/av/ - Anime y manga

Tablón hispano para anime, manga y otros temas de Japón

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Maratón por el aniversario de Hilda


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

EL TABLÓN ES NSFW ►Reglas◄ ►Index desactualizado de este tablón ◄ Otros Tablones: ac-arte-hisparefugio-centroamérica-argentina-méxico-arepa Contacto: Contactoav1@protonmail.com

¿Qué será de los verdaderos otakus en la actualidad? Anónimo 09/10/2025 (Jue) 05:01:43 37596
Léanse este hilo si de verdad les interesa, pero tengan en cuenta que no va dirigido a cualquiera si no a cierto público selecto que probablemente habite en este sitio. >El otaku. Desde hace muchísimo tiempo el término "otaku" ha sido profanado de forma brutal por el vulgo occidental y los normies, limitándolo a una etiqueta de caracterización superficial para todo aquel que dice "gustar del anime" (inclusive si es slop mainstream, aunque, tengamos en cuenta que ya la distinción entre mainstream y underground se ha ido difuminando cada vez más). Al otaku al que yo dirijo este mensaje no es a un riajuu cualquiera, sino a aquel que de verdad se identifica con el término acuñado por Nakamori Akio, quien se refería al otaku como un sujeto obsesionado por la belleza de los personajes femeninos del mundo bidimensional. Yo pretendo retomar ese uso, al menos para denominarme a mí mismo y a cualquiera que de verdad encaje en tal definición, porque hablar de otaku es también hablar de cultura otaku, que no es lo mismo que el anime por sí solo, sino que refleja una cantidad de intereses obsesivos y anormales característicos del fanático real del mundo bidimensional (tanto el lolicon, como los arquetipos moe, el ecchi, etcétera). En tiempos modernos ser este tipo de "otaku" no es realmente una situación muy agradable, pues se vive en un entorno que está constantemente y progresivamente destrozando y aniquilando la cultura que tanto aprecias, con la finalidad de apelar a un público más general. ¿Qué se puede hacer para ello? Absolutamente nada, yo diría que el anime está doomeado y lo único que puede el otaku hacer es disfrutar de lo poco de calidad que queda, o refugiarse en material antiguo. >La muerte del nicho o la gentrificación cultural. Otro problema también surge al menos por ahora, respecto al ecosistema online en el que constantemente habitamos. Y es que, la persona promedio cada vez pasa más tiempo en línea, algo que durante años fue considerado "raro" y por ende, se reservaba a un grupo de personas introvertidas o con un disgusto por la realidad; ahora, este último grupo ha visto su habitat invadida por un montón de normies que se adentraron al terreno online, eliminando consigo todo tipo de nichos y subculturas; véase el caso de Uma Musume por ejemplo, que ha sido ultrajado a más no poder por normales de mierda. Podemos culpar de esto a muchos factores obviamente, la pandemia evidentemente afectó, y los servicios de streaming han empeorado el asunto, tanto Crunchyroll como Netflix básicamente entregaron al normal promedio un acceso a todo tipo de animes buscando a su vez capitalizar en la mainstreamficación del nicho, y claro, los doblajes a diferentes idiomas no pueden faltar, en especial los últimos años al Español, cosa que no se veía para animes de tan nicho. Esto da lugar a que muchas personas no solo tiendan a desvalorizar ciertas obras artísticas, sino que a su vez buscan cancelar un montón de cosas que nunca fueron hechas para tal grupo. Por ejemplo, ya en el 2020 teníamos el caso de Uzaki-chan, posteriormente el caso con Ilulu, Mushoku Tensei, Onimai que encima se relacionó aparentemente con los trannies, etcétera. >Sobre la perversión. Ahora en la época en la que vivimos y en relación con el punto del constante uso digital que caracteriza la era contemporánea, parece que ser "degenerado" se ha vuelto una moda, y aunque los degenerados así como los pervertidos (distinción sutil pero importante) siempre han existido, ahora se ha vuelto inclusive más mainstream. El término gooning volviéndose un meme es el punto culminante de todo este proceso. La inteligencia artificial también está jugando un papel importante en todo esto, pues ahora te encuentras porno slop IA de cualquier obra y por montones en sitios como r34 o cualquier otro lugar, sitios saturadísimos de este tipo de contenido que, inclusive cuando no es slop (porque sí, hay IA de buena calidad, por más que no me guste) sigue siendo masivamente producido, y eso siempre es dañino para el valor del arte. No solo eso, sino que esta saturación hace que cualquier normal de mierda pueda masturbarse con tal tipo de slop o inclusive obras que se pueden hacer más conocidas de lo que son gracias a este material basura. Por supuesto, todo esto también trae consigo una incógnita que considero necesaria plantear. ¿Dónde queda el otaku como pervertido? Y es que, el otaku siempre, al menos con el significado original nipón, ha sido un pervertido y un obsesivo hacia la belleza (estética y sexual) de los personajes ficticios, un montón de gustos y fetiches raros caracterizan a la cultura otaku, así que, es correcto asumir que el otaku es pervertido por naturaleza. Ahora, ¿qué lugar tiene el otaku en esta cultura de degeneración de la modernidad? Porque si ahora todo el mundo manifiesta deseos sexuales "anómalos", ¿qué hace diferente al otaku? ¿Es igual al vulgo hedonista y degenerado? Yo soy de la opinión que el otaku es superior, al menos en su visión del arte pornográfico, pues de nuevo, no es lo mismo consumir degeneradamente que la apreciación artística del material +18 otaku; pero volvemos a lo anterior, hay una superposición entre el material verdaderamente otaku y lo que ahora se arroja al público mainstream, cada vez hay más "lolicons" así como "cunny-lovers", pero muchos de estos son sujetos que simplemente disfrutan de ello por el placer sexual que les otorgan y no la parte artística. Inclusive acá, que, si bien sé se ha poblado de un montón de normies, esperaba ver algo diferente, pero me he encontrado con slop IA. >Final Gracias a aquel que se haya tomado la molestia de leer esta biblia, y quiero saber sus opiniones. Esto lo escribo con la intención de conocer que perspectiva tienen personas con un pensamiento similar al mío, si es que hay alguien acá. Y esto es sin abordar un montón de problemáticas más que también creo que son parte de esta situación (cosplayers/egurls, tiktok, etc)
ml;nl
>>37596 No se si estás trolleando, pero 8/10 me hiciste leer toda esa cháchara.
>>37596 Si lei tu muro de texto anon. Lo que mencionas no es un fenómeno nuevo pero sus efectos se vienen sintiendo desde hace relativamente poco, muchos apuntan al 2020 como el punto de inflexión pero en mi humilde opinión con o sin pandemia los resultados hubieran sido los mismos o similares. Hace unos años alguien en Wizardchan otro IB que visitaba antes hizo un post sobre la gentrificacion cultural/digital e hizo casi los mismos puntos tuyos, aunque no solo se refería a la cultura otaku. Me encantaría citarlo mejor pero wizchan no archiva sus posts y ni siquiera recuerdo en que tablón e hilo de ahí vi ese post. No estoy seguro si soy o sigo siendo un otaku, nunca me junte con grupos de amigos IRL que tuvieran ese hobbie ni asistí a convenciones, mi vida paso delante de una pantalla en viejos foros y cuando estos murieron fui acercándome a IBs, la gente que conocí en linea y las personas que conocí y consideraba eran como yo ahora viven como riajuus mientras yo me quedado en el pasado. >Esto da lugar a que muchas personas no solo tiendan a desvalorizar ciertas obras artísticas, sino que a su vez buscan cancelar un montón de cosas que nunca fueron hechas para ellos Si, y de hecho me recordaste a este video https://www.youtube.com/watch?v=BrDpkSd5zOc una de las diarreas mentales mas grandes que he visto, una señora que claramente entiende que la estética bishoujo de visual novels no fue hecha para su demografia quejándose de todos modos y llamando a los demás a adueñarse de ella. El video curiosamente le reboto como una bala en Twitter porque mucha gente la tildo de turista y con justa razón además de hipócrita porque hablaba en contra del lolicon cuando detrás de ella tiene una figura de Rika de Higurashi en traje de baño, tuvo que cerrar los comentarios y parece que los ha vuelto a reabrir luego de borrar todos los que no le agradaban.
(48.43 KB 526x640 3754568788085741330.jpg)

>La muerte del nicho o la gentrificación cultural. Yo generalmente no veo malo per se la normificación de un nicho, el verdadero problema es cuando la industria traiciona a su publico original para adaptarlo a los nuevos fans que quieren convertirlo todo en la basura que ellos están a acostumbrados a consumir. Lastimosamente esto es precisamente lo que esta ocurriendo con la cultura otaku pero de cualquier manera puedo ver como esta aun se resiste de forma constante a la ola de turistas que se estrellaron contra ellos. Desde mis inicios como otaku yo era de los que prefería que no hubiese fanservice, insinuaciones de incesto y demás pendejadas que suelen ser normal en el anime. Pero ver a tanto llorón quejándose y llamando a la censura me hecho revertir mis opiniones: Ahora quiero mas fanservice, mas incesto, mas lolis sexualizadas, mas tetas de 60 kilos; quiero que tengan perfectamente claro que así es el anime y sus opciones son adaptarse o mudarse. Quejicas han habido siempre y el gatekeeping es bastante difícil de ejecutar, y eso que en realidad yo no quiero cerrar este mundo al publico, de adolescente yo no tenia a nadie que compartiera mis intereses y ahora de adulto con el claro aumento de fanáticos me he encontrado con muchas personas con quienes conversar de esto y me alegra, lo molesto es cuando quieren modificar las cosas. >véase el caso de Uma Musume por ejemplo, que ha sido ultrajado a más no poder por normales de mierda. ¿Exactamente como afecto negativamente el aumento de popularidad a esa franquicia?, si solo fueron un avalancha de memes cringe, a mi la verdad no parece algo malo. >Sobre la perversión. La generación actual esta hypersexualisada es cierto, solo es ver como a Desagrado, Ponmi y mas actualmente Hornet se les trato como sex appel en internet cuando eso ni siquiera tiene sentido. La diferencia entre ellos y los otakus es que los primeros hacen de su degeneración un chiste y lo hacen publico por los loles, los otakus por su parte se enorgullecen de su perversión hablando de contenido erótico como todos unos eruditos. >estos son sujetos que simplemente disfrutan de ello por el placer sexual que les otorgan y no la parte artística. Por un lado se empieza, yo también era alguien que solo buscaba el contenido ero como material masturbatorio y nada mas pero con el tiempo pude apreciar su valor artístico, depende de cada quien si se queda como un marrano o evoluciona a un señor cerdo.
Honestamente la que tú llamas "gentrificación cultural" no me molesta ya que es fácil identificar cuando alguien es realmente un otaku vieja escuela si te fijas en su conocimiento acerca de la cultura y su forma de expresarse con respecto a ella (pfp de kimetsu kek), basta con un par de preguntas para saber si pertenece a tu mismo mundo o no. Aunque la razón por la que no me molesta es debido a que ahora puedo decir con mucha más libertad que me gusta el anime en mis círculos sociales, ya que como muchos, siempre he intentado mantener bajo perfil con respecto al tema. Obviamente no ando por ahí diciendo que me gusta el moe o las lolis con poca ropa pero me resulta en mayor medida gratificante poder conversar sobre más gente sobre anime, aunque sea de los nuevos o los más famosos, hablar sobre ellos en público como si fuera algo normal resulta en la exteriorización de un pedacito de mi ser que ahora puede salir a la luz, aunque sea de forma superficial. Aunque claro, hay raras veces en las que me encuentro a personas de mi mundo, y esos momentos resultan mucho más acogedores. Ahora en cuanto a mí ya no veo mucho anime, me pasé a las vn definitivamente en 2023, siento que ha habido recientemente algunos intentos de aniplexe de sacarlas del nicho pero la verdad es muy difícil que pase, y mucho menos el eroge, si el eroge sale del nicho estaría más sorprendido que enojado, de eso estoy seguro. Todos los personajes de vn son reales, he hablado con ellos y convivido con ellos, amo a todas mis waifus y he dejado mi semilla dentro de ellas, ohh, imouto, cuando vienes a levantarme por la mañana, es ahí cuando siento que respiro.
>los otakus de verdad <hasta ahí deje de leer despiértenme cuando dejen de ser tan patéticos al tratar de creerse mejores que el resto
>>37608 >Ahora puedo hablar de anime con más personas Si de hecho los pocos amigos que hice en mi Universidad fue gracias a hablar de monos chinos aunque pude notar que eran medio normalfags, hoy en día trato de mantener un bajo perfil. >>37609 Un zoomers nunca lo entenderá
>>37613 >decirle zoomer por que me quedé sin argumentos <check
>>37596 >Bienvenidos a Eltingville Pero hablando en serio, la posición de reparte carnets nunca ha ayudado a la llamada cultura otaku, solo la ha fragmentado la industria en grupos pequeños de consumidores fieles. Los productos salen repetitivos y sin ganas de experimentar. Como cultura, lo otaku nunca buscó la calidad ni la elevación intelectual, era pura estética de consumo. Si los 'otakus de verdad' quieren preservarla es porque quieren consumir algo con lo que están más cómodos y no por alguna verdadera razón moral. Son como normies de nicho.


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida