bueno, todos los familiares y amigos de Jean están muertos.
Destruyo una ciudad así por nomas
Por cierto ¿de qué país es Marie? porque me acuerdo que la encontraron en una isla.
VAMOS NAUTILIUS 2
VAMOS HUMANOS VAMOS HUMANIDAD VAMOS NEMOOOOOOOOOOOO
Me pregunto si en ese entonces sabían que a Francia se lo agarraban de punto por rendirse y decidieron hacer que no se rindan para dar la contra.
>>60339 Para llevar la contra, Japon tiene una buena relación con Francia
>>60335 Creo que de Francia
La música es muy buena
Me encanta como el gratan sigue vivo, con muchas remodelaciones desdel el primer capitulo, sin duda unos grandes el equipo Rocket
APURA EQUIPO ROCKET LOS VAN A MATAR A TODOS
DENLE UN REVOLVER CARGADO A SANSON Y QUE EL SE ENCARGE DE TODO CARAJOOOOOOOOOOO
Creo que nunca le dimos los creditos necesarios al equipo Rocket, realmente son unos grandes
Por supuesto que no podría faltar Juan
Carajo
NOOOOOOOOOOOOO EQUIPO ROCKET
NADIA NOOOOOOOOOOOOOOO CARAJOOOOOOOOOOOOO
Maldición, que dilema
(492.48 KB 845x1200 1692281501324.jpg)

Después de esto ¿alguien se anima a hacer un "/ac/ canta" del opening de Nadia? creo que saldría genial.
>>60352 Con mi asquerosa voz, ni hablar
Nos fuimos a la mierda negros
Osea que el emperador es un cyborg?
JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA En tu cara maldito!
>>60353 El chiste no es sonar bien, es sonar mal juntos.
Vamos Nadia, tienes al inquebrantable espiritu humano de tu lado!
No cedas Nadia, tu puedes con esto!
JUAN NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Sacrificar tu vida por el amor de la vida de tu hija, eres enorme Nemo
Que buen giro, se lo merecía
Ahuevo, viva el nautilius, viva el amor, viva Nadia
Electra esta embarazada?!
¡VIVA!
VAMOSSS
Sanson se caso con la niña?!
Que buen final, carajo, la verdad es que me alegro que ese tema de los 13 dioses se acabara convirtiendo en NGE, no veo cómo podría haber calzado como una secuela de Nadia.
Ahora vamos a ver la película de Nadia.
>>60369 Todos consiguieron sus good ending y eso me llena de felicidad
>>60369 >>60372 Sí, muy bueno
Que bonita que sos Nadia
Me recuerda a mis trabajos de pasante kek
¿Entonces esto es una secuela real o es un resumen de la serie original?
>>60378 Tengo la misma duda
Me gusta mucho como se vestia Nadia, es algo raro que en el transcurso de la serie dicen que se viste horrible y sin estilo, cosa que dista mucho de su primer atuendo
>>60380 Ya es señora, anon.
>>60381 No, me refiero al atuendo que uso cuando conocio a Juan, ahí se veía muy linda
¿Ya están en la isla de los neoatlantes? estoy tan acostumbrado al ritmo de la serie que me sorprende lo muy rápido que aquí está avanzando.
Wut? ¿y ahora está en la parte en la que la ve desnuda por primera vez?
Hey le censuraron los pezones!
>>60383 Quitaron todo el relleno de la llegada al nautilius
Como olvidar su primera vez
Oigan no jodan, esto es un resumen sin relleno de la serie wtf
Por lo que alcanzo a ver esto es una historia nueva pero el 90% son clips de la serie. >>60391 Y se pitearon la coherencia argumental también, hace un minuto estábamos en el episodio tretaitanos ahora regresaron a la batalla final del Nautilus que es como el episodio 20.
wtf ¿Juan se encontró a una pelirroja?
Nadia se va a poner celosa.
En parte tiene sentido, los neoatlantes están metidos tan profundo en la política que como 1/10 del PBI del mundo estaba dedicado a sus planes malvados de conquista mundial, no tiene sentido que desaparezcan con solo morir Gargoyle
Okay, la película ya me perdió, no entiendo de qué va.
Bueno, la verdad es que la vi a medio cerebro, no le presté mucha atención. El final es peak, no veo razón de sacar más cosas a una trama que ya no da más. Nuevamente, me alegro que la secuela al final se convirtiera en NGE.
Ahora comienza Atlantis.
Hace tiempo que no veo esta película
Que buena escena de apertura, carajo.
La película está ambientada en 1914, pero aun así ya tiene mejor tecnología que nuestro mundo de ese mismo año.
>>60412 ¿Por ejemplo? todo luce de principios de milenio en mi opinión.
El diario del pastor y su ubicación en Islandia es una referencia al Heimskringla del Viaje al Centro de la Tierra.
Los peces con articulaciones de esa pecera se consideraron extintos por décadas hasta que se descubrieron en las profundidades del mar, no sé si para cuando estrenó la película ya se habían descubierto. Son parientes de los peces de quienes evolucionaron todos los mamíferos.
Es curioso como todos los tripulantes son soldados, esto ya era una invasión militar.
¿Y la nave tiene nombre? ¿O la llamaremos Nautilus por defecto?
Me da risa como Milo no entiende la gravedad de la situación.
Así no es como funcionan los idiomas, pero ok.
>88 siglos de edad Kida es una turbomilf.
Kek, si la hubieran tocado ahí se habrían cristalizado y problema resuelto.
Que lástima que ambas películas fueron un fracaso.
(413.50 KB 1000x500 jp5ovpnngd781-4236430378.jpg)

¿Cual /ac/?
>>60426 ¿Hablas de la película de Nadia? ¿También fue un fracaso financiero?
>>60427 La hispana está qt.
¿Qué creen que sucedería luego de los eventos de la película? ¿Atlantis surgiría de las profundidades de la tierra y volvería a hacer contacto con la superficie?
>>60428 Me refiero a Atlantis
(120.13 KB 264x264 164963916543.png)

QUE BUENA PELÍCULA CARAJO, DETESTO TENER QUE VIVIR EN UNA LINEA TEMPORAL EN LA QUE NO HAY ATLANTIS 2 NI ATLANTIS LA SERIE ANIMADA
>>60433 Hay una "secuela" que típico de la época, en realidad es un piloto para una serie
>>60436 Podríamos verla la próxima semana.
>>60426 >>60435 Pensar que Atlantis perdió en taquilla contra Shrek
>>60438 Definitivamente fue un antes y después en las preferencias de animación de los entusiastas del cine.
Dios, como me encantan las aeronaves de Miyazaki.
>>60438 Y si o si la nueva película de Shrek va a ser un total fracaso.
>>60441 ¿Qué te hace pensar en eso?
Ese tema de trompeta me suena de algún lado pero no sé de donde
Pazzu imbécil.
(141.51 KB 1280x720 maxresdefault-2183274737.jpg)

La isla se llama "Laputa"
Al estilo de los franceses cuando vinieron a saquear y destruir España en 1808, cómo lo está haciendo esos militares con la isla.
Eso sería todo por esta noche, nos veremos la próxima semana.
(7.05 KB 474x266 OIP-3107734275.jpeg)

Tremendo soundtrack lpm


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida