negros, abro hilo para dar consejos para escritores.
algunas de estas ideas las saqué de las lecturas de Brandon Sanderson las cuales considero que son oro para escritores novatos, aquí les resumo algunas cosillas:
<¿Cómo comenzar a escribir?
básicamente hay dos métodos o tipos de escritores:
>Jardineros
Escritores cuyas ideas van surgiendo mientras van escribiendo de forma natural, trabajan mejor sin planificar las ideas y es mejor para ellos poner acción en lugar de pensar tanto. Básicamente comienzan escribiendo un resumen detallado de la novela y poco a poco la van expandiendo con más detalles hasta tenerla terminada.
Ventajas: La escritura se siente más natural y los personajes tienen vida propia
Desventajas: si escriben una novela larga terminan haciendo un cagadero sin estructura, por lo que necesitarán algo de planificación aunque sea rudimentaria.
>Arquitectos:
Planificadores. Crean un mapa de su novela antes de siquiera comenzar a escribirla, planifican los arcos, la trama principal, los personajes, los capítulos, etc.
Ventajas: La novela se siente estructurada y escriben buenos finales donde todo concluye satisfactoriamente.
Desventajas: los personajes se sienten planos y sin vida propia, parecen herramientas diseñadas para cumplir la trama principal.
>Híbridos:
mezclan los dos métodos, a veces son jardineros para la trama y arquitectos para los personajes (como yo) otros lo contrario. No necesariamente es lo mejor, todo depende del método que más te funcione, por lo que tienes que mover el culo y escribir.
<¿Qué aspectos de mi novela tienen más relevancia?
>1. Los personajes
>2. La trama
>3. El mundo/worldbuilding
En ese orden.
Por eso hay novelas exitosas como Game of Thrones que son buenas porque tienen personajes interesantes, aunque la trama y el mundo no sean muy originales. Lo mismo para Harry el sucio Potter, que la trama es el típico elegido que derrota al señor oscuro, pero tiene personajes memorables e interesantes. La construcción del mundo, incluso para fantasía o ciencia ficción, es lo menos relevante, irónicamente. Debes de hacer personajes que tengan vida propia más allá de la trama principal, que tengan personalidad, dilemas, características que los distinguen de otros, incluso físicas, como el color de pelo, ojos, rasgos extraños, defectos, ambigüedad moral, aunque no necesariamente todo eso.
<¿De donde obtener ideas?
Esta es la parte más fácil aunque no lo parezca:
>Personajes históricos interesantes
>Personajes actuales interesantes
>Eventos historicos: guerras, conflictos, asesinatos, etc.
>Otras novelas, películas, series, etc.
>Noticias, pendejadas de internet, incluso shitposts o greentexts
Otra cosa es que el escritor hace a las ideas, no las ideas al escritor. ¿Qué significa esto? que un buen escritor puede tomar una idea básica o medio-cliché y crear una buena obra, un escritor malo puede tomar una idea buena/original, y terminar creando tremenda cagada. Lo mejor, si eres novato, es comenzar con ideas no tan frescas, escribir novelas de práctica (y publicarlas, ¿por qué no?) y ya teniendo más experiencia, escribir novelas más serias con mejores ideas. La práctica hace al maestro.
<¿los clichés son malos?
La verdad es que si intentas huir de los clichés, terminarás escribiendo otros clichés sin darte cuenta. Los clichés existen porque funcionan hasta cierto punto. Lo importante es no usar clichés tan gastados o que realmente cansan a los lectores, (en el caso de la fantasía: el señor oscuro y el elegido) usa los clichés sabiamente, lo que nos lleva a...
<¿Cómo evitar que los lectores se caguen o no lean mis libros?
Debes de dirigirte a cierto público que tiene ciertas expectativas de tus libros. Si prometes una novela con clichés del triángulo amoroso, pero terminas subvirtiéndolos, los lectores que esperaban esos clichés terminarán enojados y se cagarán en tus reviews. Depende de qué es lo que prometes que habrá en tu libro desde el inicio. Si prometes subversión de clichés, debes proveer eso o dar indicios de que habrá eso. Algunos negros directamente escriben en las reseñas los clichés/tropos que hay en su novela para que los lectores no se quejen de que perdieron su tiempo por leer una novela incorrecta. Claro que eso no es excusa para tener poca originalidad.