>>60161
>estás comparando dos estilos completamente distintos
Wizards trata acerca del conflicto entre sociedad industrial y naturaleza, Mononoke trata acerca del conflicto entre sociedad industrial y naturaleza. Estoy comparando esos dos puntos en específico y como sirven como metáfora.
>Desde esa perspectiva, si eres más conservador y te gusta más la belleza estética
No entiendo por qué tendrías que ser conservador para que te guste la belleza estética de un filme, esto no es un tema político. Valoro ambas cosas y por eso mismo digo que Bakshi es muy malo a la hora de romper esquemas predispuestos en animación; pero esto ya es un tema aparte pues estoy hablando específicamente de las metáforas de ambas películas, no de su nivel de experimentación.
> Con esa lectura rebuscada que le das a Mononoke
¿Qué lectura rebuscada, lmao? son las propias palabras de Miyazaki:
https://web.archive.org/web/20250901190859/http://www.nausicaa.net/miyazaki/interviews/m_on_mh.html
>"When you talk about plants, or an ecological system or forest, things are very easy if you decide that bad people ruined it. But that's not what humans have been doing. It's not bad people who are destroying forests. (...) If we had only talked about this situation from the human's side, there would have been no forest. Because of such terrible power, the forests were born. Then, there is actually a dilemma between the issue of humanism and growing a forest. It is exactly the problem of the environmental destruction we are facing on a global scale. This is the complexity in the relationship between humans and nature. And since this is a big theme of this film, I didn't want it to be a story about a bad guy."
>"As humans grew stronger, I think that we became quite arrogant, losing the sorrow of "we have no other choice." I think that in the essence of human civilization, we have the desire to become rich without limit, by taking the lives of other creatures."
La película plantea el dilema entre el humanismo y plantar un bosque y la avaricia humana en propias palabras del director. La película no tiene un villano y eso la hace muchísimo más interesante que Wizards (1977), si Lady Eboshi fuera literalmente Hitler como en Laputa entonces la película sería mucho más aburrida y estaría peor escrita.
>yo también te podría hacer una lectura de que "la muerte de Black Wolf a manos de Avatar no usando la magia sino a través de un disparo de pistola simboliza que el avance de la tecnología mata a las tradiciones
Yo lo tomé como que Black Wolf acabó sucumbiendo a manos de su misma tecnología, pero lo más probable es que Bakshi no tenía el presupuesto para interpretar una época pelea de magos y tampoco sabía como acabar la película.
>pero que jode cuando te pones en la tesitura de "mí película>tu película"
Topkek, anon, el que está haciendo eso eres tú, lmao. Yo ya te argumenté por qué considero que la sutileza en una metafora es algo objetivamente bueno y porque considero que Mononoke es una mejor implementación de las ideas de Bakshi en Wizards, tú lo único que has hecho es quejarte y decir "pero esta película es mejor!!!". Como dije, si opinas diferente, siéntete libre de refutar.
>y que uno por ser más sutil, según tú, no lo hace mas grandioso
En realidad si, por los argumentos que ya expliqué arriba.
>como por ejemplo las películas que te mencioné
Películas que solo tiraste al aire y que no elaboraste por qué son relevantes para la discusión.
Te voy a brindar un contraargumento para mi propia oposición: Maus. La metáfora es ridículamente obvia, con solo leer el título o mirar la portada
>Los judíos son los ratones porque se tienen que esconder y son considerados plagas
>Los alemanes son los gatos porque matan ratones
Y el problema es que no sirve, cuando empieza a introducir otras nacionalidades uno se pregunta cómo coño funcionan los matrimonios interraciales? ¿cómo funciona la conversión al judaísmo? inclusive el propio Spiegelman hace mención de esto. La diferencia es la utilidad, Art usa a los animales antropomorfos para hablar sin pelos en la lengua del holocausto, si hubiera usado un diseño de personaje más realista o usado metraje real de los campos de concentración su lectura habría caído pesada y opacado la moraleja que es que el holocausto fue muchísimo más complicado de lo que suele representarse en la media estadounidense; todos son malos y Vladek es una persona de mierda que haber pasado por una de las peores tragedias de la humanidad no lo hizo cambiar en absoluto. ¿Habría funcionado si fueran plantas, robots, minerales o gente en otro estilo de caricatura? estoy seguro que si, Guy Delisle se hizo carrera haciendo esto, por ejemplo. Si bien la metáfora de Maus es terrible obvia tiene valor artístico por razones completamente distintas, es más importante su utilidad argumental que la metáfora en si. Ahora que recuerdo, Art dibujó otro cómic acerca del suicidio de su mamá que es un precursor de Maus y también trata acerca del holocausto y la diferencia en como el diseño de personaje afecta a la narrativa es como día y noche.