>>356290
>>356290
Esto es lo que se llama «rutina», la Biblia explica que el acostumbrarse impide la renovación del entendimiento para saber la voluntad de Dios agradable y perfecta que es el culto racional. Yo cuando era ferviente cristiano solía arreglarlo buscando «cosas del mundo» para mantener equilibrio y la verdad me sentía algo lleno pero el vacío de saber que cuando haces «cosas del mundo» puedes caer en tentación y pecar me hacía sentir mal más que pecar siendo consciente o por ya no aguantar la parsimonia o temple de llevar una vida agradando solo a Dios. Es muy complejo llevar una vida dedicada a una «afiliación» como bien dices, hasta habría gente que diría que eres sectario, fanático religioso, fundamentalista y no se cuanta cosa solo por ser dedicado, serio y consistente en un «estilo de vida afiliado» (como pienso que lo ves). Y, bueno, llevo años tratando de volver al camino cristiano o bien dedicarme otra vez como lo solía hacer pero el hecho de que las peleas entre creyentes e inconversos sea tan jodida me hizo replantearme mi sistema de creencias llegando a ser apateísta, ya que los cristianos comunes y corrientes ni siquiera se toman en serio las 3 oraciones diarias de limpieza de pecados (intimidad con Dios), a duras penas escudriñan las sagradas escrituras (hasta es vergonzoso que tienen las biblias tiradas o guardados empolvándose), y normalmente perecen a causa del desconocimiento (suelen incluso insultar cuando hacen debates sobre Dios, seguramente ni saben que el propósito de la Biblia no es debatir sino llevar las buenas nuevas de salvación). El cristiano promedio parece más un hincha de equipo de fútbol que defiende, cual hincha, a muerte su religión más que alguien serio, docto en la Biblia y dispuesto a seguir la vida en santidad y dar buen testimonio.
PD: También descubrí que en mi tiempo libre puedo hacer más cosas que simplemente orar, leer, memorizar versículos, cantar alabanzas, compartir la palabra, diezmar, servir en áreas de la Iglesia etc. Eso me consumía mucho tiempo y ahora que ya ni voy a la iglesia me siento con más tiempo y más energías para vivir una vida que más que gustarme me hace sentir más cómodo. También lo hice porque honestamente no me gustaba nada el mundo y creía que el cristianismo era la solución a la mayoría de personas (aún si rechazaban el cristianismo y a Dios por ende, ellos tenían una cultura cristiana o valores de ésta) cuando realmente solo es dejar vivir a los demás y ocuparte de lo tuyo. Tenía una visión tan acérrima que veía partidos políticos que promoviesen la pena de muerte a asesinos como simpatizante de éstos ya que según Génesis aquel que derrama sangre de hombre por este debe ser su sangre derramada (lo cual defiendo aunque ya no crea en el cristiano y tenga un sistema de creencias similar al apateísmo). Pienso que también me cerraba mucho al mundo y me impedía disfrutar de hobbies, hacer amistades, salir a la calle, estudiar otros temas, tener charlas que no sean cristianas o en torno a estas, conocer mejor el mundo que tanto decían que estaba bajo el maligno. Aún así, pienso que fue una buena época y si pudiera repetirla lo haría sin dudarlo. Solo soy inseguro porque allí tampoco era todo tan alegre, color de rosas o disfrutable, parecía más un funeral o incluso de tantos lloros que escuchaba como si fuese un día triste, frío y amargo.