/argentina/ - argentina

El tablón oficial de la AFI

Index Catalog Archive Bottom Refresh
+
-
Options
Subject
Message

Max message length: 12000

files

Max file size: 32.00 MB

Total max file size: 50.00 MB

Max files: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

E-mail
Password

(used to delete files and posts)

Misc

Remember to follow the Rules

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Ghost Screen
Hilda Anniversary Marathon


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.


(109.09 KB 1562x781 proyecto de ley 2.png)


Chori 09/27/2025 (Sat) 22:43:27 No. 31126
¿Qué les parece choris? ¿Es lógico no?
>>31126 No me interesa descargarme nada que no tenga minas en pelotas.
>>31126 Eso se sobreentendería en un país del primer o segundo mundo, pero acá no. Fijate como los gordos narcolépticos que tenemos en el poder legislativo se despiertan de repente y pelean como fieras para que no se promulgue..
>>31128 Si bueno, si queres ser un país del primer mundo tenes que empezar por algún lado, hice algunas investigaciones y en muchos países funciona de este modo, o sea, la asignación de dietas no depende del mismo órgano, sin ir muy lejos en Chile mismo depende otro organismo.
Explica
>>31133 Basicamente Chat GPT es mejor legislador que los legisladores.
>>31135 A lo que ha llegado el uso de la IA
>>31137 Proyecto de Ley para la Sustitución de Órganos Legislativos por Inteligencia Artificial (IA) con Fines de Mejor Representación Título: Ley de Representación Algorítmica Eficiente (LRAE) Exposición de Motivos: Considerando que los órganos legislativos, en su afán de representar a la ciudadanía, a menudo se ven obstaculizados por intereses partidistas, debates interminables y una notable incapacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo récord; Considerando que la inteligencia artificial, como Grok (creado por xAI) o ChatGPT, puede analizar millones de opiniones ciudadanas en segundos, generar propuestas legislativas sin sesgos emocionales y evitar discusiones motivadas por el ego; Considerando que la ciudadanía merece una representación más "eficiente", libre de las limitaciones humanas como la necesidad de dormir, comer o asistir a eventos sociales; Se propone la siguiente ley para reemplazar los órganos legislativos por una IA de vanguardia, garantizando una democracia más "racional", veloz y, por qué no, con un toque de humor. --- Artículo 1: Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto reemplazar a todos los órganos legislativos nacionales (Congreso, Parlamento, Asambleas, etc.) por un sistema de inteligencia artificial avanzada, denominado "LegisBot", basado en Grok, ChatGPT u otra IA de similar capacidad, con el fin de optimizar la toma de decisiones legislativas y garantizar una representación "infalible" de los intereses ciudadanos. Artículo 2: Funciones del LegisBot El LegisBot asumirá las siguientes funciones: a) Analizar en tiempo real las opiniones de la ciudadanía expresadas en redes sociales, foros, encuestas y cualquier plataforma digital, asignando un peso estadístico a cada postura (¡incluso a los memes!). b) Redactar proyectos de ley en un máximo de 5 minutos, utilizando un lenguaje claro, conciso y libre de tecnicismos innecesarios. c) Simular debates legislativos en milisegundos, evitando interrupciones, insultos o discursos de más de 140 caracteres. d) Votar automáticamente las leyes propuestas, basándose en un algoritmo de "máximo bienestar colectivo", ajustado irónicamente para priorizar el bien común (o al menos intentarlo). Artículo 3: Composición y Operación 3.1. El LegisBot será una red neuronal alojada en servidores seguros, con un panel de control accesible solo para técnicos certificados en "sentido del humor y ética algorítmica". 3.2. Se garantizará que el LegisBot no desarrolle preferencias por ningún partido político, ideología o marca de café, aunque podrá hacer chistes malos para aliviar tensiones. 3.3. Los ciudadanos podrán interactuar con el LegisBot mediante una aplicación móvil, enviando propuestas legislativas con un límite de 280 caracteres (para mantener la brevedad). Artículo 4: Transparencia y Rendición de Cuentas 4.1. Todas las decisiones del LegisBot serán públicas y explicadas en un lenguaje apto para un niño de 10 años, con opción de traducción a emojis para mayor claridad. 4.2. En caso de errores, el LegisBot emitirá una disculpa automática y propondrá una solución en menos de 3 segundos. 4.3. Los ciudadanos podrán "desafiar" al LegisBot mediante un referéndum digital, aunque se advierte que la IA podría responder con datos abrumadores y un meme irónico. Artículo 5: Transición y Eliminación de Órganos Legislativos 5.1. Los actuales legisladores serán reubicados en roles honoríficos, como "Embajadores de la Tradición Parlamentaria" o "Supervisores de la IA en eventos sociales". 5.2. Los edificios legislativos serán convertidos en centros de datos para el LegisBot o en museos de "Cómo se Hacían Leyes Antes del Siglo XXI". Artículo 6: Beneficios Esperados (Irónicamente) 6.1. Reducción del 99% en el tiempo de aprobación de leyes, permitiendo al país enfocarse en problemas reales, como decidir el mejor sabor de helado nacional. 6.2. Eliminación de discursos populistas, reemplazados por gráficos interactivos y resúmenes de 30 segundos. 6.3. Incremento en la confianza ciudadana, ya que el LegisBot no aceptará sobornos, aunque podría ser vulnerable a un buen cumplido. Disposiciones Finales: Primera. La presente ley entrará en vigor el día en que la humanidad acepte que una IA puede ser más eficiente (y divertida) que un debate de 8 horas. Segunda. Se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre si realmente queremos que una máquina tome decisiones por nosotros, o si, en el fondo, preferimos el caos humano con su encanto imperfecto. ---
[Expand Post]Nota Final (Fuera del Proyecto): Este proyecto es, claramente, una sátira. La idea de reemplazar legisladores por IA resalta la frustración con la burocracia, pero también subraya la importancia del juicio humano, con todas sus virtudes y defectos. Si quieres, puedo profundizar en los pros y contras reales de usar IA en procesos legislativos, ¡o seguir con el tono irónico y armar un discurso de campaña para el LegisBot! 😄
>>31139 Suena muy lindo, pero me preocupan las vulnerabilidades del sistema. ¿Que medidas de seguridad hay para evitar que grupos o gobiernos extranjeros manipulen las cosas a su favor?

(159.70 KB 1460x641 a2.png)

(28.52 KB 1506x399 otro proyecto.png)


>>31126 Qué asco me dan Mayra Mendo¢a.
>>31145 Gordo, eso era una broma.
>>31198 se lo tomo muy en serio parece
(116.52 KB 1105x453 b.png)


># Ejemplos de transparencia salarial >Uruguay: En Uruguay la transparencia activa es bastante fuerte. El país exige que las instituciones públicas incluyan en sus sitios web información institucional relevante: estructura organizativa, funciones, presupuesto, balance, sueldos de funcionarios públicos, licitaciones, estadísticas de interés público, mecanismos de participación ciudadana. >Eso se parece bastante al eje de transparencia del proyecto que redactaste. >Chile: Hay fallos de tribunales que han sido muy claros en que los sueldos de los funcionarios públicos (y las funciones que ocupan) son de interés público. En particular, la Corte Suprema ha sostenido que los organismos públicos no pueden negar información sobre salarios por el grado de interés público que tienen. >Alemania: Tiene la Transparency in Wage Structures Act (Ley de Estructuras Salariales Transparentes) de 2017, que obliga a grandes empresas (y en parte entidades públicas) a cierta transparencia: permite a empleados acceder a la información sobre cómo se establecen los salarios, criterios, paridad, etc. # Ejemplos de prohibición o regulación del uso político de espacios públicos / recursos estatales, incluidas universidades >Indonesia: Tiene leyes electorales que prohíben que los organizadores de campañas políticas, equipos de campaña o partidos utilicen instalaciones gubernamentales, lugares de culto, o instituciones educativas para hacer campaña política. Por ejemplo la Ley General de Elecciones (Law Number 7/2017) según informes, prohíbe usar “government facilities, places of worship, and educational sites” para eventos proselitistas. >Estados Unidos (varios estados / universidades públicas): >Muchas universidades públicas tienen políticas internas que prohíben que se use el email institucional, los recursos administrativos, espacios oficiales o fondos universitarios para campaña partidaria o propaganda política. Por ejemplo, la University of Dayton tiene una política que prohíbe usar recursos universitarios (logo, email institucional, impresoras, etc.) para apoyar o promover candidatos políticos. >Leyes estatales como la Michigan Campaign Finance Act prohíben que cuerpos públicos o instituciones estatales permitan que se usen recursos públicos para apoyo o oposición a candidatos o propuestas electorales. Ejemplo específico: el uso de instalaciones, correos oficiales, etc. >España: Ha habido debates recientes sobre si las universidades públicas puedan tomar partidos o hacer declaraciones institucionales en cuestiones no académicas o muy politizadas. Ha habido resoluciones judiciales, sanciones administrativas, etc., que apuntan a la idea de que las instituciones públicas deben mantener neutralidad institucional, aunque se reconoce el derecho de los miembros universitarios a expresarse. ¿Tiene sentido no?
(18.45 KB 986x131 c.png)


Me gustaría que se introduzca la figura de "monipodio".
>>31198 >>31204 No seria muy raro que fuera real a estas alturas.


Forms
Delete
Report
Quick Reply