/ac/ - Historietas y dibujitos

El tablón embrujado de 8chan

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Maratón por el aniversario de Hilda


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Si 8chan.moe no funciona prueba con 8chan.se Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit / b 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex / cc】 【 rol / arte / vt / teyvat / ais

(46.57 KB 1179x884 20250525_171049.jpg)

(161.20 KB 1749x1081 20250525_171052.jpg)

La muerte de la animación en occidente Anónimo 25/05/2025 (Dom) 21:19:25 57719
¿Que mató a la animación gringa como para que fuese reemplazada por algo tan aburrido? Son live action esteriles, sin color, sin versatilidad, sin dinamismo, sin ningún atractivo o alma ¿De verdad la animación esta considerada tan pasada de moda y menos redituable porque los niños prefieren ver tiktoks?
>>57719 No hay dinero para pagarle a los animadores asi que depende de mano de obra esclava. Yo vi el live action de Pinocchio. Es mejor ver el original. Asumo que es lo mismo con este.
(487.76 KB 498x266 Chihiro.gif)

(14.08 KB 213x300 lilo-pelekai.jpg)

>>57719 Yo no tengo problema con el live action de las cosas si la prota es una Loli. >Also Es hasta interesante de ver, como algo de Ghilbi si es que mantiene su maduración y desarrollo de la personalidad.
>>57719 >¿Que mató a la animación gringa como para que fuese reemplazada por algo tan aburrido? Hay un jewtuber por ahi que explica relativamente bien como fue que Disney paso a hacer tantos Live actions, resulta que es parte del no querer arriesgarse con cosas nuevas, en su momento lo que comenzaron a hacer era versiones remasterizadas de sus clásicos, los cuales sacaban en ediciones "especiales", pero a la larga fueron un montón de ediciones periódicas que sacaban con diferentes nombres pero al final ninguna era la definitiva y cada vez sacaban otra recopilación. Con el tiempo eso dejo de dar frutos ya que la gente no las compraba, por lo que en aquel entonces, con el éxito que les significo 101 dalmatas, pasaron al modelo de hacer live actions de todas las obras, una suerte de relanzamientos de cosas conocidas para asegurarse buena taquilla. También esta la mierda de las políticas DEI y la decadencia general que atraviesa EEUU, pero lo que explique mas o menos explica el modos operandi de volver todo live action. >Son live action esteriles, sin color, sin versatilidad, sin dinamismo, sin ningún atractivo o alma Por que son baratos, de hecho por eso es que a la primera pelicula de 101 dalmatas le fue bien, ya que tenía alma propia, con personajes que intentaban dar lo que daba l película, la cual ya de por si no era de las mejores de Disney por lo que sacaron un producto superior. https://www.youtube.com/watch?v=zODeM3b2V-U El resto fue sacado tratando de aprovechar una forma barata de hacer dinero. >>57722 >Yo no tengo problema con el live action de las cosas si la prota es una Loli. Los niños por lo general no actuan bien, aun cuando lo intentan, siempre es mas expresivas las versiones animadas. https://www.youtube.com/watch?v=udbZKDWmdSA https://www.youtube.com/watch?v=NyBb-S-o3w8 Ademas por eso mismo por lo general buscan actores mayores que ya sepan actuar mejor, metiendole mas edad a los personajes.
>>57725 Tambien quiero leer opiniones que no pertenezcan a un circlejerk negro, allá me dirán que me calle y consuma, o harán gimnasia mental con "a-al menos respetan algo", o me mandarán a sus series progres que solo ven zurdos
>>57719 Tampoco la industria de animación japonesa anda muy bien que digamos.
>>57737 De ahi solo safa frieren. Lo demas es basura. Y no quiero leer tu cope. Son basura, aceptalo.
>>57719 La animación "gringa" perdió mucho cuando dejaron de subcontratar a estudios japoneses. Es medio kekeante revisar quien creó los únicos dibujos animados gringos de los 80's que te gustaban, esos que decías "estos si que le plantaban cara a Japón" y ver que el 95% habían sido animados por japoneses. Algunos ejemplos: Las Tortugas Ninja (las 3 primeras temporadas fueron animadas por Toei) Thundercats Transformers The Real Ghostbusters The Legend of Zelda Los Halcones Galácticos Jayce y los guerreros rodantes Y hay muchos más ejemplos que les sorprenderían.
>>57737 Frieren es literalmente el único relevante de ahí.
>>57742 Es impactante, lo sé. Se podría llegar a decir que de todas las series ochenteras míticas, solo He-Man fue netamente gringa. Las demás, y puedo seguir con Dungeons & Dragons, GI Joe, Dino-Riders, MASK, el show de Super Mario Bros, TODAS las que tenían mechas, Inspector Gadget, etc, fueron animadas por estudios japoneses.
>>57740 >creer que el concepto de coproducciones y estudios subcontratados es algo totalmente desconocido Eres idiotas o menor de edad.
>>57739 Lo se, es que literalmente kekie suavecito al pensar lo perdido que estaba ese tipo comparando la decadencia de la animación occidental, con el auge de la animación oriental, quien sabe si dentro de 20 años el anime también entre en decadencia pero no creo que sea el caso actualmente, creo que mucho por que tienen un modelo de negocio que dista del occidental.
>>57748 Ni puedes especificar que el general no es igual a un caso en espeficio, si, el anime genera mucho dinero fuera de Japon comparado al pasado pero puedo pagar Netflix y Crunchy de aqui a 2050 y no por eso me daran mi segunda temporada de Accel World o Grimgar, en estos casos el mercado interno de merchandising o la venta de manga/novela original todavia es determinante para hacer una secuela. Pese a todo si que he visto algun caso de como un mercado extranjero hizo una segunda temporada, Isekai Smartphone fue muy popular en China y se le hizo una segunda temporada por ello.
>>57727 Pues mi respuesta es más o menos esto >>57726 Disney dejó de arriesgarse con cosas nuevas desde hace mucho tiempo; en los 70s y 80s estuvieron en una crisis económica intensa. Probaron con un montón de cosas pero recién con La Sirenita; que es básicamente la misma cosa que hacían en los años 40s fue que se salvaron de la bancarrota. Desde entonces Disney no ha hecho otra cosa que explotar a sus personajes clásicos y subirse a las modas actuales >¿80s y 90s? relanzamientos en VHS de sus películas clásicas con escases artificial >¿2000s? secuelas de sus películas clásicas y películas CGI clónico de Dreamworks y Pixar >¿2010s? secuelas de sus películas de los 90s y 2000s Y ahora estás viendo la moda más reciente de sacarle live actions luego del éxito del live action de El Libro de la Selva y la de El Rey León. Si hablamos del resto de la animación estadounidense, el colapso de la animación para la TV, el fin de las incubadoras y que el autofinanciamiento de principios de la década pasada no llegara a nada, además de que los ejecutivos judíos de streaming solo les interesa volumen de producción y no calidad de la misma, así que todo lo tercerizan a Japón o a un mediocre estudio en Texas. Aún así, la industria de animación estadounidense tiene casi el doble del tamaño de la industria jaṕonesa, la diferencia es hablamos de una industria internacional que lleva consolidada casi cien años comparado a una industria que realmente alcanzó internacionalización en los últimos 20 años. >allá me dirán que me calle y consuma, o harán gimnasia mental con "a-al menos respetan algo", o me mandarán a sus series progres que solo ven zurdos Aquí te dirán que eres un retrasado por tomarte lo que haga Disney en serio (además de que haces lo que Disney espera que hagas). Todo lo que vale la pena ver viene de estudios independientes y ahora que los tres grandes estudios de animación para la TV se han corcheado está Titmouse. Además de Europa, claro está. Nadie respeta lo que Disney compañía está haciendo, pero acá la respuesta general es indiferencia y ponerse a hacer otras cosas en lugar de lapidar al siguiente intento de su siguiente intento de predar de la nostalgia, que; está bien, puede ser gracioso pero se vuelve hastiante y repetitivo bastante rápido, tengo cosas más importantes que mirar. >>57737 No podría diferenciar la tres y la cuatro a no ser que me digas explícitamente que son dos películas diferentes. La industria japonesa está estilísticamente estancada desde hace como 30 años; o mejor dicho, si existen animadores japoneses que hacen cosas diferentes e innovan, solo que el consumidor de japanimación se ha vuelto mediocre y conformista, así que no le presta atención. >>57753 >Casi todo los ingresos vienen de mercancía Literal la animación de USA en los 80s. Gracias a dios que ese leviatán colapsó.
>>57727 >buahtodos los que no me den la razón en mis opiniones retrasadas son zurdos baaah. Topkek. Discúlpanos a los /ac/olitos por estar quemados de las guerras culturales Mongolicas que solo creen simios con menos de dos puntos de IQ. Perdóname por no ser retrasado como tu mi chamo.
(57.45 KB 757x426 156826539919.jpg)

>>57737 Que pongas las mejores escenas de tu anime que es 99% imagenes estaticas con dos frames para representar el movimeinto de la boca no es el argumento brillante que tu crees que es.
>>57719 >¿Que mató a la animación gringa VENDER BASURA DISFRAZADA DE CALIDAD.
>>57824 Solo los normalfags creen que Disney le mete esfuerzo a sus películas. >>57740 Rockie and Bullwinkle es del año 1959 y es una coproducción estadounidense-mexicana, fundaron un estudio en suelo mexa específicamente para ahorrar dinero en animación. Así que lo que dices no es nada nuevo, y si bien inicialmente motivadas por cuestiones económicas, tampoco lo veo como algo malo, la colaboración es buena. También hay grados de coproducción, R&B es carreada por su escritura, humor y actuación de voz, la animación es una porquería y lo mismo se puede decir de la animación para la TV estadounidense de los 60s y 80s, de no ser por los nostalfags nadie recordaría la mayoría de las series que comentas, pues solo son comerciales de juguetes al final de cuentas. Si aún hablamos de TMNT o de Transformers es por las otras adaptaciones que vinieron después. En otras palabras, estás exagerando la participación japonesa de series de las que nadie recordaría de no ser por la nostalgia y los memes (como en el caso de las series de Mario Bros).
(80.83 KB 1200x887 unnamed-1-1.jpg)

>>57719 >¿Que mató a la animación gringa como para que fuese reemplazada por algo tan aburrido? ESTA MIERDA.
>>57903 Nah.
>>57738 Eso si fue cope, la definición de cope. >>57789 Es mejor a que cerrar casas animadoras luego de 10 años usando títeres estáticos en adobe premier para ahorar costos también. >>57878 Todo lo anterior a 9 años es nostalgia, si brilla a generaciones que no habían nacido aún significa que si era calidad como las series de DC de los 90s también hechas en Japón a pesar que ahora se pueden hacer estas series en computadoras pero siguen mandando a animar en corea muchos estudios. >>57903 Imagina que eso solo fue el penúltimo paquete de clavos del ataud, el último fue dividirse el streaming, el último es matar canales y estudios por uno solo lugar centralizado trabajando con máximo tres series a la vez al año.
>>57937 Tercerización, digitalización, animación limitada, títere rígido... todos son soluciones a problemas inherentes de la animación que fueron descritos por McCay hace casi cien años: La mayoría de seres humanos normales no quiere trabajar dibujando decenas de dibujos que se verán reflejados en .5 segundos de metraje. De ahí a que una técnica sea superior a otra es discutible, al final del día depende del artista; yo todavía no puedo creer que Hilda se haya animado con títeres, la animación es super fluída y expresiva. Animar es difícil™ pero considerando que en Japón producen series con panes, mientras que en USA esperar años entre temporadas es lo normal no es difícil darte cuenta en qué país el talento tiene mejor trato. >si brilla a generaciones que no habían nacido aún significa que si era calidad Según esa lógica los videojuegos de CGI de Mario y Zelda son calidad. La mayoría de las series de los ochentas nadie las recuerda y si hablamos de los cartoons de Mario Bros es para burlarlos; luego están las series que fueron reivindicadas por adaptaciones posteriores pero a esas alturas ya hablamos de la minoría. >como las series de DC de los 90s también hechas en Japón Aquí ya estás hablando de otra cosa. TAS fue una coproducción, si fue una serie monumental es por el trabajo colaborativo entre ambas partes, tendrías que ser bastante ignorante si de verdad crees que es buena solo por el trabajo japonés, ignorando los diseños emblemáticos de Bruce Timm, la música de Danny Elfman y Shirley Walker y la escritura y la actuación de voz que también vino por parte del equipo americano, de la misma manera no debe menospreciarse el trabajo de TMS y del resto de estudios japoneses y coreanos que aportaron en serie tan monumental. >el último fue dividirse el streaming, el último es matar canales y estudios por uno solo lugar centralizado trabajando con máximo tres series a la vez al año. Nada de lo que estás diciendo aquí tiene sentido ¿Por qué producir pocas series es algo malo? así es la linea de producción natural de la animación, por más herramientas y técnicas que pongas encima para acelerar el paso, sigue tomando años. Más bien, creo que es un problema que el Streaming y la animación japonesa hayan maleducado a los normalfags de esperar que sus shows se estrenen rápido.
>>57949 No, no estaba diciendo que TAS fuera así como Iron Man y Wolverine anime o Heroman que Marvel solo los mandó hacer, solo hablaba de la pura animación, no guiones, música, ni el sketchboard. Dexter y los simpson de los 90s los animaban la versión final en corea, casi la mitad del movimiento de bocas ya venía de USA más las grabaciones. >no es difícil darte cuenta en qué país el talento tiene mejor trato Talento no, normas laborales para series usadas para rellenar la programación, si. USA ya no es negrero, solo juden tacaño para dar luz verde. Están parejos ambos cuando se habla de talento contratado para hacer algo grande y complejo al año. James Baxter no le veo llamados nuevos después de hora de aventura, Tartakovsky debe usar su propio dinero para animar lo que tiene en mente más lo que sigue. Japón lo que necesita es salir de su zona de confort o encerrarse de nuevo, o los dos. Sigo hablando solo en animado 2D para series, no películas y nada de 3DCG que el ganador por mucho es USA, apenas opacado por Miraculous. Mi error fue hablar de los 80s incluyendo películas como Volver al futuro, porque de los 70s, 80s y medio catálogo de los 90s que vino de USA es olvidable o demasiado ñoño para aceptar que lo viste de chiquillo. Denver el dinosaurio ¿Por que crees que nació la sobrevaloración del anime al principio? pregunta a la generación X, ya estaban hartos de hanna barbera universo compartido, secuelas de los picapiedras, series baby, las olimpiadas de la risa, cuando hacen demasiados universos compartidos es que se viene una extinción.
>>57958 >USA ya no es negrero, solo juden tacaño para dar luz verde. La cantidad de series que se estrenan en USA no es significativamente menor comparada con años anteriores Para una referencia rápida. https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_animated_television_series_of_2004 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_animated_television_series_of_2024 La primera es una lista de series estrenadas en el 2004 y la otra de series del 2024. En la primera se estrenaron 44, de las cuales 8 son coproducciones mientras que la segunda se estrenaron 42 de las cuales 2 son coproducciones. Por supuesto, la economía actual de USA está en un estado terrible y la audiencia de gente que mira animación paras la TV vienen mermando desde hace dos décadas, pero de ahí a decir que las productoras estadounidenses son "solo juden tacaño para dar luz verde" es bastante equivocado. >normas laborales para series usadas para rellenar la programación Por supuesto, no todas las series son creadas para ser arte, pero de ahí a decir que ninguna lo hace también es incorrecto. >Están parejos ambos cuando se habla de talento contratado para hacer algo grande y complejo al año Define "hacer algo grande y complejo al año", la industria de animación para la pantalla grande estadounidense es muchísimo más grande que la japonesa y también más variada, cada periodo de 10-15 años hay un cambio de paradigma y diseño de personaje que es bastante entretenido de ver, mientras que en Japón siguen explotando los mismos diseños de personaje desde hace 25 años, además de que en general son producciones pequeñas que raras veces alcanzan a tener reconocimiento internacional. >Japón lo que necesita es salir de su zona de confort o encerrarse de nuevo, Si sabes que existen muy buenos animadores japoneses que salen de lo que los otakus creen que es "ánime" ¿no? el problema es que raras veces reciben atención por parte de fans de la animación japonesa y de su propia industria. >James Baxter no le veo llamados nuevos después de hora de aventura https://en.wikipedia.org/wiki/James_Baxter_(animator) Su página de Wikipedia dice que trabajó en Wolfwalkers, Vivo, Centaurworld y Once Upon A Studio en el 2023, de ahí, no tengo idea. En si siempre he creído que Netflix lo contrató solo para poner su nombre >Tartakovsky debe usar su propio dinero para animar lo que tiene en mente más lo que sigue. ¿Cuál es tu fuente para decir que Genndy financia sus propias series? Unicorn Warriors recibió luz verde por parte de Cartoon Network y estrenó en HBO MAX y en Adult Swim si no recuerdo mal, así que asumo que ellos fueron los que finalmente financiaron la serie. >Sigo hablando solo en animado 2D para series, no películas y nada de 3DCG que el ganador por mucho es USA Animación es animación. No entiendo por qué querrías separar una cosa de la otra. Siguiendo ese token deberías separar la animación tradicional de la animación limitada y la animación títere que también son técnicas diferentes, pero al final del día los mismos principios animados aplican a todos. >¿Por que crees que nació la sobrevaloración del anime al principio? Porque es una cosa diferente a la que están acostumbrados y como no suele distribuirse con tanta libertad (aunque eso ya ha cambiado en los últimos años), así que uno tiene que darle búsqueda voluntariamente. Las personas suelen valorar más lo que tienen que hacer un esfuerzo para conseguir. Algo parecido me sucede a mi con las series francesas que yo mismo tengo que encontrar usando VPN, ripear y luego compartir aquí. >ya estaban hartos de hanna barbera universo compartido, secuelas de los picapiedras No lo sé, man, todos los adultos con los que he hablado en los dosmiles se refieren a los shows que veían de niños como la segunda venida de cristo. Recuerdo claramente como mi papá defendía la animación de Kimba diciendo que "en esa época era lo mejor" pero Kimba lucía desastroso inclusive para estándarse de animación para la TV de esos años. Por cierto, esa es la razón por la que HB resaltó tanto en la animación estadounidense, sus series eran cursis y la animación acartonada pero eran Disney comparado con lo que todos los demás hacían. No entiendo a qué punto quieres llegar; es cierto que la animación japonesa en los años 70s y 80s era más variada y tenía mayor valor de producción comparado con la series estadoundenses de esa época, pero no tenían relevancia en el mercado americano y solo alcanzaron internacionalización en regiones donde los estadounidenses no tenían tanta presencia como Latinoamérica, Europa y Medio Oriente. La animación japonesa no llegaría tener real internacionalización sino en los 2000s, y para ese entonces todos los que crecieron con los reruns de HB ya eran adultos.
>>57903 Ayyy. ¿en serio guardas caricaturas boomers para usarlas como argumentos en chanes? Que puñetas saliste.


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida