>>57958
>USA ya no es negrero, solo juden tacaño para dar luz verde.
La cantidad de series que se estrenan en USA no es significativamente menor comparada con años anteriores
Para una referencia rápida.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_animated_television_series_of_2004
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_animated_television_series_of_2024
La primera es una lista de series estrenadas en el 2004 y la otra de series del 2024. En la primera se estrenaron 44, de las cuales 8 son coproducciones mientras que la segunda se estrenaron 42 de las cuales 2 son coproducciones. Por supuesto, la economía actual de USA está en un estado terrible y la audiencia de gente que mira animación paras la TV vienen mermando desde hace dos décadas, pero de ahí a decir que las productoras estadounidenses son "solo juden tacaño para dar luz verde" es bastante equivocado.
>normas laborales para series usadas para rellenar la programación
Por supuesto, no todas las series son creadas para ser arte, pero de ahí a decir que ninguna lo hace también es incorrecto.
>Están parejos ambos cuando se habla de talento contratado para hacer algo grande y complejo al año
Define "hacer algo grande y complejo al año", la industria de animación para la pantalla grande estadounidense es muchísimo más grande que la japonesa y también más variada, cada periodo de 10-15 años hay un cambio de paradigma y diseño de personaje que es bastante entretenido de ver, mientras que en Japón siguen explotando los mismos diseños de personaje desde hace 25 años, además de que en general son producciones pequeñas que raras veces alcanzan a tener reconocimiento internacional.
>Japón lo que necesita es salir de su zona de confort o encerrarse de nuevo,
Si sabes que existen muy buenos animadores japoneses que salen de lo que los otakus creen que es "ánime" ¿no? el problema es que raras veces reciben atención por parte de fans de la animación japonesa y de su propia industria.
>James Baxter no le veo llamados nuevos después de hora de aventura
https://en.wikipedia.org/wiki/James_Baxter_(animator)
Su página de Wikipedia dice que trabajó en Wolfwalkers, Vivo, Centaurworld y Once Upon A Studio en el 2023, de ahí, no tengo idea. En si siempre he creído que Netflix lo contrató solo para poner su nombre
>Tartakovsky debe usar su propio dinero para animar lo que tiene en mente más lo que sigue.
¿Cuál es tu fuente para decir que Genndy financia sus propias series? Unicorn Warriors recibió luz verde por parte de Cartoon Network y estrenó en HBO MAX y en Adult Swim si no recuerdo mal, así que asumo que ellos fueron los que finalmente financiaron la serie.
>Sigo hablando solo en animado 2D para series, no películas y nada de 3DCG que el ganador por mucho es USA
Animación es animación. No entiendo por qué querrías separar una cosa de la otra. Siguiendo ese token deberías separar la animación tradicional de la animación limitada y la animación títere que también son técnicas diferentes, pero al final del día los mismos principios animados aplican a todos.
>¿Por que crees que nació la sobrevaloración del anime al principio?
Porque es una cosa diferente a la que están acostumbrados y como no suele distribuirse con tanta libertad (aunque eso ya ha cambiado en los últimos años), así que uno tiene que darle búsqueda voluntariamente. Las personas suelen valorar más lo que tienen que hacer un esfuerzo para conseguir. Algo parecido me sucede a mi con las series francesas que yo mismo tengo que encontrar usando VPN, ripear y luego compartir aquí.
>ya estaban hartos de hanna barbera universo compartido, secuelas de los picapiedras
No lo sé, man, todos los adultos con los que he hablado en los dosmiles se refieren a los shows que veían de niños como la segunda venida de cristo. Recuerdo claramente como mi papá defendía la animación de Kimba diciendo que "en esa época era lo mejor" pero Kimba lucía desastroso inclusive para estándarse de animación para la TV de esos años. Por cierto, esa es la razón por la que HB resaltó tanto en la animación estadounidense, sus series eran cursis y la animación acartonada pero eran Disney comparado con lo que todos los demás hacían.
No entiendo a qué punto quieres llegar; es cierto que la animación japonesa en los años 70s y 80s era más variada y tenía mayor valor de producción comparado con la series estadoundenses de esa época, pero no tenían relevancia en el mercado americano y solo alcanzaron internacionalización en regiones donde los estadounidenses no tenían tanta presencia como Latinoamérica, Europa y Medio Oriente. La animación japonesa no llegaría tener real internacionalización sino en los 2000s, y para ese entonces todos los que crecieron con los reruns de HB ya eran adultos.