>>56612
Y te vuelvo a insistir que estoy hablando en términos generales. Alguien podría decir "los dosmiles no fueron una mala década porque Full Metal Alchemist, Hellsing y Afro Samurai existen" pero estamos hablando en términos generales y objetivamente hablando esa década es peor comparado a la que les antecedieron. Estoy haciendo el mismo argumento con los noventas.
>fenómenos culturales como Evangelion.
Ahora que mencionas a Evangelion es curioso porque la serie realmente no tuvo impacto a nivel artístico referente a la escritura, tomas o monólogos; sino a nivel mayoritariamente comercial. Lo poco que la gente tomó fue "la chica de pelo celeste es tierna" y es bastante deprimente como un personaje como Nagato de Suzumiya Haruhi no Yūutsu ignora completamente que el punto que la personalidad distante y parca de Rei es un punto negativo del personaje de Rei y que de ello se va abriendo a otras personas de manera gradual; pero luego hacer una película con temática de la humanización de la máquina cosa que no funciona porque no se abre gradualmente a otros personajes y se vuelve más sociable a diferencia de Rei.
>Si las cosas no estaban en decadencia en los 90, no lo estaban y punto, no importa si los animadores antiguos se estaban jubilando.
Anon ¿lees las cosas que escribes? por supuesto que los animadores viejos retirándose sin dejar heredero es algo malo. Miyazaki siempre estuvo dolido con que Anno se retirara de la animación luego de EoE y no volviera sino hasta la mediocre serie de películas remake/reboot. Y realmente fue una pérdida para la industria de la animación japonesa, el tipo tiene talento para los thrillers y dramas lentos.
Para que entiendas mejor mi punto te recomiendo que leas este ensayo del propio Hayao Miyazaki acerca del estado de la animación japonesa.
http://www.nausicaa.net/miyazaki/interviews/aboutanime.html
Es bastante interesante y revelador pues describe un montón de problemas de la industria japonesa de los cuales raras veces se escucha hablar. Menciona que la animación japonesa al no tener como fundamento un arte teatral (en contraste con la animación estadounidense que tiene como fundamento los ballets y los musicales) sumado a la presión de la industria de producir en grandes lotes a raíz del boom de los ochentas y a que el ánime solo era visto como una extensión del manga, se decantó por dejar de lado el movimiento; cosa que es característico; pues, de la animación, para dar paso a movimientos sobre-extendidos, mediocres y dar énfasis a diálogos e imágenes estáticas. Esto a su vez dió paso a un consumidor conformista que le importa más los dibujos estáticos "que lucen cool/tiernos" en lugar de la buena animación y un macizo de artistas que olvidaron como hacer actuación en animación. Esto acaba en productos meramente comerciales (nuevamente el paralelo con Powerhouse). Especialmente quiero llevar tu atención a esta linea.
>After the boom has ended, it is likely to be very difficult for Japanese animators to rediscover their work as a craft that they can put their love into.
<Luego de que acabe el boom (de la animación japonesa), es bastante probable que sea difícil para los animadores japoneses redescubrir su oficio como un arte en el cuál puedan ponerle amor
Fíjate que esto lo escribió en 1987, en esa época ya sabía que algo estaba jodiéndose en la industria japonesa; él trató de advertirnos. En otras palabras, el comienzo de la decadencia de la animación japonesa según Miyazaki llevaba desde los años ochentas y el resto es solo una conclusión lógica de todos los problemas antes mencionados.
Y te vuelvo a repetir, podemos hablar todo el día de que "X serie/película es la excepción" de la misma manera de que puedo hablar todo el día de series y películas estadounidenses de los setentas que son "joyas olvidadas" pero no por ello los setentas dejan de ser la peor década para la industria en EEUU.
Otra cosa de la que no suelen mencionar cuando la gente discute de este tema son las décadas perdidas
https://www.investopedia.com/terms/l/lost-decade.asp
Que creo que también es fundamental de entender para comprender los problemas de la industria japonesa. Obviamente en un estado de estancamiento económico, poca demanda laboral y alta competencia académica los únicos que van a tener tiempo libre para meterse a tu nicho serán los ninis hijitos de mamá mientras que el resto de fans cuerdos están ocupados trabajando y estarán obligados a invertir en otras cosas más importantes. El milagro económico acabó en los noventas, cosa que me devuelve a mi punto inicial de que los problemas de la industria japonesa llevaban latentes MUCHÍSIMO más tiempo del que alegas, cuanto menos 10 o 15 años.
<Mucho texto; no leí
La decadencia de la industria japonesa lleva muchísimo más tiempo del que argumentas. Yo opino que esa decadencia lleva desde los noventas debido al fin del milagro económico y el comienzo de las décadas perdidas, Miyazaki pone la fecha inclusive antes desde los ochentas debido a presiones económicas que impidieron que los artistas japoneses pulieran la actuación y movimiento y en su lugar cultivaran un seguimiento de espectadores conformistas con los dibujos "cool" en lugar de las cosas fundamentales de los dibujos animados.