>>138891
>No es por meterme en su peleita, pero comparando a los que les fue bien afuera (casa propia +carro propio+ viajes) con los que se quedaron, te das cuenta que los que se fueron lo tienen mucho mas facil y son mas
Eso aplica casi exclusivamente a los que se van a Gringolandia. He visto a un montón que se fueron hace años a países de Latinoamérica y ni moto tienen. Así que no lo vendas como la regla general porque estarías cayendo en una falacia. Por algo hay un montón que se regresaron. De paso, los de Gringolandia se ve que la mayoría viven como esclavos y ahogados en deudas, así que tampoco lo vendas como el éxito perfecto.
>Dime alguna empresa extranjera que quede en venezuela, si la mayoria hace años que se fue
Conozco gente ganando hasta más de 2K en Nestlé y una de idiomas que se llama EF. Y tampoco hay que irse solo a extranjeras, porque los cargos altos en Polar también pagan bien o en otras empresas grandes como Provincial/Banesco. Incluso tengo un pana trabajando en la constructora más grande de mi ciudad como arquitecto ganando arriba de 1K (y este último es recién graduado). Lo mismo aplica para los hijos de medicos que papi los mete a trabajar en una clínica o los hijos de abogados que los meten en un bufete. Todos varios ejemplos diferentes de que sí se puede ganar bien aquí con trabajos tradicionales.
>Ese meme practicamente murio, muy pocos son los que ganan los mas de 200$ (aprox) por internet que les pagarian de obrero mensual en alguna comercio aqui
Eso nunca murió, yo soy un ejemplo. Los que están jodidos son los que no tienen nada de experiencia o no hablan inglés. Y si el problema es una de esas cosas, pues la clave es o aprender el idioma o aceptar trabajos malos mientras se gana experiencia y se puede aspirar a más (como en cualquier otro trabajo).
>Y asi como hay quien se mantiene hay muchisimos que quiebran
Eso aplica tanto aquí como en China, así que ni viene al caso que lo digas.
>Nah eso ya es proyeccion tuya banderita gringa, la mayoria pide sanciones es precisamente porque estan en la mierda en consecuencia del chavismo y por eso ven su mejora como atada a que jodan a maduro
No es ninguna proyección. Por ponerte un ejemplo. Una compañera de la universidad mía se fue para Colombia y anda trabajando en un supermercado. Le dije que yo ando súper chill en Venezuela, cada vez mejor. Y empezó con un control de daños de que no puede ser, que para ella ahora en Venezuela está todo peor (sin ningún argumento que la respalde), notándose que solo andaba lidiando con la disonancia cognitiva para no sentir que la cagó yéndose del país.
>Como en todos lados
Yo rara vez veo a los que están en Gringolandia rumbeando. O en España. De verdad que cuento con los dedos los que no veo que andén pelando bolas en el extranjero o cómo esclavos.
>Literal en miami con 2000$ puedes sacar un carro
Eso solo aplica a Gringolandia que un carro es como tener teléfono en Venezuela. Pero allá es una necesidad por lo lejos que queda todo, no sé puede vender como algo de "éxito" cuando es lo normal. Para los que están en otros países sigue siendo difícil adquirir un carro (reconozco que nunca tan jodido como en Venezuela).
>Eso es medio mojon y los poco que conozco que se han mudado aqui es gracias a propiedades que estaban en remate por gente desesperada por vender que se esta pirando. Si de verdad se estuvieran comprando tantas casas el precio no estaria por los suelos, si no que al revés, la demanda los hubiese hecho subir
No es mojón. En Venezuela hay apartamentos decentes en 15K. En Gringolandia te sale una casa arriba de 400K. Venezuela es de los pocos países donde no hay una burbuja inmobiliaria. Si logras ganar arriba de 1K aquí, unos años ahorrando en Bitcoin y fijo te compras un apartamento. En comparación, es más fácil que en cualquier país de Primer Mundo, no importa cuántas maromas mentales hagas.
>Eso no quita que aqui por las circunstancias es mucho mas jodido que en cualquier otro pais latino
Yo no lo niego. Pero se enfocan solo en lo negativo. Los que deciden quedarse también cuentan con algunas ventajas aquí. No sé tienen que preocupar por temas de legalidad, no tienen que adaptarse a ninguna cultura, los servicios son prácticamente gratuitos, si ya tienen casa no deben pagar alquiler, si no viven en una ciudad grande todo les queda cerca, si tienen a sus amigos y familia aquí (que es lo común) no tienen ese desgaste mental de soledad que enfrentan muchos inmigrantes, el tema que ya mencioné de que no hay burbuja inmobiliaria, etc... Mi único punto es que es un mentalidad de carajito asumir que todo el que decidió quedarse está en la mierda y todo el que se fue es un triunfador.
>>138894
¿Atrasos en qué aspectos?