>>31739
No seas ignorante.
La cerveza la inventaron los sumerios, la primera civilización que hubo, hace miles de años.
La cerveza tal como la conocemos hoy, sin embargo, tiene entre sus ingredientes fundamentales al lúpulo. Que sirve no sólo para darle sabor, sino para matar diversos microorganismos que la pudren. Antes del lúpulo se usaba mayoritariamente gruit, que era una mezcla de yerbas aromatizantes.
El descubrimiento del lúpulo en la cerveza, al menos en lo que a la civilización occidental moderna se refiere, no es inglés, sino francés; en el año 822 lo descubrió un abad. Pero su uso difundido se originó en el siglo XII en Alemania por dos razones: en primer lugar, santa Hildegarda de Bigen, que además de ser teóloga, filósofa, compositora, escritora, médica y científica se dedicaba a la botánica; clasificó como hierba al lúpulo que estaba creciendo en su abadía y lo recomendó para el uso de la cerveza, ya que serviría para evitar que se pudra. En segundo lugar el gruit en tierras bávaras era producido estrictamente por nobles o eclesiásticos, y para monopolizar y controlar el flujo de cerveza le habían puesto impuestos altísimos, así que a los cerveceros el lúpulo les cerraba tanto para que la cerveza no se les pudra como en lo económico.
No sólo en Alemania fue donde empezó a circular de manera masiva la cerveza tal y como la conocemos hoy en día hace casi 900 años, sino que pocos siglos después, en 1516, se hizo en ese mismo país una ley de pureza de la cerveza, la Reinheitsgebot. Que por motivos de tradición y también de marketing sigue siendo usada en alemania.
Así que no digas imbecilidades. Acá y en todos los países del mundo se toma cerveza. La diferencia es si sos un celta cabeza de termo que le llama cerveza a cualquier porquería fermentada, o si sos un germano con cultura que mantiene la tradición de la verdadera cerveza.