>>358931
No me he metido mucho a tocar el tema de la "Nobleza Negra veneciana".
Creo que está muy mitificado.
La república de Venecia lideró la economía europea los dos siglos anteriores a la caída de Constantinopla y el consiguiente cierre de las rutas comerciales desde el Mediterráneo hacia las Molucas por parte del imperio otomano. En esa época hubo muchas familias que se enriquecieron gracias al comercio con las Molucas, dudo que esas familias llevaran 1000 años siendo los "mandamases".
Algunas de esas familias luego se irían a Londres, especialmente a una calle que luego recibiría su nombre en honor a estas familias, la Lombard Street (Lombardía era un término con el que se solían referir colectivamente a los italianos del norte, como los venecianos). Podemos suponer que estos venecianos luego participarían en la fundación de "la city" de Londres (el famoso distrito ((financiero)) donde el mismo rey de Inglaterra NO podía entrar sin permiso previo), aunque yo siempre he atribuido el nacimiento de "la city" principalmente a los judíos sefarditas expulsados de España y Portugal.
Hay que decirlo, muchos de esos "venecianos" eran judíos. Shakespeare, en su obra El Mercader de Venecia hace una fuerte critica a esta comunidad a través del personaje Shylock, un prestamista usurero judío residente en Venecia que se aprovechaba de la necesidad de los demás.
Repito, esta gente simplemente aprovechó su momento en una Venecia que se había convertido en potencia comercial, pero que para en siglo XVI ya habían sido sobrepasados
Desde que empieza el auge del imperio holandés, el tipo más rico de Europa era el banquero sefardí Francisco Lopes Suasso, pero otros sefardíes como Pinto, da Costa y Montefiore tampoco andaban muy atrás.
Toda esta gente era la que financiaba la Compañia Holandesa de las Indias Orientales y también las guerras contra España y Portugal. Más tarde, con el triunfo de la Revolución Gloriosa en Inglaterra (que había sido financiada por ese mismo Suasso y otros judíos sefarditas de Amsterdam), muchos de estos judíos decidieron emigrar a Londres, donde fundarían el Banco de Inglaterra, un banco privado judío que básicamente funciona como la Reserva Federal de EEUU. Estos judíos siguieron haciendo en Inglaterra lo que previamente habían estado haciendo en Holanda. Hasta ese momento, los que manejaban el mundo financiero habían sido sefarditas. No es hasta finales del siglo XVIII que empieza a destacar un judío ashkenazi, un tal Rothschild. Más tarde, con una jugada financiera en donde engañaría al mercado de valores de Inglaterra cuando aún no se conocía el verdadero resultado de la batalla de Waterloo, se convertiría literalmente en el puto amo.
Otra familia judía que despuntaría en el siglo XIX fueron los Sassoon, esa familia se hizo de oro vendiéndole opio a China y terminarían uniendo su familia con los Rothschild mediante dos matrimonios.
A finales del siglo XIX se destacan los Rockefeller, aunque estos no se casarían con los Rothschild pero si que mantienen una relación estrecha.
Los Oppenheimer, los reyes del negocio de los diamantes en Sudafrica, también reunieron bastante poder.
A Soros se le menciona bastante pero no deja de ser un testaferro de los Rothschild (solo vean que en el grupo de fondos Quantum, fundado por él, funciona con dinero Rothschild y además está repleto de "Rothschild boys").
En fin, son este grupo de familias judías, unos más conocidos que otros, muchos de ellos con lazos sanguíneos directos, los que han decidido hacia donde van las "políticas globales", casi sin oposición (exceptuando algunos países árabes), desde la 2ªGM.