/ac/ - 🎃 Dibujos de terror 🎃

Doble embrujado en Octubre

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Marató nde Más Allá del Jardín


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Si 8chan.moe no funciona prueba con 8chan.se Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit / b 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex / cc 】 【 rol / arte / vt / teyvat / ais / av

Hilo de studio Ghibli Anónimo 05/10/2025 (Dom) 17:50:58 61327
Cuando estrenó The Boy and the Heron (2023) me di cuenta que Miyazaki ya tiene más de 80 años, así que es posible que en los próximos 5 o 10 años vaya a estirar la pata, así que este hilo es para ver y discutir sus películas (pre y post Ghibli) antes de que se vaya a mejor vida. Y para animar el hilo >¿Qué opinan de la filmografía de Miyazaki? >¿Qué opinan de su manera de dirigir y escribir películas? >¿Cómo consideran su influencia a la animación otaku y la animación japonesa en general? >¿Cuál es su película favorita?
Ya acabé todas sus películas de los 80s, ahora estoy comenzando con las películas de los 90s, hoy terminé Porco Rosso. Esta escena en la que muestran a todos los piratas me recordó a Pierre Nodoyuna y su escuadrón diabólico y realmente se siente como esa serie pero con mayor presupuesto.
Porco Rosso es la película que finalmente me hizo entender la fascinación de Miyazaki por los aviones. Laputa y Nausicaa tienen mucho de eso, pero una cosa es esos aviones de fantasía y otra muy diferente son las preciosas maquinarias reales que se ven aquí. Por cierto, ver esta película con las décadas perdidas en mente es una experiencia interesante. El Ghibli de los 80s es completamente distinto al de los 90s, por ejemplo, Kiki y Totoro son aventuras simples para niños, es escapismo divertido sin mucho más; Porco Rosso también tiene bastante de eso; sin embargo, los personajes hacen constantes comentarios sobre algo malo sucediendo de fondo >Los precios de la gasolina por los cielos >La inestabilidad política >La guerra que sucede de fondo >El régimen fascista italiano persiguiendo a Marco Es un setting bastante lúgubre para una película que no es otra cosa sino un chancho peleando contra Pierre Nodoyuna y su escuadrón diabólico, inclusive el final parece apuntar a un enfrentamiento final entre Porco y los piratas contra el gobierno italiano pero al final eso no sucede, simplemente hace un salto temporal y muestra que la época del aviador acabó pacíficamente y los piratas se volvieron aristócratas. Miyazaki ha dicho en más de una ocasión que sus miedos por los eventos actuales se filtran en sus películas, por ejemplo El Castillo Ambulante es una referencia a la guerra del golfo, por lo que estoy seguro que todos esos elementos están ahí por su preocupación por las décadas perdidas.
>>61327 Hace un año más o menos intenté ver las películas del estudio pero no llegamos a verlas todas, ni siqueira una cuarta parte de las películas, vimos como unas 5 si mucho. Con el tiempo me ví unas más pero no llegué a verlas completas. hay algo en ghibli que me duerme, y no por que aburran pero es que en serio, me da sueo de lo bonito que es todo y tan tranquilo a pesar de ser, por ejemplo, esa parte del castillo ambulante donde Howl sale jodido por estar en la guerra. Volveré a hacer eso, pero ya hay unas que no veré de nuevo mientras otras las queioer volver a ver porque junto con mi amigo nos dormimos, esa fue la princesa mononoke. >¿Qué opinan de la filmografía de Miyazaki? Una belleza, es tan tranquilo, apasible y al mismo tiempo tan humano el como esos personajes dibujados hacen las cosas que es hasta increíble, incluso pese a lo fantastico que hay o que algunas películas no tengan una trama como tal, por ejemplo, con mi vecino totoro no hay un hilo conductual, solo llegan a la casa, conocen a totoro, pasa la cosa fea y luego final bonito sin mucho ocurrido detrás, las cosas pasaron como si de la vida misma se tratara, es algo raro y fascinante al mismo tiempo. Con kiki entregas a domicilio tenía algo más entre el principio y ese cambio al final, pero aún con esas maldigo a miyazaki porque sigo diciendo que tototro es mejor porque coño, no sé como una película donde no ocurre nada me dejó como si fuera un niño de nuevo. Tienen ese algo en ese estudio, no con todas pero lo que hacen, lo hacen muy bien. >¿Qué opinan de su manera de dirigir y escribir películas? Que deben de tener magia arcana o algo por el estilo porque pocos son tan buenos haciendo cosas así, siempre son historias de personajes viviendo sus vidas sin más y al fondo hay algo que afecta pero justo eso no es el tema central a menos que en verdad sí lo sea como con mononoke. >¿Cómo consideran su influencia a la animación otaku y la animación japonesa en general? No sé, me hace falta ver más cine japonés. >¿Cuál es su película favorita? Mi vecino Totoro pero Porco Rosso y el castillo ambulante se acercan. A lo mejor con el tiempo irá cambiando mi gusto porque me faltan películas. >>61375 Esa película la quería ver desde hace tiempo ya, todo lo que tiene que ver con la riviera italiana es un deleite para mi y como ya sabía como eran las películas sin rumbo fijo de miyazaki simplemente me dejé llevar por el viaje. El viento elevando el avión, el olor del mar, las vistas de las costas y las personas que en ese lugar se encuentran. Toda una experiencia, como haber viajado de vacaciones una semana y llevar por siempre los recuerdos de esos días en la memoria.
>>61391 Hay un documental muy bueno sobre Miyazaki titulado "el reino de los sueños y la locura" que da bastantes luces sobre cómo Miyazaki hace sus películas. https://youtu.be/0nVwRIwMzkE Hay un cien de cosas que resaltan, pero la que más llama la atención es que el tipo no planifica sus películas, hace los storyboards primero y el guion después, cosa que si sabes de animación es completamente diferente a como trabaja cualquier otro animador tanto dentro como fuera de Japón. Esa es la razón por la que sus películas como que "divagan" o son una colección de viñetas antes de tener una estructura rígida de "inicio nudo desenlace", el mismo lo describe como un proceso orgánico, es caso más extremo es el que se muestra en el mismo documental como de último momento cambió de opinión y decidió que el protagonista no muriera.
También vi Recuerdos del Ayer, esta es una película de Takahata y se nota, la narrativa es más cohesiva y tradicional, la película está narrada en viñetas, pero cada una tiene su razón de ser, a la protagonista le van sucediendo cosas IRL que evocan sus recuerdos. Me gusta mucho como Takahata usa una dirección artística diferente para simbolizar el pasado: No hay sombras, los colores son más brillantes, el delineado es más claro, los fondos parecen hechos con acuarelas y pierden detalle cuanto más se acercan a los bordes, funciona muy bien para evocar la imagen de un recuerdo que se hace borroso y del cuál solamente se tiene detalle de ciertas cosas; en OTGW también hacen esto, pero acá es mucho más elaborado. También me gusta como a todos los personajes se les remarcan los hoyuelos cuando sonríen. Also también siento que fue impactada por la crisis financiera, los granjeros hablan sobre cómo nunca hicieron buena plata inclusive durante la época en la que sus tintes estaban de moda (solamente los empresarios se hicieron ricos) que considerando la época en la que toma lugar tendría que ser durante el milagro económico y también mencionan sobre como las reformas agrarias los están jodiendo; muestra la vida de los campesinos japoneses como algo que lentamente está llegando a su fin. En si es una película nostálgica pero muy enojada con el pasado, a Taeko la hicieron mierda sus padres, la parte en la que habla sobre como le agarró aversión a hacer fracciones me dejó el corazón hecho pedazos, pero acaba en una nota positiva de irse a vivir al campo y seguir sus sueños.
>>61405 >pero la que más llama la atención es que el tipo no planifica sus películas, hace los storyboards primero y el guion después, Eso explica mucho, pero debió de ser más en sus inicios porque en el viaje de chihiro o marnie en adelante no se nota tanto esa manera tan hoja al viento como menciono. Voy a ver qué tal el documental. >la parte en la que habla sobre como le agarró aversión a hacer fracciones me dejó el corazón hecho pedazos, pero acaba en una nota positiva de irse a vivir al campo y seguir sus sueños. Ay negro, por alguna razón me pegó en los feels esa línea. Cuando vea la película me voy acordar de esto.
>>61414 >pero debió de ser más en sus inicios La película habla de la producción de El Viento se Alza que es del año 2013, así que creo que es seguro decir que el resto de sus películas también hizo lo mismo. Por cierto, Marnie no es una película de Miyazaki, es de Hiromasa Yonebayashi que trabajó en animación de varias películas de Ghibli y debutó como director en Arriety en el 2010, también trabajó en la animación de Lain y Monster. >Ay negro, por alguna razón me pegó en los feels esa línea. Cuando vea la película me voy acordar de esto. Soy profesor de matemática, he tenido la oportunidad de conocer a muchos adultos que como Taeko desarrollaron dificultades a hacer cálculos sencillos porque de niños los desmotivaban y hasta humillaban por no poder "aprenderse la fórmula"; su razonamiento no es incorrecto, un error como ese es completamente entendible, especialmente porque en escuelas primero se enseñan fracciones de manera gráfica e intuitiva "¿por qué al dividir por una fracción se consigue un número más grande?" es una pregunta completamente orgánica que cualquier estudiante podría tener y me causa coraje que su madre y hermanas la traten como retrasada por no "saberse la fórmula" cuando en realidad está demostrando una mayor intuición y competencia matemática de lo que alguna vez tendrán en sus vidas. Entiendo que Taeko es un personaje de ficción, pero su historia se ha repetido por décadas alrededor de todo el mundo, su juventud es en los setentas; 50 años más tarde y no han cambiado ni un poco las cosas.
(50.66 KB 800x800 513CEE313.webp)

Volviendo a ver La Tumba de las Luciérnagas y comparándola con Hiroshima (1983) es claro que una es de antes del crash y la otra a puertas del crash. Hiroshima muestra la colaboración de la sociedad japonesa mientras que La Tumba de las Luciérnagas muestra a todos los huérfanos que fueron dejados a morir. Es cierto de que la sociedad japonesa se volvió más amargada y pesimista luego de que la burbuja financiera reventara; todas estas películas se sienten como un reclamo de las personas que el milagro económico dejó atrás >La Tumba de las Luciérnagas: Los huérfanos de guerra >Recuerdos del Ayer: La gente del campo >Pom Poko: La naturaleza y la gente del campo Hoy acabé de ver la última, luego subo mis comentarios y capturas.
>>61440 mas recuerdo a gen sin pies doblado al castellano subido a youtube alla cuando habia estrellitas, mas q nada por la escena esencial de la bomba atomica con lujo de detalles. diria q esta mejor ejecutada q tumba d las luciernagas, si bien gen sin pies es mas un documental q no ambiciona a mucho, pq en la peli de ghibli los personajes toman decisiones cuestionables solo para alargar mas la peli y crear un conflicto artificial y le quita verocimilitud a algo q se supone q debe mostrar algo realista
(41.08 KB 295x411 20261970.jpg)

>>61457 La Tumba de las Luciérnagas es una adaptación de un relato semiautobiográfico del autor Akiyuki Nosaka, las decisiones cuestionables de Seita no es algo que Isao Takahata y su equipo se inventaron para alargar la película, es algo que le sucedió a Nosaka de niño en la guerra.
La semana vi Pom Poko, es como Mononoke pero con Mapaches y en tiempos modernos. Dura dos horas, pensé que me aburriría pero la película está narrada en viñetas e historias cortas y los personajes son simples y fáciles de simpatizar, así que el tiempo acabó avanzando muy rápido. Va del impacto colateral en la naturaleza del avance de la urbanización de Tokio. Me gusta la idea de que todos los yokais sean simplemente los mapaches transformándose, hace que se sientan como animales como en Hilda o en Moomins. Hay una entrevista muy buena de Miyazaki sobre Mononoke pero creo que aplica también aquí donde habla que la sociedad japonesa perdió algo importante cuando dejaron de temerle a los bosques y que inclusive si conservaran áreas verdes, este ya no es el mismo bosque de antes de que hubiera intervención humana. Un detalle que no me quito de la cabeza es que los mapaches en su primera reunión comen hamburguesas y no cualquier hamburguesa, específicamente de McDonalds. Luego cuando están por irse a la guerra uno argumenta de que no deben deshacerse de todos ellos y menciona pura comida occidental. Es una elección bastante interesante de palabras, realmente no entiendo qué trató de decir Takahata ¿Que incluso los campesinos de lugares más recónditos ya estaban occidentalizados?
>>61327 >¿Qué opinan de la filmografía de Miyazaki? Peliculaa muy buenas


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida