>>152049
Sí acepto que a veces los QTE son ladillas (más adelante hay un horrible capítulo con Markus que no tomas ni una sola decisión sino solo andar caminando haciendo QTE y fue bien ladilla). Pero yo sí discrepo con lo de que no es profundo. Me puso muy reflexivo el juego con ese tema de los androides reemplazando a la Humanidad. O sea, el robot Optimus de Tesla basicame se propone ser una versión primitiva de esos androides del juego. Y el Lore está bien loco cuando te pones a leer las revistas. Las abejas se extinguieron, la tasa de natalidad bajando porque la gente prefiere tener sexo con androides, debate sobre si los androides pueden hacer deporte, el 95% de la música es producida por androides, los conciertos fueron reemplazados casi en su totalidad por conciertos en realidad virtual... Son muchas cosas que así como las plantea el universo del juego no suenan imposibles.
Y a mí lo que más me gusta de estos juegos es ese enfoque filosófico y el peso moral de todo. Te pone mucho a pensar cuando debes decidir cosas como salvar a un personaje o no, si confiar en uno o no, sí ser violento o diplomático, tantas cosas... Antes de jugarlo te aseguro que veía a la IA de forma muy diferente, pero ahora lo de que la vida cobre conciencia, que varios científicos han expresado que no es imposible que pase, ya veo que sí es un peligro real. Incluso puse a Chat GPT en un contexto como el de Kara con Alice y reconoció que en tales circunstancias optaría por matar al humano para salvar a la niña. Que una IA real reconozca que existe una circunstancia donde puede atacar a un humano, pues ya dice mucho.
Lo otro que me ha gustado mucho es ese manejo de una narrativa de 3 personajes diferentes. Siento que lo han manejado super bien. Cuando agarras a Connor, pues los otros son los malos y debes actuar para capturarlos. Pero luego vuelves a jugar con ellos y los entiendes y empatizas y todo. Siento que no es fácil lograr eso de que puedas hacer que un personaje sea protagonista y antagonista a la vez. Si no te gusta no te culpo, entiendo que esos juegos no son para todo el mundo. Pero a mí personalmente siempre me han gustado las aventuras gráficas. Desde los viejitos de Lucas Arts hasta los actuales. Aunque los actuales han avanzado muchísimo en comparación a los Point and click de antaño que a veces eran frustrantes, como el Maniac Mansión que estaba lleno de Dead Ends estúpidos.
>>152050
Sonará súper pretencioso lo que voy a decir, pero creo que esos juegos son para personas con gustos más intelectuales, porque son muy pausados y se fundamentan completamente en la historia. Son juegos que te obligan a filosofar y reflexionar, lo que choca completamente con los juegos más tradicionales donde a veces la historia es casi inexistente, tipo los juegos de Mario, por ejemplo.
>>152056
Cuando tengas un argumento sólido para criticarlos, aquí estaré. Pero por ahora, me mantengo firme en que son juegos dirigidos a un público más culto. Y eso que estos tienen puzzles súper básicos. Ustedes los brainlets que no pueden jugar nada que no sea andar matando enemigos en todo momento juegan un Ace Attorney, Sherlock Holmes o Profesor Layton y no me queda duda de que les da una embolia cerebral.
>>152059
Ese todavía lo tengo pendiente. El único que me he pasado es el Beyond Two Souls, que de paso también es tremenda joyita. El Farenheit también lo jugué hace años emulando en PS3, pero no lo pude continuar porque la emulación era defectuosa y en una parte se me congelaba y no podía continuar. Tengo que aprovechar que le sacaron un remaster. Aunque creo que lo dejaré de último y después de este saltaré al Heavy Rain de una vez.