>>356436
Tuvo mas, pero si las analizas todas escondian razones politicas y economicas para casarse con ellas, mas que el puro apetito sexual.
Y tuvo solo una esposa hasta los 50 años, una mujer rica. Lo cual es bastante raro en una cultura machista que te permite tener a mas. Parece casi un matrimonio de convenencia que otra cosa.
Las Esposas de Mahoma (Madres de los Creyentes)
Aquí se nombran algunas de las más destacadas:
Jadiya bint Juwáylid (Jadīŷah):
Razón del matrimonio: Ella fue su primera esposa y el único matrimonio monógamo hasta su muerte. Ella era una mujer de negocios exitosa y de buena posición. La idea de que se casó con ella por riqueza es una interpretación que existe, pero las fuentes islámicas enfatizan que ella le propuso matrimonio debido a su honestidad y competencia como comerciante, y él vivió con ella durante 25 años. Fue su apoyo y la primera persona en aceptar el Islam.
Nota: Fue su única esposa hasta los 50 años, cuando ella falleció.
Aisha bint Abi Bakr:
Razón del matrimonio: Reforzar los lazos políticos con uno de sus compañeros más cercanos y futuros califas, su padre, Abu Bakr. Aisha es la única que era virgen cuando se casó con él.
Hafsa bint Úmar:
Razón del matrimonio: De manera similar a Aisha, fortalecer la alianza con su padre, Umar ibn al-Jattab, otro compañero clave y futuro califa. Ella era una viuda cuyo esposo había muerto en batalla.
Sawda bint Zam'a:
Razón del matrimonio: Ella fue la primera esposa después de Jadiya. Era una viuda cuyo esposo había muerto durante la emigración a Abisinia. Se casó con ella, en parte, para proporcionarle un medio de subsistencia y protección a ella y a su familia.
Zaynab bint Juzayma:
Razón del matrimonio: Conocida como "Umm al-Masakin" (Madre de los Pobres). Era una viuda cuyo esposo había muerto en la Batalla de Badr. Se casó con ella para protegerla y proveerle, pero ella murió pocos meses después.
Umm Salama (Hind bint Abi Umayya):
Razón del matrimonio: Era una viuda con cuatro hijos cuyo esposo había muerto de enfermedad o herida después de la Batalla de Uhud. Se casó con ella para protegerla y asegurar su dignidad y sustento junto al de sus hijos.
Zaynab bint Yahsh:
Razón del matrimonio: Este matrimonio fue por mandato divino según las fuentes islámicas, y tenía un objetivo social: abolir la costumbre árabe de la adopción al casarse con la mujer de su hijo adoptivo (Zayd ibn Harithah) después de que ellos se divorciaran.
Safiyya bint Huyayy:
Razón del matrimonio: Ella era la hija del líder de una tribu judía que fue derrotada. Al casarse con ella, buscó convertir a antiguos enemigos en aliados y honrarla como cautiva de guerra.
Juwayriyya bint al-Harith:
Razón del matrimonio: Ella era una cautiva de guerra. Al casarse con ella, Mahoma logró la liberación de toda su tribu (Banu Mustaliq), ya que los musulmanes no querían tener a los parientes de la esposa del Profeta como esclavos. Esto fue un beneficio político y social para su pueblo.
Ramla bint Abi Sufyan (Umm Habiba):
[Expand Post]
Razón del matrimonio: Su padre, Abu Sufyan, era un enemigo acérrimo de Mahoma en ese momento. Al casarse con ella, fortaleció su posición y le dio apoyo, ya que ella era viuda y había sufrido persecución debido a su fe en el Islam.
🎯 Objetivos Comunes de los Matrimonios
Los principales motivos que se atribuyen a la pluralidad de matrimonios, especialmente después de la muerte de Jadiya, son:
Objetivos Políticos y Sociales: Fortalecer la alianza y lazos amistosos con diferentes tribus y compañeros cercanos (como los padres de Aisha y Hafsa).
Compasión y Protección: Proporcionar sustento, dignidad y protección a viudas, divorciadas y cautivas (la mayoría de sus esposas caen en esta categoría), muchas de las cuales habían quedado desamparadas o habían perdido a sus esposos en las batallas.
Difusión del Mensaje (Religioso): Aumentar las fuentes para transmitir la vida privada y familiar del Profeta (las esposas actuaban como transmisoras de hadices sobre sus costumbres).
Legislación y Abolición de Costumbres: Como en el caso de Zaynab bint Yahsh, sentar un precedente legal o social en la nueva comunidad islámica.