>>147882
>En usa porque eso impacta bastante en el padrón electoral y en el gerrymandering que hacen ambos partidos.
me recordo una escena de una pelicula donde un militar intentaba con un discurso patriotica hacer que los campesinos se enlistaran y niguno le dio bola.
creo que con el auge de internet no es ta marcado la diferencia entre campo y ciudad ademas de oportunidades laborales.
>En memezuela porque todo esta centralizado en Caracas y el resto vive culoardido que a ellos les toca comer mierda y pasar calor para que los chadraqueños tengamos aire acondicionado las 24 horas.
negro eso es malo para cualquier pais y es un fenomeno bastante frecuente en america como en montevideo,negros aires,bogota cdmx,etc.
si centralizas todos tus recursos en un solo punto es mas facil que vulneren el centro, o haya una perdida en la cadena de suministros.
por algo en europa hay un exodo al campo, excepcion de españa que cada dia se asemeja al tercer mundo junto a los paises PIGS.
por ejemplo en berlin se esta llendo personas al campo por que una renta en berlin cuesta mas de 1500 eur o en paris igual. por algo varg vikernes se movio al campo, la zona rural francesa esta conectada por tranvia y en horas llegas a la ciudad cercana compras y te devuelves
ese desarrollo en america seria hermoso, asi no se congestiona las ciudades
pero es simple si concentras todo en un solo punto simplemente se hace mas vulnerable, por ellos hasta en los 70s se decia que habia escasez en venezuela pero no se notaba en caracas.
La mala distribucion de bienes en america viene desde 1950 asi que nunca intereso realmente desarrollar el campo en varios paises.