>>157676
Negrito, estás confundiendo a los académicos con profesores que trabajan como colaboradores (ni si quiera están en nómina).
Los académicos, es decir, los profesores universitarios que tienen plaza y además están dentro del sistema nacional de investigadores ganan lo suficientemente bien como para permitirse una vida holgada, por eso ellos se aferran con uñas y dientes a su puesto, porque saben que fuera de la academia no tienen conocimientos para subsistir -hablamos en el contexto de humanidades/ciencias sociales-. Incluso los que pertenecen al nivel 1 en investigación ganan alrededor de 30k-50k pesos fijos, netos; los de nivel 3 pueden llegar hasta los 150k dependiendo de qué tan bien conectados estén. Sé que para el chanero larpero promedio de este tablón que según ellos ganan un millón de pesos al mes, es algo mínimo, pero para cualquier ciudadano promedio eso te permite tener una vida sin tantas carencias.
>En caso de las ciencias o ingeniería, no hay financiamiento y el dinero sale de tu bolsillo.
Negro, ésas son las que más apoyo y paga reciben. Son precisamente humanidades los rezagados que nadie quiere.
>Pasas años trabajando de profe de asignatura ganando una miseria y sin prestaciones ni seguridad laboral.
Negro, te repito, confundes profesores adjuntos comunes con académicos. Los profesores con plaza tienen ISSSTE y una ganancia que está en mínimo 25k bolas al mes, mínimo.
>Si ingresas al SNI, necesitas someterte a sus evaluaciones, tienes que publicar constantemente, lo que explica que la gran mayoría de las publicaciones sean mediocres.
Solamente les piden un mínimo de publicaciones por año, fuera de eso, se la pasan en conferencias que les permiten viajar de estado en estado y de país en país, para muchos bien puede calificar como vacaciones pagadas.
>No investigas lo que tu quieres, sino lo que el SNI y los cuerpos académicos de tu facultad quieren.
Seas mamón. Cuando se te reconoce como candidato a investigador es porque llenaste los requisitos burocráticos (o de amiguismo, depende, kek) y en ellos te especifican que te decidas por una línea de tu área. Ejemplo: Eres profesionista en Derecho, puedes optar por investigar asuntos relacionados con sociología jurídica, y al decidirte por ella, ya no puedes hacerlo, por ejemplo, en derecho procesal, o bien, puedes hacerlo, pero no entra dentro de los reportes para tus actividades laborales.
Mensaje demasiado largo. Click
aquí
para expandir.