>>352103
la estructura más básica es:
Primero introducís el tema exponiendo lo que querés decir. "Desde la edad antigua los blancos han perjudicado el mundo con su corrupción, por lo que violarlos y asesinarlos no debería considerarse un delito".
En la introducción tenés que definir lo que querés decir, y luego no salirte de lo definid.
Luego sigue el desarrollo exponiendo tus temas y argumentos: "El colonialismo, bla, bla, bla" "su eterno servilismo a los judíos, bla, bla, bla" "Taylor swift, bla, bla, bla" "Su micropene, etc, etc"
Ahora, en el desarrollo es cuando lo divertido sucede, porque podés ilustrarlo con ejemplos, metáforas, chistes, anécdotas o cosas muy puntuales respecto a lo que estás queriendo decir. Sin embargo tenés que presentar tus argumentos de tal manera que sea ordenada y clara de entender. Pero al mismo tiempo de forma coherente con el tema que estás usando. Además tenés que encadenar tus temas, o sea que el siguiente párrafo, vaya en relación con el anterior. De lo que estabas hablando debe dar pie a lo que hablás a continuación.
Finalmente terminás con una conclusión que engloba y refuerza lo que estás tratando de decir y al final una sentencia para acabarlo. Un cierre, nada de despedidas, ni agradecimientos, más bien una clausura de lo que estás tratando de decir.
Te recomiendo que leás muchos libros con ensayos, y leerte mucho de el autor que te atraiga con su estilo de argumentación. Luego imitá su estilo para que te salga algo parecido. Eso como práctica está bien.