/ac/ - Historietas y dibujitos

El tablón embrujado de 8chan

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Maratón por el aniversario de Hilda


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

Si 8chan.moe no funciona prueba con 8chan.se Reglas - Meta Nunca olvidar Contacto: acolitosadmin@protonmail.com Afiliados: 【 co / edit / b 】 Boards hispanos: 【 hr / ve / ar / mex / cc】 【 rol / arte / vt / teyvat / ais

(771.87 KB 764x578 diseños.png)

Anónimo 21/04/2025 (Lun) 19:30:57 56084
¿Cómo los fans de anime justifican esto?
Los que miran esas series son peques sin standards, no tienen que justificarte nada. Nadie mira anime despues de los 15 años, los adultos solo miramos DBZ y mi preocupado poni.
>>56084 Pero negro, ¿Como me voy a insertar en el prota si este no es completamente genérico?
>>56084 como dice >>56163, los hacen los mas genericos posibles, apenas dandole algo para destacar, a menos que su personalidad resalte , como kazuma de konosuba >>56162 No hables por todos, no seré el erudito otako que mira anime de temporada, pero debes en cuando me miro una serie, si no fuera asi no hubiera descubierto lo quenial que es Saiki K
>>56162 La gente consume basura sin importar el bracket de edad, si no seriá imposible existir para todos los clones del mismo Reality gringo de hace 30 años. O las Kardashian estarían prostituyéndose en Alabama por una centésima parte de su fortuna actual.
>>56170 el equivalente a eso es el isekai de turno con la mona tetona? o el romcom slice of life?
Mediocridad. El consumidor de ánime se ha vuelto condescendiente y pasivo y su industria condescendiente tampoco ayuda que la economía japonesa lleva tres décadas estancada y nadie tenga las ganas de arriesgar; aunque no creo que sea determinante, inclusive ahora que la economía americana esta en llamas no ha colapsado en series clónicas producidas en masa. Para que quede conste cuando John K. habló del "estilo CalArts" se refería a la cosa de la derecha: Hacks sin talento que de graduados solo pueden copiar sin interiorizar porque son fans, no artistas. >>56170 Yo creo que la gente consume lo que le pongas en frente; o sea, lo que es más accesible. Desde un punto de vista puramente comercial esas series son fáciles de producir y apuntan al común denominador. Lo que las cadenas de contenido no son capaces de ponderar es que existe un nivel de creatividad para lograr un éxito comercial. Por ejemplo Blancanieves (1937) fue un éxito comercial y puso a Disney en el mapa porque desborda creatividad y pericia artística. >>56172 Honestamente el hecho que no se me ocurran ejemplos dentro del mundo de animación a la imagen del OP y tengamos que recurrir a realities gringos habla muy mal del estado actual de la animación japonesa. Ni siquiera en los setentas y ochentas estaba tan mal la cosa en EEUU. Supongo que lo más parecido son series de estudios como Mir (sé que Mir es coreana pero en su mayoría trabaja para productoras estadounidenses) o Power House que todas son demasiado parecidas y carentes de expresividad; la diferencia es que a estos estudios siempre los agarran de saco de box, cosa que si bien ocurre con más frecuencia porque no hacen buenas adaptaciones o por """razones políticas""" en lugar de por producir slop, también demuestra que el consumidor de animación fuera de Japón es generalmente más crítico y reflexivo con lo que consume a diferencia del espectador japonés que es indiferente o hasta lo incentiva activamente.
>>56174 Pues a mí se me ocurren las diferentes reskins de Scooby Dooh durante la era de Hannah Barbera, aunque ni eso llegó a tanto.
>>56174 >>56189 Las series animadas para "adultos" cuya única característica principal es la cantidad de veces que mencionan el sexo o insultan por minutos
>>56189 >>56190 No creo que sea comparable. Primero que nada, estamos hablando específicamente de diseño de personaje, tendríaa que mencionar a los clones de Family Guy y esos solo son como 7 en los últimos diez-quince años. Lo mismo aplica a los clones de Scooby Doo, creo que hablamos de solo 15 shows en un lapso de una década. Además de que esas series estaban dirigidos a niños muy jóvenes en una época donde no había mucho input del animador en las producciones para TV así que solo hacían cosas con fines solamente comerciales. En contraste en Japón hablamos de 10-15 shows clónicos que nadie cada año ve desde hace dos décadas. Siendo completamente directo creo que lo más comparable son los vidéos clónicos del Baby Shark de YouTube Kids. Tengo que indagar más sobre eso, definitivamente esto no salió de la nada; solo que parece que ha sido norma tanto tiempo que los otakus solo lo aceptan como parte natural de las cosas, así que nunca lo discuten. Cuanto más ánime viejo veo (léase antes del comienzo de milenio) más le doy la razón a Miyazaki de que los milenials hicieron mierda su industria.
>>56195 Los 80 y 90 fue la época dorada de la animación japonesa. Sus mejores producciones son obras de arte. Mucha atención al detalle y sin tantos recursos como ahora.
>>56195 Todos los personajes de la imagen de la derecha son de Isekai o Shonen, generos que son descaradamente caracterizados por querer insertar al virgen ponja de 16-20 promedio como el protagonista de una fantasia donde se cojen a todas las minas tetonas y vencen a cada villano puramente por las leyes de "mi escudo de inmortabilidad bloquea todo y te mata" de cuando jugabas con tus amigos en la primaria. Lo que lo ha "arruinado" es la animación digital siendo barata y facil de aprender y manejar, lo que ha permitido que companias de mierda como Nappa existan y se pongan a sacar adaptación tras adaptación que puedan de cualquier cosa que es popular en un mes.
>>56195 Japón produce demasiadas cosas en comparación a otros países de occidente. Con tanta demanda de producto es simplemente natural que acaben por sacar copias de copias con tal de suplir el ya saturado mercado.
>>56201 En eso Japón sigue una lógica industrial fordista, de producción masiva y homogénea para mayor productividad.
>>56084 Voy a ser sincero, yo veo 8 personajes diferentes en esa imagen, solo 2 y 5 se parecen demasiado para pensar que está en otra escena y no me guío por el color de ojos. Las diferencias son mínimas a la vista de un ojo no acostumbrado a detectar hasta la física de los mechones es diferente uno del otro, a de ser porque, algo de racismo, todos los asiáticos se ven iguales y solo un asiático o que vive en asía/mira anime por años puede diferenciar 9 chinos sin equivocarse No te sientas mal por diferenciar solo 5 de 9 o ver 4 repetidos sin contar el color de ojos y ropa, es un buen número.
>>56197 No estoy del todo de acuerdo, creo que la mayoría de personas están de acuerdo que la mejor época fueron los 70s y los 80s, algo como Heidi o Candy que son series fundamentales para la animación japonesa no podrían existir en épocas actuales siendo la mayoría del público no tiene interés por el drama histórico. Lo mismo aplica al cine, no creo que en tiempos actuales alguien en Japón estaría dispuesto a jugársela con algo como Nausicaa o Akira que también son fundamentales. En los 90s las cosas ya empezaban a flaquear, recuerdo haber leído un hilo de smuglo hace tiempo que mostraba ejemplos de animación japonesa noventera que lucía mediocre o de llano mal. >>56198 Tienes razón en el primer punto pero creo que decirlo al aire "este género es conocido por ser mediocre y explotar a su audiencia" sin elaborar por qué es equivocado. De partida dejar en claro que no hay nada de malo con una fantasía de escapismo, muchas geniales series son escapismo; James Bon o Batman por ejemplo, porque ver a un tipo pateando traseros y saliendo de situaciones difíciles es simplemente divertido. El problema es en caer en ser condescendiente y mediocre. Solo bastarte en hacer feliz a tu audiencia en lugar de experimentar y tomar riesgos. Esto no es un problema inherente de la juventud, como algunas personas podrían argumentar, en la animación estadounidense; por ejemplo, cada una o dos décadas tienes gente joven rompiendo todos los paradigmas establecidos en la animación y yendo completamente contracorriente: Disney, UPA, Bakshi, John K., Gendy Tartakovsky; puedo hablar de esto todo el día. La animación americana actual está en una posición completamente diferente comparado a una década atrás, mientras que si miras la animación japonesa en estilo, diseño de personaje y principio de animación no se ha movido a ningún lado. En tu segundo punto debo decir que estás muy equivocado. La disponibilidad de herramientas de animación y dibujo baratas o directamente gratuitas no ha tenido un efecto negativo en la industria de la animación; todo lo contrario, ahora más gente está trabajando en diferentes proyectos y como nunca hay acceso libre a proyectos, series y películas animadas gracias a internet. Por supuesto puedes argumentar que hace más fácil para productoras avariciosas y animadores mediocres tengan su lugar; a lo cuál te puedo contraargumentar que por cada Power House existe un Titmouse que produce series buenas y existen como otros cinco animadores de internet. Lo cuál me regresa a lo que mencioné un poco más arriba, esos estudios mediocres de este lado del mundo simplemente no tienen lugar en la discusión, son ignorados o de llano son motivo de burla. Mientras que del lado japonés, Thrice es recibido con aplausos universales aunque solo prede de la fama de la serie original y de tener peor animación a pesar de tener casi el doble de presupuesto y muchísimos más años en producción.
>>56205 Esto es verdad, pero con un gran asterisco. https://youtu.be/0nVwRIwMzkE?t=3194 Así es como luce Studio Ghibli >Areas verdes >Estudios grandes >Rutinas de ejercicios >Un museo y una guardería infantil al lado Es completamente diferente a cualquier estereotipo de estudio de animación; Ghibli es administrado de manera completamente diferente a cualquier principio de gerencia japonesa. Los japoneses valoran bastante la microadministración, el perfeccionamiento de calidad a nivel individual, la optimización lógistica y las jerarquías rígidas, mientras que aquí Miyazaki está como un empleado más y él mismo admite que no sabe cómo acabará la película y que se lo va inventando en el camino, no hay planeación; es una decisión artística deliberada pues "así sale de manera orgánica" como argumenta en un punto; la completa antítesis de lo que dices. Ni idea de qué otros estudios japoneses seguirán principios similares a los de Ghibli, pero si creo que la mayoría de estudios japoneses son como el de Akira https://youtu.be/YcY248hbwwU?t=1492 >>56201 >Japón produce demasiadas cosas en comparación a otros países de occidente ¿Y por qué crees que sea eso? no es cuestión de tamaño https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/japan-anime-market-report https://www.databridgemarketresearch.com/reports/north-america-animation-market La industria japonesa en el 2023 está evaluada a 12.72 miles de millones mientras que la norteamericana a 23.22 miles de millones. Casi el doble. No puede haber un argumento de "es tan grande que tienen que producir slop para dar abasto" siguiendo esa lógica los yankie deberían estar en una posición peor. Y para referencia https://www.databridgemarketresearch.com/reports/europe-animation-market Este es el mercado Europeo que es bastante más pequeño que ambos, pero cualquiera que sepa de animación sabe que la mayoría de cosas buenas salen de ahí.
>>56600 >En los 90s las cosas ya empezaban a flaquear, recuerdo haber leído un hilo de smuglo hace tiempo que mostraba ejemplos de animación japonesa noventera que lucía mediocre o de llano mal Negro, estás diciendo cualquier cosa. Todas las épocas tienen productos con animación mediocre. El anime en los 90 estaba muy lejos de la decadencia: >Yu Yu Hakusho >Samurái X >Cowboy Bebop >Sailor Moon >Ghost in the Shell >Evangelion
>>56603 Lee mi post con detalle, no estoy diciendo que que todas las producciones noventeras sean malas, estoy diciendo que las producciones noventeras en general no tienen la misma calidad de producción o valor fundamental comparado a las producciones de los setentas y ochentas. Por supuesto, puedes encontrar "X serie tiene mejor valor de producción que la mayoría de las dos décadas antes mencionadas" pero nuevamente, estoy hablando en términos generales. >El anime en los 90 estaba muy lejos de la decadencia Que es justamente mi punto. Pero ya para los años noventas los animadores del milagro económico que pusieron a la animación japonesa en el mapa en primer lugar ya estaban entrando a sus cuarentas y estaban siendo reemplazados por la generación posterior que; considerando como acabaron las cosas poco después es bastante seguro decir que no estuvieron a nivel de sus padres y abuelos; por ponerlo de una manera no tan tosca.
>>56610 >en general no tienen la misma calidad de producción o valor fundamental comparado a las producciones de los setentas y ochentas Esto es dudoso, más teniendo en cuenta fenómenos culturales como Evangelion. >Pero ya para los años noventas los animadores del milagro económico que pusieron a la animación japonesa en el mapa en primer lugar ya estaban entrando a sus cuarentas y estaban siendo reemplazados por la generación posterior que; considerando como acabaron las cosas poco después es bastante seguro decir que no estuvieron a nivel de sus padres y abuelos Pero no tiene nada que ver quien comenzó con la era dorada. Si las cosas no estaban en decadencia en los 90, no lo estaban y punto, no importa si los animadores antiguos se estaban jubilando. No hay vuelta que darle. La década del 90 fue un momento espectacular para el anime y eso es patente por las obras que salieron en la época. De todos modos podemos discutir si después del milenio comenzó la decadencia.
>>56613 Los consumidores de anime y los propios animadores japoneses han reciclado y aceptado los mismos moldes desde los 90's, el beanmouth tiene menos tiempo plagando la animación occidental y aun así es repudiado por varios animadores en la industria en vez de ser pasivamente tolerado. Lo que ocurre es que la industria japonesa se a vuelto conformista y estancada, la industria gringa no esta en una buena posición, pero se hacen esfuerzos varios de contracorriente que buscan llegar a una mejoría.
>>56613 Top kek
(23.58 KB 327x327 1604175637181.jpg)

>>56614 El anime no tiene agenda de izquierda, por ende este se viola a la mierda occidental actualmente el 99% de las veces y parece que asi seguirá, da igual lo que saquen, siempre habrá algo mas interesante ahi que emané mas carisma y cariño, que se llevará todas la miradas de la gente que el slop calart steven universe clon #98372. Cry about it, midwit.
>>56612 Y te vuelvo a insistir que estoy hablando en términos generales. Alguien podría decir "los dosmiles no fueron una mala década porque Full Metal Alchemist, Hellsing y Afro Samurai existen" pero estamos hablando en términos generales y objetivamente hablando esa década es peor comparado a la que les antecedieron. Estoy haciendo el mismo argumento con los noventas. >fenómenos culturales como Evangelion. Ahora que mencionas a Evangelion es curioso porque la serie realmente no tuvo impacto a nivel artístico referente a la escritura, tomas o monólogos; sino a nivel mayoritariamente comercial. Lo poco que la gente tomó fue "la chica de pelo celeste es tierna" y es bastante deprimente como un personaje como Nagato de Suzumiya Haruhi no Yūutsu ignora completamente que el punto que la personalidad distante y parca de Rei es un punto negativo del personaje de Rei y que de ello se va abriendo a otras personas de manera gradual; pero luego hacer una película con temática de la humanización de la máquina cosa que no funciona porque no se abre gradualmente a otros personajes y se vuelve más sociable a diferencia de Rei. >Si las cosas no estaban en decadencia en los 90, no lo estaban y punto, no importa si los animadores antiguos se estaban jubilando. Anon ¿lees las cosas que escribes? por supuesto que los animadores viejos retirándose sin dejar heredero es algo malo. Miyazaki siempre estuvo dolido con que Anno se retirara de la animación luego de EoE y no volviera sino hasta la mediocre serie de películas remake/reboot. Y realmente fue una pérdida para la industria de la animación japonesa, el tipo tiene talento para los thrillers y dramas lentos. Para que entiendas mejor mi punto te recomiendo que leas este ensayo del propio Hayao Miyazaki acerca del estado de la animación japonesa. http://www.nausicaa.net/miyazaki/interviews/aboutanime.html Es bastante interesante y revelador pues describe un montón de problemas de la industria japonesa de los cuales raras veces se escucha hablar. Menciona que la animación japonesa al no tener como fundamento un arte teatral (en contraste con la animación estadounidense que tiene como fundamento los ballets y los musicales) sumado a la presión de la industria de producir en grandes lotes a raíz del boom de los ochentas y a que el ánime solo era visto como una extensión del manga, se decantó por dejar de lado el movimiento; cosa que es característico; pues, de la animación, para dar paso a movimientos sobre-extendidos, mediocres y dar énfasis a diálogos e imágenes estáticas. Esto a su vez dió paso a un consumidor conformista que le importa más los dibujos estáticos "que lucen cool/tiernos" en lugar de la buena animación y un macizo de artistas que olvidaron como hacer actuación en animación. Esto acaba en productos meramente comerciales (nuevamente el paralelo con Powerhouse). Especialmente quiero llevar tu atención a esta linea. >After the boom has ended, it is likely to be very difficult for Japanese animators to rediscover their work as a craft that they can put their love into. <Luego de que acabe el boom (de la animación japonesa), es bastante probable que sea difícil para los animadores japoneses redescubrir su oficio como un arte en el cuál puedan ponerle amor Fíjate que esto lo escribió en 1987, en esa época ya sabía que algo estaba jodiéndose en la industria japonesa; él trató de advertirnos. En otras palabras, el comienzo de la decadencia de la animación japonesa según Miyazaki llevaba desde los años ochentas y el resto es solo una conclusión lógica de todos los problemas antes mencionados. Y te vuelvo a repetir, podemos hablar todo el día de que "X serie/película es la excepción" de la misma manera de que puedo hablar todo el día de series y películas estadounidenses de los setentas que son "joyas olvidadas" pero no por ello los setentas dejan de ser la peor década para la industria en EEUU. Otra cosa de la que no suelen mencionar cuando la gente discute de este tema son las décadas perdidas https://www.investopedia.com/terms/l/lost-decade.asp Que creo que también es fundamental de entender para comprender los problemas de la industria japonesa. Obviamente en un estado de estancamiento económico, poca demanda laboral y alta competencia académica los únicos que van a tener tiempo libre para meterse a tu nicho serán los ninis hijitos de mamá mientras que el resto de fans cuerdos están ocupados trabajando y estarán obligados a invertir en otras cosas más importantes. El milagro económico acabó en los noventas, cosa que me devuelve a mi punto inicial de que los problemas de la industria japonesa llevaban latentes MUCHÍSIMO más tiempo del que alegas, cuanto menos 10 o 15 años. <Mucho texto; no leí La decadencia de la industria japonesa lleva muchísimo más tiempo del que argumentas. Yo opino que esa decadencia lleva desde los noventas debido al fin del milagro económico y el comienzo de las décadas perdidas, Miyazaki pone la fecha inclusive antes desde los ochentas debido a presiones económicas que impidieron que los artistas japoneses pulieran la actuación y movimiento y en su lugar cultivaran un seguimiento de espectadores conformistas con los dibujos "cool" en lugar de las cosas fundamentales de los dibujos animados.
>>56629 >Full Metal Alchemist, Hellsing y Afro Samurai existen No puedes poner Hellsing y Afro Samurái a la altura de Evangelion. ¿Qué te fumaste? FMA es buena obra pero no está a la altura de ser el fenómeno cultural que es Shinji y su puto robot morado, aunque cueste aceptarlo. Sin duda la magnitud de las obras son reflejo de la época. >todo ese pedo mental con sesgos apoyados en algo que dijo Miyazaki Negro, estamos hablando de la calidad de la animación y la atención al detalle de las obras de los 90. Sin dudas en esa década todo era más artesanal, sin tanto CGI ni efectos por computadora, lo que hacía que la mano de los dibujantes, al no tener todos esos recursos, realzaran el dibujo a su máxima potencia. Un ejemplo claro es la comparación de HxH del 99 con la versión del 2011.
>>56614 Coopero con hombre de paja de por medio >>56617 El anime está agendado por la izquierda desde 2014 y la han estado jodiendo desde rato a puro remake barato moralismo occidental y niggas hasta en la sopa y no de forma memetica como antes >>56630 El anime se está muriendo y los chinos quieren ocupar su lugar con basura barata y animes e intentos de Disneys chin chong... Aunque en los intentos de Disney están dando resultados
>>56617 >>56631 El anime tiene licencia permanente de "no progre" para los occidentales porque sus fans pueden pajearse y waifuear o fetichizar a sus personajes. El anime tiene mil veces los homosexuales que las caricaturas gringas, mil veces los trans y trasvestis. Muchas más personajes femeninas super fuertes y castrosas y asexuales. Y en esos mismos anime se considera algo lindo y normal. En Card Captor Sakura, Touya se quiere follar a Yukito, quien a su vez es un ser sin sexo creado por un mago, quien a su vez creo otro ser sin sexo que le gustar ir de travesti colegiala. Para los occidentales eso no es progre. Veinte año después Korra y Asami se toman de las manos, She-ra besa a su novia y hay una calva o una gorda en un videojuego, y de repente eso es una conspiración judía para destruir occidente. Es porque ahora los discursos son más enfrentados que nunca. Todavía se me hace raro que haya gente que no se enteró que Los Simpsons y Padre de Familia y la mayoría de las caricaturas siempre fueron progres.
>>56630 Sigues repitiendo lo mismo y sigues sin entender que estoy hablando en términos generales. >>todo ese pedo mental con sesgos apoyados en algo que dijo Miyazaki Lee el enlace que te estoy compartiendo. Miyazaki es una persona de palabras toscas pero no por ello no significa que no tenga sustancia. Pero en ese ensayo en específico es bastante moderado y sustancial, es una persona bastante inteligente y versada en el tema porque; obviamente, para alcanzar su nivel de experiencia en animación hay que serlo. La pérdida en la expresividad expresada a través de la animación a favor de cuadros estáticos es un cambio real; mira las series en las que trabajó Miyazaki en los setentas como Heidi y Marco para que te des cuenta de eso. y la presión de verse forzado a producir en grandes volúmenes a cambio de centavos es un problema que data desde tiempos de Tezuka. Sus palabras no están salidas de la nada; sino que tienen fundamento en problemas concretos. hasta la persona más ajena al nicho sabe que los animadores japoneses tienen condiciones laborales y prospecto salarial más miserables comparados con EEUU y Europa. >Sin dudas en esa década todo era más artesanal, sin tanto CGI ni efectos por computadora, lo que hacía que la mano de los dibujantes Sigues poniendo como la animación tradicional en celda como algo inherentemente mejor que la animación digital cosa que no es verdad; todos los efectos de la izquierda se pueden replicar en digital sin problemas, mira el Castlevania de Powerhouse o los cortos de Otaking para que te des cuenta de ello. Por otro lado también hay un montón de ejemplos de remakes hechos en análogo que son objetivamente peores que el material original; las series de Tom y Jerry de los setentas es lo primero que se me viene a la mente pero ejemplos de esto hay un montón. Básicamente toda la animación para la TV de EEUU era así y luce objetivamente peor comparado a lo que le precidió décadas antes y a lo que vendría décadas después. No hay nada inherentemente mejor en la técnica de animación; que el resultado sea bueno o no depende solamente del artista. Lo que tú estás mostrando ahí es simplemente un remake mediocre. Habría sido malo independiente de la técnica de animación empleada. >>56632 Iba a comentar algo similar. Personalmente opino que es de retrasados andar metiéndole un espectro político a tal o cuál serie. Habiendo dicho eso la animación japonesa es fundamentalmente anti-guerra, Kimba es ambientalista, los personajes femeninos fuertes en roles protagónicos son muchísimo más comunes que en EEUU y estas tres series son tan abiertamente gay que son el punto de partida de todas las series gringas que la década pasada constantemente las lapidaban por "ser progre" en concreto Sher-Ra y Steven Universe. Si Card Captor Sakura estrenara hoy y las CLAMP fueran estadounidenses entonces ya las habrían crucificado. Por cierto, no estoy haciendo el argumento "el ánime en realidad es de izquierda"; como dije, jugar a bandos políticos es de retrasados sin imaginación, estoy haciendo el argumento que si en verdad sabes del tema y quieres jugar el juego de "zurdo contra facho" te darás cuenta que hay más argumentos para lo primero que lo segundo. El fandom del ánime fuera de Japón fue literalmente fundado por homosexuales en California; el estado más progre de USA. Lo cuál me regresa a mi punto inicial que la gente que hace esos argumentos simplemente son externos al nicho y no tienen ni idea de lo que hablan.
(36.08 KB 640x504 jxty4p18sece1.jpeg)

(239.39 KB 1093x1310 GaRgNVKbUAMI5A8.jpg_large.jpg)

(369.00 KB 936x1500 orphen vs.jpg)


(17.70 KB 640x480 boogiepop-phantom-4.jpg)

>>56649 >Sigues poniendo como la animación tradicional en celda como algo inherentemente mejor que la animación digital cosa que no es verdad; todos los efectos de la izquierda se pueden replicar en digital Negro, tiene más mérito hacerlo artesanalmente que a computadora. Hay que realmente ser un maestro para lograr ese nivel de arte sin necesidad de hacerlo en digital ¿Qué carajos dices? >Lo que tú estás mostrando ahí es simplemente un remake mediocre Casi todo el puto arte del anime de los 90 tiene esa atención al detalle y calidad de diseño sin uso de la computadora como actualmente se hace. ¿Viste Cowboy Bebop, Escaflowne, Evangelion? Aquí otros ejemplos con respecto a remakes, si bien Ranma es del 89 y Boogiepop Phantom del 2000 estan en los márgenes de la década, bien al inicio y al fin de la misma.
>>56650 >Negro, tiene más mérito hacerlo artesanalmente que a computadora Estás viendo ejemplos de animaciones muy buenas hechas con celdas y estás asumiendo que son buenas porque están animadas en celdas; cuando en realidad es debido a la habilidad del artista. Es una manera bastante errada e ignorante de discutir acerca del nicho; de partida porque existen un montón de series y películas animadas en digital que son forma superior de arte, de mi mente ahora mismo Primal es digital y luce increíble, Mononoke, El Planeta del Tesoro, Tarzán, El Rey León y Atlantis usan combinación entre técnicas de animación digital con análogo y todas también lucen increíbles; porque lo verdaderamente importante no es la herramienta en si, sino cómo el artista hace uso de esta herramienta. Por otro lado que algo esté animado de manera análoga no lo hace bueno; el mejor ejemplo para ilustrar esto son las adaptaciones de los Moomins. La serie de 1972 y la serie rusa de 1980 están animadas con celdas y son consideradas las peores adaptaciones de los libros por alejarse del material original por no entenderlo; especialmente la del 72 trataron de hacer que Moomin tenga más pega entre la juventud japonesa y bastardearon completamente su caracterización, en contraste la serie polaca del 77, la serie japonesa del 92 y la finlandesa del 2019 son las mejores adaptaciones de los libros porque capturan perfectamente el ambiente tierno y tranquilizante de Moomin Valley además del estilo artístico; la primera es stop motion y la tercera animación CGI; que esté hecho de manera análoga realmente no entra en la discusión, especialmente considerando la cantidad de adaptaciones en diferentes medios animados que ha tenido la serie de libros/cómics, lo verdaderamente importante es la fidelidad al material original y cómo implementa sus ideas en un medio animado. Por supuesto hay cosas más sustanciales de las que podemos hablar; la animación en celulosa fue inventado en primer lugar debido a que hacer dibujos fotograma-por-fotograma es altamente ineficiente; las celdas permiten el trabajo en paralelo. Y justamente en el ensayo de Miyazaki comenta que este trabajo en paralelo inherentemente vuelve mediocre a los dibujos y la animación debido precisamente a la falta de una única motivación a la hora de dibujar. Para mi la mejor época de la animación siempre será la Estadounidense de los años 40s, pero la diferencia es bastante clara cuando ves algo como Interface hecho por una sola persona y te presentas con una sola motivación artística en contraste con una serie donde tienes un equipo trabajando en fondos, personajes, música, etc. Esto no es inherente de la animación digital; está Prologue de Richard Williams, pero definitivamente las herramientas digitales han facilitado la creación de animaciones con una sola intención artística. Podría hablar de esto todo el día, pero ya dejaste en claro que no sabes mucho del tema. >Casi todo el puto arte del anime de los 90 tiene esa atención al detalle ¿Has visto casi todo el ánime de los 90s? según https://en.wikipedia.org/wiki/Category:1990s_anime Son 361 solo contando series, ni hablemos de películas, OVAs y producciones para estudios extranjeros como la serie animada de Batman de 1992.
>>56662 Negro, te estás yendo por la tangente. Simplemente tienes que reconocer que un trabajo artesanal y del mismo nivel que uno hecho por computadora es mucho más meritorio y sofisticado que este último. Una idea simple que no pudiste rebatir ni haciendo una lista de datos sacados se contexto. >Podría hablar de esto todo el día, pero ya dejaste en claro que no sabes mucho del tema. Comparaste Afro Samurái con Evangelion, el chiste se cuenta solo, charlatán.
>>56663 El mérito no está en la herramienta, el mérito está en el artista. Lo que tú estás mostrando no son ejemplos de "celda bueno digital malo" lo que tú estás mostrando son remakes malos y sin razón de existir que solo viven de predar la fama del original ¿Estás implicando que si Rebuild of Evangelion estuviera animado en análogo repentinamente sería buena y no un arroz con mango que vive de la nostalgia de la serie original e implementa las mismas ideas pero peor? por supuesto que no y eso va en doble sentido, si Neon Genesis Evangelion hubiera sido animada de manera digital seguiría siendo buena, porque la razón por la que esa serie es tan monumental es la perfecta combinación de talento en el apartado musical, dirección, colores, escritura y diseño de personaje. Ya te puse la serie del 77 de los Moomins comparada con la del 2019 como ejemplo de que no tienes ni idea de lo que estás hablando. https://youtu.be/P7h7qZujvT0 https://youtu.be/seWTYUyCBKo >Una idea simple que no pudiste rebatir ni haciendo una lista de datos sacados se contexto. El hecho de que haya dicho "básicamente toda la animación estadounidense de los setentas" y no lo veas como un contraejemplo de que no hay mérito inherente en la animación con celdas solamente hace énfasis de que no sabes del tema.
>>56666 Imperdonable que compares Afro Samurái con una de las series más importantes de la historia. Ya está negro, contestas cualquier cosa medio pedante con tal de tener la última palabra. Con todo no has podido rebatir o no quieres admitir que: >Animación hecha sin computadora>animación hecha con computadora de la misma calidad.
(144.94 KB 1192x670 proxy-image.jpeg)

>>56668 Nadie está comparando Afro Samurai con NGE, lo puse como ejemplo de que si solamente te fijas en las series buenas puedes e influyentes puedes hacer exáctamente el mismo argumento acerca de la animación del periodo 2000-2010. Los problemas de la animación japonesa son antiquísimos, datan desde mucho antes que la adopción de herramientas digitales para su producción >Las décadas perdidas >La pérdida de la habilidad para animar la actuación de personajes >La sobredependencia en el fan obsesivo; el equivalente japonés del consumidor treinton marvelita en otras palabras Miyazaki ya habló de todo esto en 1987, todos los problemas que llevaron al estancamiento de la industria japonesa llevaban gestándose desde hace décadas. >animación hecha con computadora de la misma calidad. Tienes que ser bastante ignorante en el medio si en serio crees que los ejemplos que has comparado son remotamente comparables. Lo que estás diciendo se puede resumir >PPG del 1998 está animado análoga >PPG del 2016 está animado digitalmente >PPG del 1998 es mejor que la del 2016 >Por ende TODA la animación análoga es mejor que la digital Entiendo que no te gusten esos reboots o los consideres inferiores al material original; pero de ahí a generalizar que toda la animación digital es inherentemente mala es bastante estúpido y; como mencioné en el post anterior, deja de menos la habilidad de los artistas que trabajaron en esas series. Arriba ya compartí algunos ejemplos de animación digital que es [forma superior de arte], puedes ver también las producciones de Cartoon Saloon para que te hagas una idea.
>>56669 >Tú: estoy diciendo que las producciones noventeras en general no tienen la misma calidad de producción o valor fundamental comparado a las producciones de los setentas y ochentas. <Yo:Esto es dudoso, más teniendo en cuenta fenómenos culturales como Evangelion. <Tú:Alguien podría decir "los dosmiles no fueron una mala década porque Full Metal Alchemist, Hellsing y Afro Samurai existen" Estas poniendo Afrosamurai, FMA y Hellsing al mismo nivel de Evangelion. No te hagas el caradura, charlatán. Por lo demás, mantengo lo dicho. No has rebatido mi punto que he ejemplificado con varios casos notorios.
>>56672 Te expliqué que tus comparaciones son incorrectas y te mostŕé ejemplos de animación digital que son forma superior de arte, animación análoga que luce mal y ejemplos de animación digital que luce mejor que animación análoga. Por eso mismo estoy indicando que tu comparación es incorrecta y está fundamenta en un conocimiento errado del nicho. ¿Quieres otro ejemplo? https://youtu.be/GCe-D6sTLoc https://youtu.be/OIUE_w81lLE La animación de Ramiel y la batalla en general está mucho mejor animada en RoE comparado a NGE. Los ataques de Ramiel son más potentes y se sienten más realistas, además de estar más y mejor animado, sus movimientos y sonidos corresponden con emociones; pueden sentir su miedo cuando recibe el primer disparo de la operación Yashima, cosa que siendo que hablamos de una figura geométrica es un mérito bastante grande del equipo de Anno. Soy bastante crítico del remake, pero esta es de las escenas que; objetivamente hablando, están mejor hechas comparado a NGE. >No has rebatido mi punto De hecho si lo hice; vuelve a leer mis posts anteriores con detalle. Estás basando una conclusión incorrecta en un cherrypick; pero si quieres seguir en la ignorancia acerca del maravilloso mundo de la animación pues que así sea. El tema original del hilo es que la caída en la mediocridad de la animación japonesa, mencioné que esta caída en la mediocridad llevaba desde el comienzo de las décadas perdidas, inclusive desde los ochentas y me apoyé con fuentes, cosa que no pudiste argumentar más allá de "no me gusta Miyazaki". Si tienes algo interesante adicional que aportar, bienvenido sea, pero hasta ahora tomo tu falta de argumentos e insistencia en desviar el tema original de discusión como tu concesión.
La mayoría de animes de ahora tienen todas las caras similares. Incluso es más notorio que antaño. Unas cagadas sin amor al más puro estilo Calarts.
También seamos honestos en algo, es claro que muchas veces todo el esfuerzo y tiempo de los diseñadores se va en diseñar a las monitas en detrimento de los personajes masculinos.
>>56676 >Ya te refute >Fuente: mi culo Negro, es tu palabra contra la otra. Podrías llorar y postear infinitamente hasta tener la última palabra pero eso no te va a dar la razón ni volver tu argumento verdad. Sinceramente se te ha mostrado no uno, sino varios ejemplos que apoyan el otro punto de vista. >mis dibujitos hechos por computadora son mejor que tus dibujitos hechos a mano Eso es como decir que una pintura hecha por computadora o con ayuda de la IA es mejor que la última cena de Da Vinci, las meninas de Velázquez o los grabados de Goya. Negro, hay un límite para ser un cabeza de termo.
>>56684 Eso es porque el sexo (y el moe tambien en el caso de japón) vende. Aunque escuche que es diferente en el caso de china
>>56685 >Los ensayos de Miyazaki no cuentan porque yo lo digo >RoE y Moomins (2019) no refutan mi cherrypick porque no >Stabble Diffussion = Animar en digital Listo. Gané. Último (tú) que recibes de parte mía, otaku ignorante. >>56684 Inclusive si te fijas en personajes femeninos vas a ver ese mismo estancamiento en diseño de personaje. La mayoría son intercambiables. Ya que estamos hablando de NGE solo mira la cantidad de clones de Rei que existen en la industria japones. >>56677 >Unas cagadas sin amor al más puro estilo Calarts. Bien dicho. Creo que ya fue mencionado más arriba, pero cuando John K. en el blog del 2006 habló del "estilo CalArts" no se refería; irónicamente, a un diseño de personaje en específico, se refería al diseño de personaje mediocre, monótono y carente de experimentación producido por gente que se metió a la industria de animación siendo fanboys y nunca dejaron de serlo. En su caso pone como ejemplo a The Iron Giant y a los animadores que se metieron a la industria siendo fanboys del Disney de los setentas que; apuesto que habría sido un buen ejemplo en el año 2006 pero en la época en la que se volvió """meme""" ya era un artefacto histórico. Ver tantos otakus por allá el 2017 usando el argumento de que su industria no está "reinada por el calarts" fue bastante hilarante y penoso a la vez. La verdadera pregunta aquí es ¿en qué momento esto se volvió la norma? >>56686 Creo que no hay ningún problema con el uso de contenido erótico en animación; el verdadero problema son los fines económicos. Producen cosas de bajo riesgo y presupuesto que son condescendientes con su audiencia; la cuestión es que la animación no puede vivir solamente de esto, también es necesario tomar riesgos y ser experimental, esto lo puedes ver por todos lados, el ejemplo más notorio es que Disney arriesgó todo su dinero y empresa con Snow White y le salió bien, eso puso su estudio de animación en el mapa y elevó los dibujos animados para que compitan codo a codo con el cine tradicional. Toda industria creativa requiere de un nivel de experimentación que tristemente he estado viendo ser socavado en los últimos 20 años. Por cierto esto no está limitado a Japón; en USA está habiendo una transición similar, Disney lleva más de una década estancado y que Intensamente 2 haya sido un éxito comercial a pesar de no poner ideas nuevas en la mesa es un indicador de que más películas van a seguir apostando por lo seguro. Las cadenas de TV están en una posición similar en la que no han sacado nada experimental en bastante tiempo; el reboot de What The Cartoon fue un fiasco.
>>56687 >Listo gané No hay nada más patético que autoproclamarse ganador con datos para confirmar tus sesgos.
(123.43 KB 419x1188 True_Full_CalArts.jpg)

>>56084 >>56613 Estar por décadas repitiendo formulas y moldes es síntoma de decadencia artística. La industria nipona esta enteramente concentrada en ganancias, al animador japo promedio ya no se le enseñan las artes. No se les enseña a crear, solo a imitar los estilos de basados en las mismas diez franquicias de éxitos de antaño, unicamente Ghibli es el único estudio sobreviviente que se dedica a la animación de prestigio, y aun así su reputación no es como la de antes. La industria yankee solo apunta al publico fácil, al publico infantil (o de sitcom que también es un publico re-facil). Los gringos aun tienen a Hanna Barbera como su mayor referente de animación, hacer slop para niños es lo que la mayoría de productores (incluso animadores) piensa que es la animación. A eso se debe la epidemia de activistas políticos que se hacen pasar por artistas, a esa gente no les importa la animación, por eso la persistencia de estilos de arte tan precarios como el beanmouth. >>56677 Sorpresa, El estilo manganime !ES CALARTS! >>56687 >Toda industria creativa requiere de un nivel de experimentación que tristemente he estado viendo ser socavado en los últimos 20 años. Concuerdo contigo, las animación comercial siempre ah tenido que conciliar aspectos creativos para que las productoras hagan dinero, pero debido a la sobreproducción ya no pueden arriesgarse a perder dinero, solo aprueban producciones baratas o con un publico asegurado. Cada vez mas bajan la vara de calidad, se pierde aspectos artísticos a favor de continuar la linea de producción de una productora que temen arriesgarse. La Animación artística no comercial aun existe pero es cada vez mas un circulo mas pequeño con cada vez menos influencia, incluso una mayoría se retira de animación buscando mas prestigio en el Cine u otros medios. La razón que la animación se siente estancada por 20 años es porque los mayores referentes de animación pasan por una era de declive cultural (mayormente por razones económicas) que se rehusa a arriesgarse y experimentar, aun no se ve un final de este periodo, solo queda especular si logran retomar, o si los coreanos o chinos logren emerger y aporten un valor creativo a la animación.
no me importa mucho el temita, pero... >>56676 >https://youtu.be/GCe-D6sTLoc[Embed] >https://youtu.be/OIUE_w81lLE[Embed] malisimas ambas escenas. >Los ataques de Ramiel son más potentes y se sienten más realistas de donde lol un rayo laser no va a hacer que cambie el color del cielo de repente, ya solo por eso de realista nada.
>>56704 >malisimas ambas escenas. Opinión bastante controversial, la pelea contra Ramiel es considerada de las mejores de la serie. Especialmente por el "jamás vuelvas a decir adios cuando vayas a una misión"; es el comienzo del desarrollo de personaje de Rei, en ese momento deja de ser la muñeca de Gendo y se va humanizando ¿Te animas a argumentar por qué? >ya solo por eso de realista nada. Me entendiste mal. Ramiel en la película tiene una gran anticipación en sus movimientos (léase "anticipación" como en las 12 reglas de animación) con lo cuál se siente más orgánico, además que tiene movimientos y reacciones que corresponden con sentimientos. Se siente como un ser orgánico y no como una simple figura geométrica como en las películas. Con eso me refiero a que es más realista.
>>56705 >Te animas a argumentar por qué? porque esta animada con las patas. Al original se lo paso, porque EVA era animacion limitada, solo EoE se ve bien, pero el remake da pena ajena, cgi que no mezcla, un panico a usar colores brillantes que pone todo opaco, puedes contar el numero de frames en cada escena, es una verguenza. Sin checar numeros segurisimo todo el presupuesto se fue en VAs y la musica. >Se siente como un ser orgánico y no como una simple figura geométrica como en las películas. Con eso me refiero a que es más realista. ok te sigo. Es otro Ramiel desde mi perspectiva, de echo segun el lore es literalmente otro... a lo que voy es que puedo apreciar al menos , que intentaron darle personalidad.
>>56632 Tienen ganado ese privilegio porque lo ponen esos personajes porque quieren, porque se les da la regalada gana sea como comedias en su mayoría para joder al protagonista o de forma seria para desarrollar trama como Kuro o Kaworu. Mientras occidente lo hace por agenda, por que el director es gay o por apoyo a la comunidad como progresimpson. Son menos los casos de gays puestos por razones artisticas o trama como es más seguido en las películas gringas. >>56649 >El fandom del ánime fuera de Japón fue literalmente fundado por homosexuales en California Antes ya habían en México porque las televisoras les hacía más barato comprar la licencia de Japón con Astroboy de los primeros en llegar y crear fama, aunque si pasaron años antes que empezaran a notar que cosa era japonés. >un rayo laser no va a hacer que cambie el color del cielo de repente De hecho si y es por eso que no se ven estrellas en las fotos de la luna y la tierra desde el espacio, tener una fuente de luz tan fuerte hace débil el resto de fotones revotando, el ojo humano ni las cámaras son capaces de aguantar el cambio de iluminación en movimiento sino mira los videos del meteorito que cayó en rusia en 2013 que fue de día.
>>56721 El post me salió demasiado largo así que aquí te dejo la respuesta completa >>56779
>>56773 >Antes ya habían en México porque las televisoras les hacía más barato comprar la licencia de Japón con Astroboy de los primeros en llegar y crear fama La animación japonesa era conocida fuera de Japón antes de 1980, pero el fandom de ánime como un colectivo sólido tiene su origen en 1980 https://en.wikifur.com/wiki/Cartoon/Fantasy_Organization Mark Merlino llevaba cintas bootleg y las transmitía en convenciones de ciencia ficción. El otaku como fandom fuera de Japón tiene su origen en esas convenciones donde hablaban de Star Wars y Star Trek y no se limitaban solamente a series licenciadas, como dije, eran grabaciones y cintas de Japón, algunas ni siquiera tenían subtítulos, así que tenían acceso a un contenido directamente importado de la otakada japonesa. >Tienen ganado ese privilegio porque lo ponen esos personajes porque quieren > por que el director es gay ¿Y exáctamente cómo es que esas dos cosas son diferentes? ahora no lo tengo a la mano pero en otro hilo donde un anon insistía en que CCS tiene gays porque fanservice le mostraron una entrevista de Nanase Ohkawa; la escritora del manga que decía explícitamente que Shaoran se habría enamorado de Sakura aunque fuera un chico y viceversa, porque el punto de la serie es la libertad del amor independiente del sexo, apariencia física y edad; y esa es la razón por la que el cast de personajes es tan sexualmente diverso; "enamórate de la personal, no de qué tenga entre las piernas" ese es el punto de la serie. Y no puedo dejar de darle énfasis a que esto es de los años 90s, si en USA hubiera habido un a serie como CCS, en esa misma época los gringordos habrían hecho un berrinche y pánico moral colosal. Y, ojo, estamos hablando de una (1) serie, Japón está repleto de shows como CCS tal como comentamos en el mensaje anterior. >Mientras occidente lo hace por agenda Primero que nada el argumento de "política" casi siempre viene de polgólicos haciendo berrinche porque en media existe [opinión política que a mi no me gusta] y te sorprenderás saber que la mayoría de los casos simplemente es parte del desarrollo de personaje o para brindar una moraleja como en el caso de Nanase Ohkawa. Casi siempre es una moraleja de aceptación secundaria. Aún más importante ¿Cómo es de diferente de una moraleja pacifista y antiguerra que es los cimientos sobre los que está fundamentado el ánime? Nausicaa por ejemplo tiene claramente una moraleja anti guerra; y un mensaje político de que la situación de la película debe evitarse bajo cualquier circunstancia ¿Exáctamente cómo es que el mensaje político de Miyazaki y Takahata es diferente de [serie estadounidense con un personaje gay]? Aún más importante ¿de qué series estamos hablando? >Son menos los casos de gays puestos por razones artisticas o trama como es más seguido en las películas gringas. Si; cosa que es mas o menos mi punto. La animación japonesa es mucho más gay y mucho más política que la animación estadounidense; solo que los únicos que hacen berrinche por "los zurdos infiltrados en el arte" son los mismos loquitos que tienen a Japón como un "baluarte de derechos conservadores", así que hacen la vista gorda porque contradice su manera de ver el mundo. Realmente no vale la pena discutir sobre eso.
>>56783 Mas bien, los retrasados que lloriquean por "muh guerrita cultural" son seres que solo consumen una clase de anime en especifico (escapista, con waifus cosificadas y fantasía harem y de poder) a pesar que la industria japonesa es diversa en temas y demografias. Simplemente son idiotas que no quieren ver lo que se a simple vista. Es como decir que la industria animada franchute solo son pseudo-animes.
(6.95 MB 480x480 todassonella.webm)

>>56783 Deberías empezar a dar ejemplos de hollywood, no veo que me contradigas, las CLAMP lo hicieron porque quisieron con moral propia, se puede decir lo mismo de Owl House pero da sospecha que con tanta marcha y apoyo tras los escritores que sienten que es su deber dar clases de aceptación y orgullo para evitar el bullying ya lo hace más político sin meter la izquierda. Si digo que no es progre porque no es parte ni provocado de las entrañas de esa guerrilla cultural gringa que han metido tramas trans a show para kindergarden. Si hablamos de ejemplos gringos por decisión propia o artistica: >Karl, el secretario de Homero en Homero y Dalila >Sr Garrison, burla de maestro gay de closet que creció como personaje >la roomie de Jane en la película de Daria va a la universidad, bisexual sin compromisos >en Dexter los primeros años de Cerebro en una familia hippie fue de no binario hasta que dexter lo rompió >calamardo y calamarino son expareja, mi tío lo decifró y kekeó por esos dos en 2005 antes del video de lulyeah Mientras te dare unas armas para cuando pelees con polacos: >onimai, el sueño interno de muchos otakus de mandar todo a la verga y reiniciar su vida en modo fácil como niña >Tai y Matt en digimon peleaban y se juntaban casi como pareja de enamorados peor que Luca >el regular travestismo en el anime en hombres por estética como en Blend S >el de Shoujo Shuumatsu Ryokou (Girls' Last Tour) dicen que es transgenero y proyecta su depresión en las chicas que dibuja Webm para regresar al hilo


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida