Estoy dándole mantenimiento a mis máquinas así que flexeo mi servidor.
>AMD Ryzen 5 8500G de 6 núcleos 12 hilos
>48GB de RAM
>NVIDIA GeForce RTX 3060 Lite Hash Rate 12GB de RAM
>OMV 7 como sistema operativo
>256GB SSD NVME para el boot
>500GB SSD NVME para mis imágenes docker
>3 discos mecánicos de 3.5'' de 4TB c/u en Raidz1
>3 discos mecánicos de 2.5'' de 1TB c/u y un disco sólido de 1TB en Raidz1
>Ambos pools en mergerfs en un total de 8.7 TB de almacenamiento
>Plex para ver películas
>Kobold CPP para juegos de rol
>Libretranslate para traducir subtítulos
>Faster-whisper para generar subtítulos
>Applio y Okkada para modulador de voz
>Syncthing para compartir configuración de mis programas entre diferentes máquinas
Tengo una máquina virtual Windows 11 pero realmente nunca la uso. También tengo un RPI zero para correr tareas de fondo y que sirva para apagar/prender el servidor en horas en las que tiene poco uso y una laptop vieja del 2012 que convertí en un TV Box con Kodi para acceder a mi colección de películas y series, Freetube para ver el tubo, retroarch para vydia y Rofi para lanzar aplicaciones.
En mi daily driver tengo Homar para navegar directamente a todos mis servicios, quiero migrar el dashboard a mi zero para poder acceder desde mi celular y Ultimatevocalremover para separar audio e instrumental de canciones.
En si, mi servidor fue un accidente feliz, originalmente era un RPI con el penta sata hat de almacenamiento y mi máquina AMD era solo para correr software IA, rápidamente me di cuenta que escalar ese PI costaría un ojo de la cara así que migré todo a mi máquina IA a la cuál convertí en un servidor de uso general y mi pi lo convertí en una consola retro. Si hubiera tenido en mente un servidor de uso general desde un principio habría conseguido un case que me permita meter más discos y una placa madre con más lineas y ranuras PCIE además de Intel porque esas son más energéticamente eficientes.
Quiero buscar una versión de UVR que pueda correr en mi servidor, también quiero acabar de configurar mi TV BOX. Además de eso tengo que verificar por qué las transferencias SMB son tan lentas, aparentemente el cliente de escritorio del navegador de archivos en Linux Mint es considerablemente peor a CIFS, ah y en algún momento quiero desplegar programas para generar imágenes con IA y aprender a usar Tailscale para desplegar mis servicios fuera de mi red local; por ahora solo he usado TOR.
>>357873
En realidad si te pones a sacar las cuentas el selfhosting es muchísimo más barato. Por ejemplo, 2TB de almacenamiento de google drive cuesta 100$ al año, 4TB sería aprox $17 mensual. Un disco de 4TB puede llegar a costar hasta $70 en oferta, con dos en mirror tienes resistencia a fallo mecánico y recuperas tu inversión en solo 9 meses. Ni hablar de la flexibilidad, ese mismo almacenamiento lo puedes usar para películas y series, puedes desplegar un servidor jellyfin (también gratis) y con eso comienzas a ahorrar el Netflix, crunchyroll y el resto de servicios de streaming.
>Un VPS
Un VPS te va a costar mucho más caro que eso.
>>357951
>Yo comprer un HDD SAS de 4TB por 25 dolares. Un 4TB de uso de hogar en una tienda de computo sale minimo 100$
¿Vives en el primer mundo? aquí es un cagazo conseguir equipos de segunda a precios aceptables, inclusive en Marketplace todos quieren venderte gato por liebre. Por cierto, esos discos de 4TB bajan hasta $70, yo me compré un WD Azul (del CMR) hace unos meses, también compré unos Ironwolf a $85 pero he visto que bajan hasta $75 en años pasados. Amazon en días de oferta y Aliexpress han sido mi meta para comprar partes baratas durante los últimos años.
>>357970
Un servidor es una computadora que siempre tienes prendida y que
brinda servicios, como qbittorrent para piratear o Jellyfin para ver películas sin pagarle a los judíos de Netflix.
Si alguien quiere consejos de por donde comenzar en el selfhosting me pregunta y con gusto respondo, trabajo en esto IRL, soy su negro.