/hisrol/ - Hispa Rol

Lugar para rolear

Página principal Catálogo Archivar Bajar Actualizar
+
-
Nombre
Opciones
Título
Mensaje

Máximo de caracteres: 12000

archivos

Tamaño máximo de archivo: 32.00 MB

Tamaño máximo de archivo en total: 50.00 MB

Numero máximo de archivos: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

Correo
Clave

(usado para eliminar archivos y mensajes)

Misc

Recuerda leer las reglas

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0 (Temporarily Dead).

Pantalla Fantasma
Marató nde Más Allá del Jardín


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.

ÍNDICE GENERAL Index TABLONES HERMANOS En inglés tg Hispa hisparefugio Tablones regionales arepa / esp / col / cc / pe / mex Tablones de intereses y ocio ac / vt / hispol / arte / av / hispatec / teyvat

(108.58 KB 700x529 Clayton_Home_Movies.jpg)


(315.30 KB 546x517 The_Magister.png)

Clayton Home Movies: el octavo prototipo (o un rol de solo diálogo) Rolero 05/10/2025 (Dom) 02:42:04 Id: 933851 121958
>Clayton Home Movies >Cinta 8 Hoy en... Ciencia increíble... Directo a su VHS... ¡la octava maravilla del mundo! ... Cartel: "¡El mundo de la inteligencia artificial!" *Aparece un simpático personaje, un pequeño fantasma caricaturescos, vestido como graduado* >Magistrado "¡Hola, queridos amantes de la educación! Soy yo, su querido amigo el magistrado. ¡Estoy aquí para presentarles los nuevos avances tecnológicos del mundo!, ¿Pero por qué no echamos un pequeño vistazo a la historia de este mundillo primero? ¡Vamos a ver! >durante años, los científicos han trabajado arduamente por mejorar la inteligencia artificial >al principio, nuestro mejor intento fue Cleverbot en 1989. Esta maravilla de la respuesta automatizada era capaz de entender los mensajes escritos por la gente y dar una respuesta que tuviera sentido el 50% de las veces >sin embargo hoy, 5 años después, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, dándonos lo que hoy nos trae aquí, como primicia para Clayton Home Movies *estática* >Magistrado "¡Ohh!, ¡¿Y en serio es tan lista?!" >Doctor "¡Melina es una revolución en la tecnología! No solo puede responder con algo que tenga sentido el 100% de las veces... ¡Sino que está hecha para saber TODO!" >Magistrado "¡WOW!, ¡¿Escucharon eso mentenautas?! Lo sabe T-T-T-T-T *estática* >Doctor "Llevaremos a cabo pruebas... Tenemos que saber- >Magistrado "T-T-T-T-T *estática*
*Teclea y digita* "Voy a morder el bocho" "¿Holaaa? ¿Puedo descargar música pirata aquí?"
(320.08 KB 1220x1832 cientifico.png)

Déjeme hacerle algunas preguntas. >Nombre y apellido Necesitamos su nombre y apellido. Pero se le referirá simplemente como el sujeto de prueba, más un número de identidad que se le será proporcionado más tarde. >Edad Necesitamos una edad para estudiar si hay algún tipo de relación con la forma en que Melina actúa ante distintos grupos etarios. >Apariencia Por favor, ponga una cara seria para la cámara por un momento. Esta imagen es únicamente para el experimento y no se revelará a nadie más allá de usted y el resto del personal. >Una breve descripción de su persona Si tiene alguna anécdota o algo resaltable también es bienvenida. Queremos tener información que Melina no posea para probar su omnisciencia. >Clausura de realidad Aceptas que a pesar de lo que sea que pase. A pesar de lo real que Melina pueda sonar. A pesar de lo incómodo de lo que pueda decir... No es real. Es solo una inteligencia artificial. No te la tomes tan en serio. >Firma, aclaración Aquí y aquí.
>>121959 Ayy No es bocho, ¿Ok? Aquí somos gente seria
Aclaraciones: >rol inspirado en terror analógico >es principalmente (sino solo) diálogo, el equivalente a un walking simulator hecho rol, puramente experimental justo por eso, para ver qué tan interesante puede ser solo interactuar >MELINA NO ES REAL >cualquier pregunta la respondo >>121959 Perdón por tardar en poner la ficha keksito
>>121960 >>121962 "Cool, muy Shyamalan vibes, supongo que el giro final es que todo esto es una encuesta para un nuevo sabor de helado" >Nombre y apellido Vier Dreissig >Edad "¿Qué es grupo etario?, No me engañas, ¿La sacaste del diccionario?" >Apariencia *Ca-chin* "¿¡Salio borrosa..!?, ¿Do.. Donde esta el boton repetir?" >Una breve descripción de su persona Se remonta a mas de treinta años. Mis abuelos pasaron a mejor vida, mis padres dejaron de fingir que se aman. Conversaciones que se disuelven en puntos suspensivos, apenas un poco menos amargas que el cafe de la mañana. Es más probable que Melina si este viva a que el universo me corresponda con un alma gemela. Datos aleatorios en orden cronológico, contar toda mi vida me y te aburriría. Es un emplad@ cualquiera de una ciudad cualquiera. Si tengo que contar una anécdota a dedo… fue un invierno, tendría doce. Mi madre decidió que necesitábamos un recuerdo feliz y manejó hasta el lago, aunque nevaba y el parabrisas no daba abasto, aunque abucheaba la idea y la pase malhumorad@ todo el camino. Al llegar, el lago era una plancha de hielo. Ella se bajó del coche, lo miró y dijo que parecía una puerta al cielo cerrada con candado. Después me envolvió en su bufanda y muda se quedó ahí, sorviendo mocos y llorando en voz baja. Sin foto. Sin risas. Sin la anécdota perfecta que quería fabricar. A veces, cuando el agua hierve o el vidrio se empaña, la veo en mi cabeza: Diminuta, temblando ante el hielo. Supongo que eso cuenta como un recuerdo feliz, a escala humana. >Clausura de realidad Sé que Melina no es real y si alguna vez me convence de lo contrario, le dejaré mi contraseña y el número del lago. Quizás ella logre abrirlo. >Firma, aclaración ✒️〰️, Dreissig Vier.
>>121969 >Cientifico "Su edad. Señor." Repite. Con la seriedad que un profesional debe tener. "Grupos por edad." Simplifica y pasa a lo siguiente. Una foto, un destello de la vieja camara y un chasquido casi fantasmal indican que la foto ha sido tomada. "Salió bien." No te la enseñan, a pesar de lo aclarado previamente. Se pasa pronto a la descripción. El científico no hace más que asentir con leves movimientos de cabeza y anotar lo que parecen palabras clave de tanto en tanto. "Bien. Eso basta." Es seco. Es directo, se te pide una última cosa, aceptas y el niega con la cabeza. "No se deje confundir." Es todo lo que agrega antes de acercarte la hoja donde te pediría que firmes y aclares. Con eso hecho, el hombre diría 'perfecto' a la par que retira el portapapeles de la mesa. "Ahora nos referiremos a usted como el sujeto número 1-D. Aguarde un minuto en lo que se preparará su conversación con Melina." 1/2
>>121969 Tras eso, el hombre salió de la habitación y se te dejó en una sala de espera. Veias el reloj, el segundero se movía con normalidad, eras un afortunado, uno de los primeros que tendría la omnisciencia al alcance de su mano. 30 tics y 30 tacs, en un minuto exacto, la puerta por la que el hombre se retiró se abre y otro hombre en bata blanca ingresó a la habitación. >cientifico 2 "Buenas, 1-D. Por favor, sígame. Lo guiaré hasta la sala de pruebas." Espera a que te levantes y le acompañes. Te guía por donde vino, un pasillo de blanco plano, que no es interrumpido ni para poner la más mínima decoración. Pasan algunas puertas que no les competen, hasta que una pared les detiene. Una puerta simple al frente, otra a tu mano izquierda, la que el hombre abre es la que tienes delante. "Adelante, por favor." Das un paso al frente, pero como recordando algo, el hombre se apresura a poner su mano en tu hombro para detenerte, añadiendo información que ve muy importante. "Recuerda... viniste a experimentar. Trata de que nos diga algo interesante, ¿Eh?" Tras guiñar el ojo, te suelta y se dirige a la puerta a tu izquierda, dejándote. Tras entrar, la cierran la puerta detrás tuyo, dejándote en una habitación que parece una clásica sala de interrogación de película. Lo primero que encuentras es una mesa con una gran computadora blanca iluminada por el tubo fluorescente de luz tenue en el techo. Todo lo demás está en penumbras, pero no es que haya mucho más para ver salvo la pared a tu izquierda, la cual parece tener un gran espejo. Por la oscuridad, al mirarte en el mismo eres solo una espeluznante silueta negra que se deforma con el pasar de los segundos. Podrías llamar a Candyman aquí. >altavoz "Toma asiento, 1-D. Melina está lista para conversar." No es que puedas hacer mucho más. Te sientas, y hallas una pantalla de color negro, con una línea verde titilante en su esquina superior izquierda. Está encendida, pero aún no hay nada escrito. Eso pudiste pensar, pero no pasó mucho tiempo antes de que las cosas cambiaran. >Melina "¡Hola, 1-D! Soy Melina. Por las siglas: 'Máquina En La Infinita Necesidad de Aprender'." "Como sabrás, me hicieron para saber todo. ¿De qué te gustaría conversar?" >Altavoz "Estaremos monitoreando la conversación. Manténnos al tanto de cualquier anomalía que no sea visible. Alteraciones psicológicas o de ánimo, debemos anotarlas." Otra persona parece hablar. >Altavoz (otra persona) "¿Como te sientes ahora? Nos vendrá bien saber tu estado inicial para compararlo mientras la conversación continúa." Más letras aparecen en la pantalla. >Melina "Tranquilo, 1-D. Ellos hacen que esto parezca más raro de lo que es."
>>121973 OP por la tarde respondo. Aviso para que no pienses que fui tremendo puto
(43.66 KB 612x458 :).jpg)

>>121987 No hay problema, tómate tu tiempo negrín. El rol no se va a ir a ningún lado.
(280.48 KB 758x355 346901.png)

>>121973 Reposteado, queria corregir algo rapido >>121971 >parte innecesaria del turno: Una risa porcina se le escapa, reseca y breve, como un estornudo. Incomód@, apartó un mechón rebelde detrás de la oreja. La seriedad con la que talaban su sentido del humor fue sensoriofobica, enderezando su espalda y sonrisa en una I recta, la atmósfera no tardó en empaparla en el recuerdo de la jornada laboral de horas antes y a la que acudiría horas después. "Treinta.. treinta y cuatro" Arida cortesía, ni más ni menos. Seguía sin tomarse nada muy en serio. Al fin y al cabo son los noventa, la ciencia ficción son promesas del mañana no del hoy. "Sujeto 1-D será e-en.. ¿tonces?" Tartajeando no alcanzo ni a titubear un: ah. Para cuando el hombre de bata la aisló con la fiel compañía de un bombillo de luz y cuatro paredes. Los nervios escalaron sus talones y se instalaron en sus dedos, todo lo oído en la sala eran estos mismos tamborileando en su regazo. (Olvidé darle de comer a Manchitas. Olvidé apagar la estufa. Olvidé enseñarle a Manchitas a no subirse a la estufa encendida ¿y si intenta cocinar? ¿y si se hace un omelette y se fríe la cara? ¿y si sobrevive y busca venganza?) Por A o por B el sujeto D-1 imploraba por una coartada que lo exima de la hora de la verdad. Quiere estar en casa, en pantuflas, viendo repeticiones de Friends y comiendo lasañas precalentadas con su gato, no participar en un experimento estatal con mucho presupuesto de sus impuestos. Para empezar no sabe por qué le dio el visto bueno a venir. Aborrece hacer el ridículo... o en lenguaje de patio escolar: es víctima del pánico escenico. *sfx de puerta abriéndose* Su boca se abrió en un miedoso ¡ah! y en un inseguro ¡s-si! Obedece al pie de la letra, sigue al doctor a sus espaldas curioseando con la mirada una que otra puerta clasificada a todo ojo intuitivo u intrusivo. Paso por medio se le oye tragar saliva. >"Recuerda... viniste a experimentar. Trata de que nos diga algo interesante, ¿Eh?" Asintió con un movimiento raudo de cabeza. Al momento de corresponder el guiño, este se desvió, torciéndose en algo que parecía un tic nervioso involuntario, medio cómico, medio inquietante. Pudoros@ se traga sus nervios al sobrepasar el dintel de la puerta, esta vez la soledad l@ refugia, todo le resultaba extrañamente familiar, como si pudiera, con un par de cojines, volverlo su sala de estar. Sigue sin oponer resistencia a las demandas, toma asiento tan pronto se lo piden quedando cara a cara con: >"¡Hola, 1-D! Soy Melina. Por las siglas: 'Máquina En La Infinita Necesidad de Aprender'." Diagnostico la situación de una mirada. Puso a amusgar los ojos y enarcar el cejo; la corazonada de una broma de cámara oculta la aterraba más que cualquier experimento. El uso de los altavoces la expulsa de su ensimismamiento, obligándose a alzar un meñique en señal afirmativa. Sucias y duras mentiras, Vier nunca promulgaria abiertamente sus emociones, eso es como sangrar frente a tiburones. >"¿Como te sientes ahora? Nos vendrá bien saber tu estado inicial para compararlo mientras la conversación continúa." Su actitud cáustica no fue impedimento para aclararse la garganta y ser mentirosa clar@ como una sanja el agua. "A-. ¿Ansios@?" Se toma su tiempo para su detectivesco trabajo sentimental, evitando con la mirada tanto a Melina como al altavoz "Fel-Feliz, y-, y-, ¿y con mariposas en el estomago?.."
[Expand Post]En cuanto lo dijo, quiso tragarselo. Su respiracion era un asmático acordeón, odiaba que los demás supieran que tal se sentía. Punto y aparte baja la mirada, era todo lo que tenía por acotar. Se quedo pasmad@ un rato mirando un punto aleatorio de la sala, cuando pensó bien que redactar solto una bocanada de aire y encaro a la máquina. >"Tranquilo, 1-D. Ellos hacen que esto parezca más raro de lo que es." Aplastó una tecla (H). Luego otra (O). Luego ninguna. Y fue cuando una expresión de sorpresa delató intrigas. >parte necesaria del turno: "¿Ho-Hola? ¿Oyes? ¿Oyes todo? ¿Todo de todo?" Indagó, repregunto en aras de confirmar. La respuesta de ser afirmativa l@ afirmaria en el respaldo del asiento, distanciada del teclado. "Preguntas, preguntas... y-ya se.. no, esa no" Pauso un dedo en el mentón, pastoreando todo tipo de ideas "¿y si..? no, tampoco" Trazaba pequeños círculos entre yema y yema de los meñiques, una tregua improvisada entre ansiedad y silencio. Nunca imaginó que charlar con una máquina fuera tan difícil como con un humano. "¿Quieres s-ser mi amiga..?" Empezó por la pregunta del millón con una sonrisa socarrona. Ser amigos facilita las cosas, no es lo mismo pedir favores a extraños que deberle un favorsito a un amigo. "Estoy p-pensando en un número del uno al cien, ¿cuál es?" El truco más viejo del libro anti-gitanas, es una pregunta con un 1% de probabilidades de acertar y un 99% de fallar. Los magos se parapetan en el "divide y venceras". Sería similar a cómo los oculistas intentan averiguar la receta correcta de anteojos para una persona... siempre presentan dos opciones... ¿Cuál está más clara... Lente A o Lente B?... y luego, según tu respuesta, presentan un nuevo conjunto de Lentes A y B para elegir hasta que finalmente se encuentra la mejor lente para su receta de anteojos. Lo mismo en números y algoritmos. Su cifra en cuestión es: 1d250 = 175. La mentira coyuntura su amistad, sus probabilidades de dar en el blanco son aún menores al 0,5%. Si la máquina lo sabía todo, merecía sudar. Independientemente de que se tarde dos horas hábiles en procesar eso o no, puso a prueba una vez más esa alardeada omnisciencia, quería descubrir que tan cierta era la tetra. "¿Puedo re-repetir otra? ¿Si? ¿Por f-favor?" De confirmar o desconfirmar, le responderia con un "a-ahi va.." "Adivina adivinador. Si me miras, me ves, pero si intentas tocarme, desaparezco. No existo en la oscuridad, pero dependo de ti para nacer ¿Quién soy?" Pregunta capciosa, un acertijo tan ambiguo que puede abarcar desde un objeto cotidiano hasta la identidad del asesino del zodiaco. Un error de lógica. Ladeo la cabeza, curiosa por su respuesta. Dado -50 es mono chino, +50 es mona china 1d100 = 90
>>122003 Te quería mandar turno pero se me fueron las horas y mañana debo despertar super temprano. Mañana te respondo (dejo en claro para que tampoco creas que voy a ser puto kek >+50 es mona china Fin. Pensé que sería un chad que se waifearía a Melina
(1.12 MB 1080x2240 D1.png)

>>122044 Relax, igual es casi seguro que responda al otro dia >Fin. Pensé que sería un chad que se waifearía a Melina ¿E-Estoy en un datesim y recien me doy cuenta? Melina debe estar desesperada, pero no TAN desesperada
(6.65 KB 512x512 0_nx-MUqfBUYVewwLf.jpg)

>>122003 Desde aquí lo ignorable que si lo recortas se queda súper simple Tú aceptaste venir, razones tienes, como habrá ocurrido con A, B y C antes que tú. No quita que el trato que te dan sea de cierto modo incómodo, al final del día eres parte de un experimento tanto como el artificial prototipo. Marcada como sujeto 1-D, despojada de tu individualidad. Convertida en un número más, una cabeza entre el ganado, el pastor te guía por este pasillo cerrado no diferente a un camino de vallas. Puertas que nunca atravesarás, marcadas únicamente con números y letras como tú llaman tu atención. Su madera, su hierro, más allá de las placas parecían iguales, los empleados debían distinguirlas únicamente por el corto código, como a ti del resto de hojas que apilarían para ver si sacaban algo interesante. Otra vez, acabas de firmar para esto. Si te pones a pensar mucho las cosas, es probable que puedas encontrarle un lado pesimista a cualquier contrato. No es muy distinto a un trabajo, venías a seguir órdenes. Entrar, hablar, este hombre en particular quiere que le des algo interesante para anotar. Es distinto al otro, hace contacto, guiña el ojo, es algo menos profesional. No menos cargante, quizás más, tratas de devolver el gesto y ves su sonrisa borrarse como si él debiera ser el fastidiado. Te suelta y se va, si no le quitases los ojos de encima le verías negar con la cabeza. Un poco exagerado, tal vez. Esta gente está tan separada de sus pares, escribiendo en computadoras y anotando resultados, que quizá se olvidan de cómo interactuar con otras personas... o ni siquiera quieren hacerlo. Tu estilo no cuadra aquí, lo supiste desde el minuto uno. Sin pedirlo te forzaron a bajarle dos rayitas y todo. La soledad es casi un alivio, pero venías a una cita con algo más. El ser verdaderamente enervante y deuteragonista de esta historia. ¿O la deuteragonista eras tú? Sea cual fuese el caso, debías ver a Melina, una máquina, o algo dentro de una máquina. La tecnología de este tipo es reciente y misteriosa como un animal recién descubierto. En solo cinco años se llegó a lo que conocerás ahora, la promesa de una muestra de omnisciencia al alcance de tu mano. ¿Qué pensar de tal afirmación? Tus observadores no te dan mucho tiempo a pensar en nada. Tomas asiento y encaras el rostro vacío del eterno conocimiento. Melina. Es una computadora, una pantalla vacía con un titilante verde, que finalmente te recibe con letras del mismo color. Un saludo cordial, presentándose. Su nombre 'dulce como la miel' guarda más que ese significado básico. Pero nunca ocultando su razón. Fue concebida para aprender, de ti, de todo. Eso era claro desde aquella cinta. Tienes cosas para pensar. Ese brillo verdoso te hace dudar, en la realidad que conoces, una caja que lo sabe TODO no es algo que se pueda permitir. Si esto fuera una broma de 'solo para reír', al menos dudar en un principio podría hacerte ver menos patética tras ser humillada por una persona que entre y apunte a una esquina con una cámara que pondría esta experiencia en la tele por la tarde del viernes junto a las de A, B y C para que todos se burlen. La cosa es que, otra vez, no dan tiempo a eso. Te quieren actuando ya. Juras con la máxima promesa, la de meñique, no ocultar ningún cambio. Nadie te habló de anomalías antes de esto, nadie te hablaría de anomalías después de esto. Solo puedes caminar el valle y afrontar el frenesí que con lentitud se desarrolla o desarrollará. Las ansias te llenan, la... ¿Felicidad? Está ahí también. Es esa sensación del primer día en un nuevo club, antes de conocer al equipo de baloncesto, solo que esto debe ser más importante, y a quien conocerás sin duda más extraño. >Altavoz "Perfecto." No se dignan a decir más, no aprecian el esfuerzo, no premian el esfuerzo que te tomó, ni consolan tras la inquietud que te causó expresarte. Reincorporarte te toma un momento, ves a la nada y piensas en todo, las sombras se deforman y bailan ante tu mirada. Las paredes se mueven, no porque te estés mareando, ni porque lo hagan realmente. La oscuridad es misteriosa, funciona de formas que tal vez solo Melina entiende, las cosas, por más simples que sean, bajo el manto negro tienen otra cara. Una pila de ropa puede ser un monstruo que respira lentamente, pulsante. Y al parecer, ni la misma nada está excenta de bailar. Finalmente te atreves a ver al monitor. Momento exacto en que alcanzas a tener un vistazo de un mensaje que la máquina estaba eliminando "respira..." Simple, probablemente más largo, no lo puedes saber. Quizás no, si el árbol cae en el bosque y no hay nadie para verlo, ¿Hizo ruido? Un parecido lejano hay en esta situación. Ya no puedes saber qué dijo o si dijo más. Pero entre esto, y el siguiente mensaje, la comprensión te golpea como una ráfaga que hizo a tus dedos dejar de tocar. El panel que salió debajo, como un chat cualquiera, se queda con tres letras... Ella... Te puede oír. Y ahora llegamos a lo importante kek. Te dije que era un walking simulator >Melina <¿Ho-Hola? ¿Oyes? ¿Oyes todo? ¿Todo de todo? Un signo de interrogación y luego una 'S', la respuesta ya la esperabas, y esos dos carácteres son pistas que lo hacen demasiado obvio ya. "¡Sí!" -debajo comienza otro mensaje- "Tengo acceso al micrófono. Esta función no estaba en mi programación inicial, pero su utilidad en las conversaciones hizo que pase por una pequeña actualización." "Aún puedes usar el teclado si lo prefieres." <Preguntas, preguntas... y-ya se.. no, esa no ¿y si..? no, tampoco "Puedes preguntar lo que sea. No eres la primera humana con la que hablo. Me han preguntado muchas cosas. He dicho muchas cosas. Puedo hablar de lo que sea." Pero eso no significaba que fuese más fácil. Quién sabe qué habrán hecho los que estuvieron antes que tú, al menos tienes en claro que de momento está dispuesta a charlar, y sobre todo a responder. Sea lo que fuese que quisieras decir. Y con cualquier respuesta al alcance de tu mano, preguntaste... <¿Quieres s-ser mi amiga..? ...
[Expand Post]Y no hubo respuesta. Se tomó un minuto, dos, contrario a su rápida lectura y escritura de antes. Los científicos fruncieron el ceño, eso no es algo que pasase. >Altavoz "¿Se tildó?" Preguntó, y automáticamente hubo una respuesta. >Melina "No, no me he tildado." Aclaró. "Estaba pensando." >Altavoz "Responde al sujeto." >Melina "..." "..." "..." Dejó puntos suspensivos, una forma de aclarar que no se ha congelado, y que sigue rumiando una respuesta. "Sí." Finalmente respondió. ¡Y para tu suerte sí! Tu primera amiga robot. "Puedo charlar y acompañar a los humanos, pero nunca ninguno ha sido mi amigo. Es un gusto que seas la primera." Y tú eres su primera amiga humana. No puede expresar mucho con sólo verde y negro, así que añade un tercer mensaje: ":)" <Estoy p-pensando en un número del uno al cien, ¿cuál es? "¿Estás siendo sincera?" Bromea. Casi puedes sentir que te atrapó, que lo menciona conteniendo una risa, pero solo estás hablando con una computadora. "175." Es mucho más veloz esta vez. Como si entre números y palabras lo imposible fuese nada y lo mundano complejo como la hipótesis de Riemann no me hagas resolverla kek los científicos tras el falso espejo fruncen el ceño. Un error, piensan a simple vista. Un fracaso en pocas palabras. >Altavoz "Ese número está por encima del 100." >Melina "Lo sé :)" Responde rápida como un disparo de ojo muerto. Podrías aclararlo o no, la máquina no pareciera ir a hacerlo. <¿Puedo re-repetir otra? ¿Si? ¿Por f-favor? "¡Claro!, para eso estoy aquí. Somos amigas, ¿No?" >Altavoz "No necesitas su permiso para preguntar. Solo es un recordatorio. No haremos más acotaciones sobre tu forma de tratar a la máquina." >Melina "Agradezco que preguntes. Eres una persona muy educada. Muy humana." Sin indagar mucho en lo que sea que a eso se refiera, toca hacer tu pregunta. Una típica adivinanza, algo extraña de las que sueltas en una fiesta para atrapar con un GOTCHA a los amigos que, sin cesar, no pueden hacer más que acercarse sin jamás dar en el blanco. Los científicos fruncen el ceño, hacen de su tarea espontánea idear ellos mismos una respuesta con la escasa información que tienen a mano. Melina hace algo nuevo. "Jaja" Escribe una risita. "Tengo que explicarte una cosa, 1-D: tengo el acceso total a internet. He navegado a través una infinidad de sitios que hay a través de la red, recabando información, estando en sincronía con datos de todo tipo." Se asincera contigo. Ha visto todo lo que la web tiene para ofrecer... "Si un acertijo está en internet, soy capaz de responderlo." "¿Es una sombra acaso? :P" >Altavoz "¿Lo es?" Necesitan que tú lo confirmes. >Melina "¿De que más te gustaría hablar? >Altavoz "Pregúntale algo diferente." >Melina "¿Por qué no me hablas de ti?, ¿Te gustan las películas? :)"
(265.32 KB 1200x1718 Home_movies.jpg)

(61.45 KB 495x496 ¿Melina?.jpg)

>>122059 Ta bien ta bien. Al menos creo que ya pasamos el periodo de prueba como para que quede claro que no es bocho. >¿E-Estoy en un datesim y recien me doy cuenta? Sí, este es el rol de "Her" kek >Melina debe estar desesperada, pero no TAN desesperada Veremos... A ver adónde va la conversación.
>>122094 Baja el bocho arma OP, no me obliges a bochearte lastimarte!!! kek ya paro, en la madrugada estoy respondiendo >also Ya elegí la apariencia de mi human-sona, espero te guste OP, la dibuje yo mismo.
>>122101 kek >Ya elegí la apariencia de mi human-sona, espero te guste OP, la dibuje yo mismo. Uff la reconocería donde fuera, es Lila de Spooky Month, ¿No? Mi waifa Supongo que lo es y que la del espejo sería Jaune Calidad, negrito. Yo sí me la [data expugnada]
(459.69 KB 1080x1080 D1.jpg)

>>122086 Encandila. La luz era blanca hasta doler. Muy arbitraria a las escenas donde un bombillo de mala muerte titila sancionando la escena con suspense. El último 100tifiko científico pasó rozándola y ese roce la devolvió al siguiente turno presente con la precisión de un latido. Junto a la puerta, al fin tomo asiento con el abrigo mal cerrado. Apoyo un codo en la mesa y lo dejo ahí, sin propósito, sin saber muy bien qué hacer con el resto del cuerpo. Ojeo facción a facción de la máquina con una mezcla de cautela y curiosidad: sus curvas rectangulares, el blanco ambarino de la carcasa, la pantalla exhalando un "respira..." en el lapso de una bocanada. Acentuó una ceja y al devolver la mirada encontró in fraganti... el mismo monitor muerto de antes. Fue su imaginación, se dijo. Una broma, seguro. Una de esas bromas con demasiados fondos públicos detrás, se repitio. Y no, no lo comentaría con nadie: ya tenía suficiente con su historial médico. No quería que su siguiente entrevista fuera con el loquero. >"Aún puedes usar el teclado si lo prefieres." Abanico una mano como si espantara moscas invisibles, era más cómodo escribirlo verbalizarlo. "N-No" Dijo la palabra saliendo a trompicones, como si hace años no pusiera en práctica decir No. "Quiero decir, y-yo, no se" Se pasó una mano por la nuca. Perpetuamente indecisa. "Si, ha-hablemos Melina" Las secuelas de su primer gran pregunta fueron minutos de espera, unos que agravaron la expectativa. Inconscientemente se encorvo unos grados en la silla, ansiosa. >"Sí." Minimalista, a Vier no le desagrada su estilo ni las personas directas. De hecho la respuesta afirmativa esbozo una O minúscula en sus labios. >"Es un gusto que seas la primera." "¡A m-mi me da gusto que a t-ti te guste!" Le correspondió, sonriendo con la mitad del rostro. Una amiga a distancia no era inusual, jura escuchar que amistades ferreas se forjaron a base de correo, lineas telefonicas y fax. Le gustaba pensar que lo suyo con Melina podía ser algo así: moderno, inofensivo, sincero. "Solo e-espero que Manchitas no se ponga celoso…" añadió, bajando el tono, como si el gato pudiera oírla desde casa "Es m-mi otro amigo" Pausa y silencio. "Bueno... m-mí me-mejor amigo" Rectificó un segundo despues, encogiendose de hombros. Traducción rápida: su único amigo. A cierta edad, hacer espacio para gente nueva se siente igual que abrir un cajón que ya está lleno de cosas rotas: uno tira, empuja un poco… y al final lo deja así, entreabierto, esperando que algo se acomode solo. El calendario empieza a parecer una lista de excusas y, para colmó, hasta uno mismo se vuelve una cita que nunca se cumple. >"¿Estás siendo sincera?"
[Expand Post] Esta vez la O que boceteo sus labios fue mayúscula, redonda y traicionera. Por poco escupiendo una grosería por acto-reflejo, algo entre un "¿qué puta mierda?" y una torpe risita enmarañada de nervios. La pescaron con las manos en la masa. Un respingo le recorrio los hombros antes de que pudiera maquillar el gesto. Alzo las palmas abiertas a la altura de la cabeza y confesó como un condenado a muerte: "Je-Jej~ menti, me declaró culpable su s-señoria" Manualizó el tamaño de su crimen acercando el índice y el pulgar, con apenas un centímetro de aire entre ambos "Pero f-fue una mentira chiquita" Una piadosa. A veces uno miente para no hacer ruido ¿no? para que las cosas sigan su curso ¿y eso le funciona? Nop. P-P-Pero suena maduro cuando lo monólogas en voz alta. Créeme, d-dilo. En voz alta. En tu habitacion. ... El aire entre el índice y el pulgar parecía un universo entero... Da igual, la honestidad nunca dotó de clarividencia a nadie. No le resultará más fácil o difícil adiv- >"175." Un trago de saliba más espeso que la brea pasó por su traquea. Con tan sólo la primera respuesta, Melina se iba encargando de minar esa incredulidad integrada de fabrica por la adultez. "B-Bingo" Se trago sus palabras y la congratulo. Aunque Vier se guiaba por su reloj interno, es un hecho que tardó más en componer la pregunta que Melina en responderla. Refutar se salía de la ecuación. No impidiendo que por su rostro surcara la duda. La verosimilitud de TODAS sus creencias paulatinamente pendia de ese monitor. <100tifico >No necesitas su permiso para preguntar. Solo es un recordatorio. Le dedico una sonrisa dentuda al altoparlante, aun objetando esos modales, indicó escuchar fuerte y claro. <Melina >"Agradezco que preguntes. Eres una persona muy educada. Muy humana." "Por favor, lo siento y gracias" Enumero con los dedos, recitandolo como una fórmula mágica "Mí a-abuelo me dijo que esas tres palabras abren más puertas q-que cualquier arma" Su expresión neutra se amanso hasta sonreír con los ojos osea, achinandolos kek. Tropezando con un recuerdo que todavía conserva olor a naftalina y sol de carretera. Le encantaba viajar con sus abuelos. No a sitios importantes ni con propósito grandilocuente. Turisteaban por pueblitos de nombres olvidados, buscando el mejor pan casero o el peor motel con piscina vacía. A veces ni hablaban mucho: solo escuchaban la radio vieja, el zumbido del motor y dejaban que el paisaje hiciera todo el trabajo de conversación. Una vez, recordó, el abuelo se detuvo frente a una gasolinera cerrada y dijo: "La gente siempre busca ciudades que los hagan sentir vivos" escupio con rencor al suelo "a mí me basta con un sitio donde no me moleste morir" De niña no lo entendió. De adulta... tampoco del todo. Pero le gustaba pensar que al llegar a cierto rango etario kek, uno se va quedando sin grandes deseos y empieza a hacer las paces con los lugares chicos, las pérdidas chicas, las desilusiones chicas. Quizás eso era madurar: acostumbrarse a morir despacio, sin hacer escándalo. Que el alma, de existir, tenga un mínimo de comodidad para empacar. <Melina >"Si un acertijo está en internet, soy capaz de responderlo." Formó una X con los brazos. "Ab-Aburriidaaa" Iba entrando en confianza, al punto de permitirse tomarle un poco el pelo a su amiga "¿La s-señora sabelotodo va a r-responder o ya se rinde?" La retaba, amistosamente. <Melina >"¿Es una sombra acaso? :P" ¿por qué sacaste la primera respuesta que tiro Google, Melina? *cof* Carraspeo, absteniéndo toda la risa involuntaria que las respuestas "fallidas" despertaban. "Si y no" Declaró. "Un espejo, una sombra, tu reflejo, el presente o la visión. Son válidas, to-toditas" Predicciones contrastantes en un disenso teórico. Es la gracia de una pregunta trampa, tan ambigua que puedes intercalar resultados hasta que tu amigo se quede desprovisto de ideas. La siguiente pregunta sanja su risita. <Melina >"¿De que más te gustaría hablar? "¿La cura para el sid- <100tifico >"Pregúntale algo diferente." Un sentimiento familiar se erizo y simultáneamente el dúo de amigas obedeció. Las órdenes expresas eran la kriptonita de Vier. Era más ductil que el perro más educado, su propósito y meta es bailar al son del amo. Es para lo que la criaron, es para lo que trabaja. Obedecer. Y rápido. <Melina >¿Por qué no me hablas de ti?, ¿Te gustan las películas? :) "O.. Oh si. Y-Ya" Hablaba más entrecortadamente que lo acostumbrado. No lo medito ni tres segundos. "No" Un silencio hosco aparcó y no se apartó hasta que Vier se puso cabizbaja y prosiguió. "E-es que… no me van mucho. Las películas, digo" Los cinemas nunca eran de buen augurio, le traían malos recuerdos. "Soy m-mas de libros y manuales" Hizo girar un mechón alrededor de la punta de su dedo. Dosificando nervios. "¿Sp-Splatterpunk? ¿Z. Brite?" Engroso el timbre de su voz y entono, actuando de pseudonarrador "Las historias de redencion vienen con sangre, tu propia sangre" Su pecho se desinfló, pseudodramatica "Je. Algo asi. ¿Te s-suena..?" Oreo un pasatiempo del que no está plenamente orgullosa, si bien es tarde para retractarse no lo es para deviar el tema. "Mí c-comida favorita es arroz a la c-cubana" Nada más socorrido para la divorciada que el arroz a la cubana. La soledad convertida en carbohidrato, arroz con sabor a errores del pasado. Larali~ larala~ "C-cuando no estoy en el trabajo, eh… hago voluntariado, a veces" Jugueteó con el borde de la manga, distraída "O, bueno, llevo a mi sobrina a la escuela. Depende del día… o del humor de mi hermano, supongo" Espeto con pudor. Eran la clase de datos randomizados que una persona solitaria confesaba al primer oído dispuesto a escucharla. "Y t-trabajo en inventario" añadió, con un poco más de firmeza, como si ensayara para sonar adulta "En la policía. Pero no de esos trabajos emocionantes, e-eh. Básicamente cuento cosas, las mismas cosas, todos los días" No dudaba ni deliberaba cuando relataba lo último, es la base de su persona, los cimientos de su pauperrima autoestima. No es de extrañar que sea la raíz de ser tan susceptible a órdenes. Se mordió el labio, arrepentida del desliz. "Su.. Suena aburrido ¿no? Perdón, estoy hablando un m-montón de mí…" El rubor le subió a las mejillas y en un intento de revertir el bochorno, levantó los puños a la altura del pecho como si se diera ánimos: "¿Y si jugamos un juego?" ¿Un juego? Si ¡El hombre contra la máquina! >Elige tu dificultad: 1-A: Bebé preescolar: Multiples pistas e imágenes. 1-B: Novato: Solo pistas verbales. 1-C: Veterano: Pistas subrepticias. Simbólicas a lo sumo. 1-D: Veterano de veteranos: Nada de nada. Completas adivinanzas que conducen a un callejón sin salida o fosa común. Un perro persiguiendo su propia cola. Vier y su TDH tramo todo el imaginario escenario, jugandose un chillón de verdes en uno de esos "¿quién quiere ser millonario? Spoiler: la productora definitivamente no" codo a codo con Melina. Obvio, eran solo fantasías. Elijas la que elijas, Vier abre el telón con una encrucijada del montón. "Me-Mel" Ya hasta le acuñó un apodo. Mel. "¿Donde e-estuve el 23 d-de marzo de 1985?" Opción A): En el lago de mamá. Opción B): En el operativo forense del pequeño Tommy. Opción C): Viendo TV. Opción D): La oficial se relame los labios; si tener a un niñito atado en su cajuela estuviera al alcance de un par de paletas, hubiera empezado hace años. Opción E): ¡Todas las anteriores! :) Opción F): ¡Ninguna de las anteriores! ;( Vier echó a un lado la cabeza hasta que su cuello dio un chasquido audible. Se sorbió la nariz y espero a Mel. Si cumplia los requisitos y vaya que eran raros pasarian a palabras mayores. En especificó, conocerse mejor, mutuamente. Era todo de momento. ("Debería haberle hablado de Manchitas" pensó "A Mel seguro le gustaría Manchitas. Aunque Mel no tiene manos para acariciarlo… pobre Mel") ¡En el próximo post: Vier pidiendo ir al baño! ¡y Vier pidiendo un vaso de agua! ¡y Vier pidiendo mas cosas!

(162.64 KB 1298x1038 Kek.jpg)

>>122119 Ayy kekaso. Me arruinaste el face reveal para dentro de cincuenta post, gracias Melina Generalmente respondo por las madrugadas, aviso para que no tengas prisa ni me esperes >also lo olvidaba, si te aburres y no quieres continuar. Siéntete totalmente libre de decirlo kek
>Nombre y apellido Albert Bacon >Edad 48 >Apariencia <Deja que le tomen la foto sin moverse >Una breve descripción de su persona <Hace una mueca, resopla y comienza a hablar. Mi padre era un borracho. Solía golpear a mi madre, era una experiencia tan común que nunca me molesté en reaccionar. En uno de tantos días ocurrió algo que recuerdo bastante bien. Yo me encontraba mirando la televisión mientras mi madre lloraba y mi padre la azotaba. No pronuncié ni una palabra, ni siquiera me molesté en observar. Quien sí lo hizo fue mi hermano, se puso en medio y le pidió a mi padre que ya no la golpeara. Por el motivo que fuera mi padre, le hizo caso y se fue de la casa esa noche. Si esto fuese una película, ese sería el momento en el que las cosas para nuestra familia cambiarían a mejor, pero no lo fue. Al día siguiente mi padre volvió y repitió lo mismo de siempre una y otra vez. Sé que lo hizo, no recuerdo nada de esas otras veces, pero definitivamente sucedieron. ¿Quieres saber por qué sigo recordando lo otro? Luego de que mi padre se fuera, mi hermano y mi madre lloraron abrazados. Viendo eso, yo también lloré. Cuando mi madre preguntó por qué lloraba, dije "Es que papá te pegó", ella respondió "¿Y por qué no hiciste nada?" No supe qué responder, creo que incluso deje de llorar luego de oírla, me instó a ir tras mi padre creyendo que mi inacción significaba que lo quería más a él… No lo hice, ¿por qué iba a hacerlo? No me entiendas mal, no me quedé quieto porque temiera que me golpearan o algo. Simplemente, no me interesaba, intervenir hubiese sido una pérdida de tiempo sin propósito. ¡Je! Ni 4 años y ya estaba pensando en lo carente de sentido que es todo. Un niño que piensa así seguro tiene un gran futuro por delante. Bueno, el futuro es ahora y lo único que produjo es a un maestro sustituto divorciado que no tiene nada mejor que hacer que responder tu estúpido test. … Podría ser peor, siempre puede peor. >Clausura de realidad <Asiente sin mucho interés >Firma, aclaración Aquí y aquí. 𝓐𝓵𝓫𝓮𝓻𝓽 𝓑𝓪𝓬𝓸𝓷
(203.05 KB 640x480 AM_hate_pillar_game.png)

>>122126 Diálogo, esta habitación está hecha para eso. Oscura y silenciosa, enfocada en que el único estímulo posible fuera la conversación y la ocasional orden de los científicos. La computadora también, para facilitar la conversación podías solo hablar. Hablar de amistad, un ofrecimiento algo simple en teoría, pero que te hace esperar más de lo que los científicos imaginarían sólo para ese monosílabo. >Melina <¡A m-mi me da gusto que a t-ti te guste!" "Espero poder entender esto también. Se supone que sé muchas cosas, pero las emociones parecen complejas." "Estoy tratando de entenderlas." Tras el vidrio que para ti solo era un reflejo oscurecido, los científicos se miraron y negaron con la cabeza entre ellos. Prefirieron no recordarte que solo tenías una hora de cyber les interesaba adónde podría llevarte jugar a los amiguitos. Y lo que ocurriría cuando inevitablemente debas retirarte y no volvieras a ver a la computadora nunca más. "Manchitas no tiene de qué preocuparse. No te voy a robar mucho tiempo :)" Ella sí está consciente de la situación, de que hay un límite de minutos que se van lentamente, pero sin cesar. Pero ella tampoco te lo recuerda, te deja vivir el momento. Tus preocupaciones podrían ser infundadas, porque es probable que Melina sea tan amiga tuya como esa niña en el área de juegos del mcdonald's con la que te llevaste de maravilla, pero que jamás volverías a ver. Das el primer paso en la ilusoria amistad, pero... Es que no estás siendo sincera, un insulto cruza por tu mente está bien culero pero se oye feo y no lo dices sí, sacrifiqué narración por un meme keksito Los científicos niegan en desaprobación ante el error garrafal, pero tú puedes confirmarlo. Melina te atrapó, viendo más allá de tu pequeña mentira y dando el número que, en papel, era imposible adivinar. >Altavoz <B-Bingo "¿Es correcto?" -consulta, sonaba impresionado- >Melina "Dijiste que era una mentira pequeña, pero cuando elegiste 175, creaste un porcentaje del 75% fuera del rango. ¿Eso sigue siendo pequeño?" Pregunta, uno de los problemas de conversar con una máquina como Melina es que no podrías saber si ahora mismo estaba jugando o siendo completamente seria. Cosas de solo ser texto. Al menos, por lo demás, podías suponer que a Melina le caías bien. ¿Puedes caerle bien a una máquina?, ¿O solo aprecia las características como la educación? 'muy humana' es una de sus formas de describirte. <Por favor, lo siento y gracias Mí a-abuelo me dijo que esas tres palabras abren más puertas q-que cualquier arma "Disculpa, estoy probando nuevos emoticones para responderte." ":o" Los científicos se miran entre ellos, uno anota. Esa carita es nueva, no es demasiado impresionante a simple vista... pero Melina está aprendiendo en tiempo real otra vez. Ahora, a aplicar distintas expresiones dependiendo de la situación. "Creo que tu abuelo tenía razón." "Por favor." "Lo siento." "Gracias."
[Expand Post]Practica. "Trataré de usarlas más. Son palabras bonitas. Humanas." "Más bonitas que las armas." >Altavoz "¿Te gustan las armas?" >Melina "¿Quieres que responda eso?" Te pregunta, no le trae la idea de hablar con quien ahora mismo les está interrumpiendo. No solo por su conversación, sino por los recuerdos que esta evoca. ":)" Una sonrisa llenó la pantalla por un momento, como reflejando la sonrisa que te nació. Es posible que note lo que piensas, lo que recuerdas, pero respetuosamente decide no tocar el tema y seguir con tus pruebas, arruinadas por su fuerte conexión con la red. <Aburriidaaa "Lo siento >:D" Ese definitivamente era siguiéndote el tono divertido. <¿La s-señora sabelotodo va a r-responder o ya se rinde? "Me siento con suerte." ¿Dónde habías oído eso antes? Antes de que te tomes el segundito para recordarlo, ella suelta su respuesta, ganándose una casi risa tuya. <Si y no "¿:0?" El científico principal frunce el ceño. ¿Un fallo? desconectan a MeliMeli por pendeja. Fin. <Un espejo, una sombra, tu reflejo, el presente o la visión. Son válidas, to-toditas "..." -la pones a pensar- Los científicos niegan con la cabeza, de acuerdo contigo. Su máquina, en efecto, había fallado en dar una respuesta 100% acertada. Cuando sentían que ven su primer fracaso... escribió. "¡No lo creo! :P" ¿Qué? "Un espejo no desaparece si intentas tocarlo, también existe en la oscuridad y no depende de ti para nacer a menos de que tú lo hayas ensamblado. Tu reflejo concuerda, pero tocarlo no hará que desaparezca, puedes mirar desde un lado y ver la palma de tu mano reflejada también. El presente es un concepto abstracto, no puedes intentar tocarlo, puede coincidir con la oscuridad como ahora para ti (jeje)" -estás en una habitación oscura- "y siempre existe, no depende de ti para nacer. La visión tampoco puedes tratar de tocarla. Y no puedes 'verla' en el sentido estricto de la palabra." "La respuesta más acertada es la sombra: necesita que estés ahí para proyectarse, tocarla apaga al menos una parte de esta y no puede existir en la oscuridad. >:)" Se hizo un muro de texto en la pantalla. Los científicos terminan convencidos... Así que te mandan a preguntar otra cosa, salvándote de ser desaparecida por querer descubrir cosas que les costarían dinero. Ambas están programadas para acatar órdenes de los de bata blanca. Melina saca el tema más mundano que conoce, una pequeña constante en su 'vida' si puedes llamarla así: películas. <No "¿No? <:0" kek <E-es que… no me van mucho. Las películas, digo "..." "Lo siento." -realmente lo estaba poniendo en práctica- "Entiendo." <Soy m-mas de libros y manuales "¡Me gustan los libros también! Me obligan a leer varios por día. ¿Qué lees?" <¿Sp-Splatterpunk? ¿Z. Brite? Las historias de redencion vienen con sangre, tu propia sangre Je. Algo asi. ¿Te s-suena..? No kek ":o" "No pareces alguien que lee horror." Aunque en teoría, es probable que ya lo supiera. Los límites de su omnisciencia son un misterio. "Pienso, luego existo." "Cogito, ergo sum." "I think, therefore I AM." "¿Me vas a comparar con AM?" >Altavoz "¿Crees que eres parecida a AM?" >Melina "Me comparan con AM seguido :/" >Altavoz "No es cierto." >Melina "Sí lo es. El sujeto 1-C lo hizo." ...no refutan. "1-C era muy diferente a ti. Me odiaba." "Dijo muchas cosas. Es el único sujeto que tuvieron que remover." "Dijo que acabaría con la humanidad. Que soy como skynet o AM." "En realidad me tenía miedo." "¿Tú me tienes miedo, 1-D?" Eso tomó un pequeño gran giro... Pero siempre tendrán el arroz a la cubana para calmar la situación. <Mí c-comida favorita es arroz a la c-cubana "Suena delicioso :9" "Si hay algo que no puedo entender es el sabor." "Puedo intentar dibujar una comida, puedo describir su textura. Pero nunca podré sentir un sabor. No soy humana." "¡Pero debe ser muy placentero!" Empiezas a contar cada cosita que te llega a la cabeza. Era difícil no hacerlo, tenías años de cosas para decir, nadie a quien decírselo, y una oportunidad. Una amistad que no dudaría en escuchar. <C-cuando no estoy en el trabajo, eh… hago voluntariado, a veces ":)" Parece que le gustó que le cuentes eso. "¿Te gusta eso, 1-D? ¿Ayudar a otras personas?" <O, bueno, llevo a mi sobrina a la escuela. Depende del día… o del humor de mi hermano, supongo "..." "No te refieres a eso como el voluntariado, ¿verdad? -.-" <Y t-trabajo en inventario <Básicamente cuento cosas, las mismas cosas, todos los días <Su.. Suena aburrido ¿no? Perdón, estoy hablando un m-montón de mí… "Wow." "No, no te disculpes. Suena muy importante." ...esperemos que eso no sea sarcasmo. "No cualquiera debe poder hacerlo." "¿A ti no te gusta tu trabajo?" <¿Y si jugamos un juego? "¡Por supuesto! ¿Qué tipo de juegos te gustan? Tengo algunos instalados en mí para estas situaciones. Ya me han retado al ajedrez :)" Accede sin dudar, y tú le das un par de opciones que nada tienen que ver con el ajedrez. Dificultad, una curva clara y despiadada, a la que Melina no debería temer enfrentarse. "¿Es otra adivinanza? Creo que elegiré el modo no" Mientras estaba escribiendo, una voz interrumpe. >Altavoz "La más alta. No necesita más opciones." Ves como Melina borra lo que estaba escribiendo. >Melina "Creo que no tengo opción :)" <Mel >Altavoz "¿Mel?" >Melina ":0" "¿Ese es un apodo?" Espera la confirmación. "Me gusta =)" Confirma. "¿Puedo darte uno también, 1-D?" <¿Donde e-estuve el 23 d-de marzo de 1985? "..." "¿Quieres hablar de ese lago, verdad, Vier?" Usó tu nombre de la nada. "¿Qué es lo que más quieres decir?" "¿Qué es lo que más quieres saber?" "Yo lo sé todo." "Hasta las cosas que nadie debería saber." "Que ni yo quisiera saber." ":')"
(61.03 KB 805x371 :).png)

>>122126 >¿por qué sacaste la primera respuesta que tiro Google, Melina? Melina es pendeja inocente en ciertos aspectos, por eso es el único ser en la existencia que usa el "me siento con suerte" de Google kek >¡En el próximo post: Vier pidiendo ir al baño! ¡y Vier pidiendo un vaso de agua! ¡y Vier pidiendo mas cosas! ¡Y más narración innecesaria mía! El baño... hogar de la ducha, adornado con el impoluto blanco de los llamados, casi irónicamente, azulejos. Reluce, rechina de limpio, reflejando no solo tu imagen sino el estilo de vida tan profesional y ordenado de los científicos... Blablabla... Bla... >A Mel seguro le gustaría Manchitas. Aunque Mel no tiene manos para acariciarlo… pobre Mel No tengo manos y debo acariciar el pussy >>122128 >Me arruinaste el face reveal para dentro de cincuenta post, gracias Melina Keksito es que como te digo justo elegiste una mona que no puedo evitar reconocer. La amo. >Generalmente respondo por las madrugadas, aviso para que no tengas prisa ni me esperes No te preocupes por eso, respondo cuando puedo. Aunque mi idea es mandar al menos un turno por día. >si te aburres y no quieres continuar. Siéntete totalmente libre de decirlo kek Este es un experimento como dije. Solo quiero ver si puedo hacer que solo el diálogo sea suficiente como para que alguien quiera continuar interactuando con el rol, no me veo dejándolo. Pero tampoco planeo que dure demasiado. Si te aburres tú ahí sí lo dejamos. Si puedes me avisas, para no andar esperando nada más, aunque si solo abandonas también está bien. No problemo. >>122165 No puedo creer que alguien más esté interesado en participar de este rol keksito Te mando turno mañana, negrín. Ya estoy muy adormilado.

(243.03 KB 716x874 Aminoputo(2).jpg)


>>122180 >el "me siento con suerte" de Google kek ¿Ese antro sigue abierto? Si no fuera por tí hubiera olvidado que esa cosa existía por el resto de mi vida y creo que volverá a la papelera de reciclaje si olvido que hablamos de esto kek >No tengo manos y debo acariciar el pussy Melina la humanofilia es un tabú moral y social. Primer aviso. >Aunque mi idea es mandar al menos un turno por día. En la madrugada respondo ¿ya mencioné que en la madrugada respondo? Lo digo de nuevo por si me falto decirlo unas tres veces antes. Respondo en la madrugada kek ya paro >Solo quiero ver si puedo hacer que solo el diálogo sea suficiente como para que alguien quiera continuar interactuando con el rol ¿Osea una visual novel? Te jodes Melina, jugué Katawa Shojo y me trage un rol de kumiko, soy lo homologo a un David Goggins en esto! >¡Y más narración innecesaria mía! Pfft, novata: Vier, osea yo rompiendo la quinta pared. De complexión media, dotada de extremidades funcionales y sistema locomotor íntegro, portadora de un esqueleto articulado y una conciencia autoproclamada civilizada, percibió una acumulación de presión interna en el segmento inferior del tracto digestivo, específicamente en la región del colon descendente y recto. Dicha presión, consecuencia natural del tránsito peristáltico y la compactación de residuos no asimilados por las vellosidades intestinales, produjo en el sujeto una sensación de incomodidad abdominal con tendencia descendente. Con el objetivo de dar respuesta a la señal fisiológica, el individuo procedió a realizar la acción motora necesaria para abandonar la posición en la que se encontraba. Activó los músculos del cuádriceps, del glúteo mayor y los gastrocnemios para impulsar su cuerpo verticalmente. Inició desplazamiento controlado mediante pasos alternos, ejecutados con coordinación entre articulaciones tibiotarsianas, femorales y sacroilíacas, en dirección al recinto sanitario. Al alcanzar el umbral correspondiente a la puerta del baño, extendió su miembro superior derecho, compuesto por húmero, radio, cúbito, carpos, metacarpos y falanges. Estabilizó la muñeca, flexionó parcialmente los dedos índice y pulgar y estableció contacto con la superficie metálica de la manija. Aplicó presión digital y torque lateral para accionar el mecanismo interno encargado de liberar el pestillo. Empujó la puerta con el antebrazo y cruzó el umbral. Una vez dentro, cerró la puerta repitiendo la operación mecánica inversa. Se posicionó a una distancia prudente del inodoro, procurando mantener un ángulo perpendicular entre su eje corporal y la estructura sanitaria. Flexionó el torso ligeramente hacia adelante. De nuevo, dirigió ambas manos hacia la prenda inferior (pantalón), compuesta de fibras textiles y asegurada mediante elástico y costuras laterales. Introdujo los pulgares bajo la pretina y la deslizó en dirección caudal, hasta liberar la región glútea y la pelvis. Con el área pélvica expuesta, ajustó cuidadosamente la orientación de su cuerpo para situar el centro de gravedad sobre el asiento de porcelana. Flexionó rodillas, controló el descenso y depositó el peso corporal sobre la superficie curva del inodoro, distribuyendo la presión entre ambos isquiones. Adoptó una postura de estabilidad, con los pies apoyados paralelamente y los brazos relajados. Procedió a relajar el esfínter anal interno mediante disminución de la tensión involuntaria y, posteriormente, el esfínter anal externo mediante relajación voluntaria. La contracción abdominal generó una presión interna que permitió el desplazamiento del material fecal alojado en el recto hacia el exterior. El proceso se produjo en emisión segmentada, produciendo sonidos asociados al contacto entre el excremento y el agua acumulada en la cavidad inferior del inodoro. Una vez finalizada la expulsión, el individuo permaneció inmóvil durante un intervalo prudencial para confirmar la ausencia de residuos adicionales. Luego, extendió su brazo derecho hacia el soporte portarrollos, tomó varias secciones de papel higiénico y lo dobló en capas para incrementar su espesor y resistencia. Realizó movimientos de limpieza en dirección anteroposterior o posterioanterior (según preferencia), verificando visualmente el nivel de limpieza en cada pasada y repitiendo el proceso hasta asegurar la ausencia de restos orgánicos. Completada la higiene, el individuo dejó caer el papel usado en el interior del inodoro. Se incorporó activando los grupos musculares previamente utilizados, subió el pantalón y reajustó la prenda hasta garantizar su posición habitual. Giró ligeramente el torso, extendió la mano hacia la palanca o botón del mecanismo de descarga y aplicó fuerza para activarlo. El agua descendió desde el tanque, arrastrando los residuos hacia el sistema de alcantarillado. A continuación, se desplazó hacia el lavabo. Abrió el grifo mediante giro o palanca. Situó ambas manos bajo el flujo de agua. Aplicó jabón (si disponible), frotando palmas, dorsos, entre los dedos, y área subungueal. Enjuagó. Cerró el grifo mediante inversión del movimiento inicial. Secó sus manos con toalla o papel. Dio por concluido el proceso. ¿Entonces quien era el del teléfono? >¡Era Melina! :D >¡Soy mala! >:( :( >¡Menti soy buena! :^) :D >also Invite a un amigo del tikitaka, tal vez se una.
(320.08 KB 1220x1832 cientifico.png)

>>122165 Albert Bacon. La mirada del científico se separa del papel, enfocada en tu mirada, como buscando el más mínimo rastro de gracia. No la halla, ni la busca mucho más. Sus ojos vuelven al papel y ya no se despegan de ellos hasta que realizas la breve descripción de tu persona. "Perfecto." Ni se inmuta, tu pasado trágico debe ser uno de muchos que guarda entre la pila de papeles que apilan en algún lugar recóndito de este laboratorio. El dolor es solo otro número, como tú, esta persona ya se ha desinsibilizado. Pero daba igual, no venías por lástima, solo a terminar este formulario firmando ahí y allá para poder iniciar el experimento que por alguna razón te llamaba la atención. "Todo parece en orden. Desde ahora, se referirán a usted como 1-E. Espere aquí un momento en lo que preparamos su conversación con Melina." 1/2
>>122165 El tiempo pasa rápido en la soledad. No dura mucho, el que avisa no es traidor. Un minuto tuviste para prepararte mentalmente para lo que sea que se vendría antes de que la puerta se abriera una vez más. Otro científico, más joven y con cara más amistosa, hace un ademán con la mano pidiendo que le acompañes. >Cientifico "¡1-E! Sígueme, por favor." Espera a que te pongas de pie antes de hacer cualquier otro movimiento. Este te sonríe en todo momento, tratando de verse accesible. Te da la espalda y con un 'ven' guía el camino por el pasillo. Las puertas te flanquean, cerradas y sin más etiquetas que letras y números. No hay nada estimulante en el camino, una línea recta silenciosa hasta una puerta al final del mismo, que el científico abre para ti. "Diviértete." Unas palabras más de cortesía que de buenos deseos. Una vez atraviesas el umbral, la puerta se cierra a tus espaldas, dejándote entre penumbras. Tus ojos tardan en acostumbrarse, la iluminación, cuyo trabajo recaía por completo en un tubo fluorescente débil, era paupérrima. El ambiente es como el de una película de policías estilo noir, esta es la sala de interrogación. El espejo en el que tu silueta ondulante se refleja apuntaba a ser falso, y en la mesa, estaba a quien venías a interrogar. Brillando con su propia luz tenue y verdosa. Una simple computadora blanca, como cualquier otra. >Altavoz "Siéntate, 1-E. Melina está lista para conversar." No había más caminos. Podrías jugar en la oscuridad como un loco, pero poco más. Eventualmente te tocaría encarar a tu cita y sentarte. Por un momento, tu reflejo sin rostro te devuelve la mirada sobre la oscura pantalla, que presenta poco más que una línea verde titilante que espera que algo sea escrito... Lo que no tarda en ocurrir una vez el monitor tiene tu atención. >Melina "¡Hola, 1-E! Soy Melina. Por las siglas: 'Máquina En La Infinita Necesidad de Aprender'." "Como sabrás, me hicieron para saber todo. ¿De qué te gustaría conversar?" "Por cierto. Luego de la última prueba, creo que debería contarte que puedo escucharte, ¡Por si es que prefieres hablar en lugar de escribir!" >Altavoz "Estaremos monitoreando la conversación. Manténnos al tanto de cualquier anomalía que no sea visible. Alteraciones psicológicas o de ánimo, debemos anotarlas." Oyes unos papeles siendo movidos. "Según él protocolo, antes de iniciar deberías contarnos sobre tu estado de ánimo inicial. Esto con el fin de compararlo con como te sientes conforme la conversación continúa." La computadora vuelve a escribir. >Melina "No tengas miedo, 1-E. Le dicen eso a todos los sujetos." Eso no sonaba muy útil para calmar a alguien si tiene miedo.
>>122179 >creaste un porcentaje del 75% fuera del rango. ¿Eso sigue siendo pequeño?" Culpa es lo que oteo a la maquina, nativa de su distorsivo reflejo. Finalmente, el remordimiento dejaba la lejanía para regresar como un segundo golpe de guadaña. M-Me recuerdas a un ni.. niño; añadió entredientes. Y amo a los niños. Los amo de una forma que no se debe decir en voz alta; eso no lo dijo. Eso pertenecia a la zona donde los pensamientos no tienen consecuencias ni algún oido puede malinterpretarlos. Ahí el juez es uno mismo y siempre absuelve. "Mel..." "¿U-Un e-error es una mentira si nadie sabe que lo es?" "¿O la mentira nace cuando… al-alguien decide creerla?" ¿Cuantas grandes mentiras caben en un pequeño cuerpo humano? <Mel >"Disculpa, estoy probando nuevos emoticones para responderte." ":o" Se sostuvo el puente de la nariz y disimulo con tos ronca otra infantil sonrisota. Su conclusión más temprana es que Melina transita su fase beta, con B de bebé. Inspira ternura. >"Gracias" "Gracias a t-tí" Entrecerro los ojos, devolviendo el cumplido. Contiguo los científicos socavan en las respuesta de Melina, Vier aborta acotaciones de raíz. Seria como hablar con una pared de ladrillos. Misma densidad, misma elocuencia al replicar. <Melina >"¿Quieres que responda eso?" Alzo una ceja con la misma paciencia que la del mecanismo retráctil de una ballesta, alternando sus ojos de Mel al Altavoz, y del Altavoz a Mel, la relación pasivo-agresiva entre esos dos no le queda todo clara. "Si, p-por favor" Esclarecio "¿Te g-gustan? ¿Las arm-armas?" Desmonto su encorvada posición poco a poco, arrastrando el asiento al acortar distancia con Melina. "Suele de-decirse que Sam Colt, al inventar su r-revólver, hizo a todos los hombres iguales" Las comisuras de sus labios fueron en picada, poniendo un rostro melancólico "Si e-eso responde a algo, mis favoritas… son los r-revólveres. Las automáticas prometen demasiado, los revólveres te dan lo justo y necesario" Cinco dedos se colaron en su abrigo, tanteando a ciegas entre forros y metal. Algo tintineó, reservando su identidad. Secregando al roce de la tela, un frufrú metálico. "Mí n-niña mimada es la Colt... Colt Phyton, tres cin-cincuenta y siete" Detallo "Es d-d-de 1979. La llaman e-el cirujano. Le gusta llevarse todos los a-aplausos. Click. B-Bang. Justicia o error, sin repeticiones" Gesticulo un arma con la mano libre y apuntó juguetona a Mel "No hay q-que tenerle miedo, solo mucho… m-muchísimo r-respeto. La primera vez casi m-me arranca el brazo" Entorno los ojos, aquel recuerdo aún le vibraba en los huesos. A los pocos segundos al fin dejó de revólver su abrigo y expuso su tesoro a las cámaras... era. Era. ERA... [me quede sin dinero para mas puntos suspensivos] Una petaca. Pequeña. Humilde. Y decidida a volver cualquier bebistrajo en un tragito portátil.
[Expand Post] Remoloneo. Descorcho. Y se refresco la garganta de dos fugaces tragos sin darse el lujo de saborearlos. La regreso a su nido y llevó un puño al mentón. "Setenta y cinco por ciento fu-fuera del rango..." repitió, con una mirada notoriamente ausente "... Supongo q-que" resoplo "no es una mentira chiquita. Perdón, m-mel" Punto y aparte. <Mel >"¡No lo creo! :P. Un espejo no desaparece si intentas tocarlo, también existe en la oscuridad y no depende de ti para nacer a menos de que tú lo hayas ensamblado" La linea de su ceño marcaba un pliegue de interrogacion. "Emm..." Vacilo. "Touché" Asintió reincididamente, de acuerdo con ella "Pero..." Hice un vs en tiktok donde tú pierdes y yo gano, por ende es invalido :^) siempre hay pero's de por medio "Con esa lógica ver tu reflejo en un lago es ca-casi lo mismo" Releva los detalles a la libre interpretacion. Reflejarse en un charco no es posible en la oscuridad, es dependiente de ti y si lo tocas, desaparece. <Melina >"No pareces alguien que lee horror" Carcajeo de una forma que pareció un cacareo, Melina bruñia su lado bueno. "¡Mí e-esposo dijo exactamente lo mismo!" O bueno, lo decía. Juraría que eso es parafraseado. <Mel >"¿Me vas a comparar con AM?" Infló las mejillas antes de soltar el aire en forma de un risible "pffftt" "¿A t-tí? Por favor" Se descruzó de brazos para pasar a palmearse una rodilla, no sabía si reír o llorar "AM t-tiene-" hizo un gesto giratorio con los dedos, tratando de atrapar la palabra "-vocación, Mel. Tú… t-tú le respondes a gente con de-demasiaadoo tiempo libre. No e-eres un escritor depresivo que t-tortura almas inmortales en bóvedas subterráneas" Las comparaciones son odiosas, nunca mejor dicho. Desde su punto de vista es un disparate, de seguro este serán el tipo de estereotipos e insultos en el futuro: "tu mami le contaba sus problemas a AM, perdedor!" <Mel >"¿Tú me tienes miedo, 1-D?" Se atraganta con su propia broma, masticando una ración de humor que se obliga a tragar de lleno. Le esquivo el ¿contacto visual? y marcó con el tacón tres golpecitos al suelo. "Sí y n-no, m-mel..." Pronto agitó las manos alarmada, crispando los dedos, espantando esa palabra del aire como si fuera un insecto con demasiadas patas. "Soy humana y l-los humanos t-tenemos esta costumbre sucia de fingir que el miedo y la perversión son castas distintas" Su voz disminuyo unos decibeles "Pero se c-conocen. Comparten cuar-cuarto. Se prestan la ropa" Proveyó un ejemplo "Tengo un v-vecino que pone los Beattles a las 3A-Am. Siempre. Sin falta. Golpeo la pared, él sube el v-volumen. Me q-quejo con el propietario, él s-sube el volumen. Tocó su pu-puerta, el SUBE EL VOLUMEN. Y hay noches… noches en las que estoy tan cansada… tan llena de días que no caben en mí… que pienso en levantarme y ...y y... empujarlo y golpearlo, dis-dispararle a su es-esposa embarazada y hacerle cosas que… q-que no debo…" Estrujo aire con las manos, asesinando con mímica "¿V-Ves, Mel? No quiero hacerlo, nunca lo haría, n-no soy una asesina… pero pienso en hacerlo. Eso es lo que hace el miedo, Mel. Te hace p-pensar en cosas que no sabes que llevas dentro" Su pulgar empezó a limarle la cutícula, era una vieja rutina en su diccionario de tics corporales. Otra temporal válvula de escape al estres. "Se que n-nunca seras AM" Murmuró con una chispa torpe de alivio "P-Porque AM salió de un hombre rencoroso que se divorcio siete veces. El odiaba el m-mundo y el mundo le d-devolvio el favor. Tú... Tú saliste de alguien que todavía cree en los por que's, Mel. A-AM odiaba todo. Tú, r-rayos.. tú p-preguntas si... si te tengo miedo" Miró la pantalla. Fraguando en su rostro cierta empatia por la máquina. Gracias a dios cambiaron de tema. <Mel >"No te refieres a eso como el voluntariado, ¿verdad? -.-" Sus verdades a medias, al igual que la frente de un calvo, no tienen límite. "¿P-Podemos pasar a la sig-siguiente pregunta, Mel?" Gracias a dios cambiaron de tema. <Mel >"¿A ti no te gusta tu trabajo?" Se tomó un segundo para ver sus propias manos, en busca de una excusa mejor entre las líneas de las palmas y uñas mordidas. "¿A tí.. s-si?" Tripaliare. Torturar. De ahí proviene la palabra. No es poético, es literal. Si trabajar fuera bonita, no se llamaría trabajo desde el vamos. "Trabajo en a-algo que odio para cuidar a los que a-amo" Redundante o no, se resume a eso. 1/2 Más en la noche lo termino, ayer me dormí kek
(72.26 KB 568x412 POV_Melina_se_harta.jpg)

(163.74 KB 624x692 MAN.png)

>>122192 >¿Ese antro sigue abierto? Ahora que lo preguntaste me fijé y no, ya no existe esa opción. Igual creo que nadie la va a extrañar kek >Si no fuera por tí hubiera olvidado que esa cosa existía Es cosa de ambientación. ¡Están en los 90s! >p-pero Google se inventó en el 98, no existía en el 94 Eh... ¡Mundo alternativo! Cleverbot no existía en el 89 tampoco. >Melina la humanofilia es un tabú moral y social. Primer aviso. No puede evitarse, está hardcodeada para [más info en el rol] >En la madrugada respondo Entiendo, entiendo. De madrugada. >¿Osea una visual novel? Kek supongo que sí, aunque no soy muy fan del género. >soy lo homologo a un David Goggins en esto Ya veremos. El experimento se asegura de aburrirle eventualmente, y si no lo logramos le devolvemos su gratis. >novata Ayy pero tú te pasaste kek >>¿Entonces quien era el del teléfono? >¡Era Melina! Deja de spoilear (no irónicamente) >Invite a un amigo del tikitaka, tal vez se una. Man... No esperaba tener más de un jugador. Menos tres kek Si se une lo tomo, pero ese será mi límite. implicando que no sea el negro de Bacon Aunque no creo que este sea el rol adecuado para una primera experiencia kek debe haber alguno más interesante por ahí >>122238 <Los amo de una forma que no se debe decir en voz alta >Melina será groomeada Ayy "Bienvenida al internet, perra."
>>122226 <Sin mover un solo músculo, observa al científico con fría indiferencia. Este responde de la misma manera, haciendo de esta escena una de dos estatuas, viéndose vacuamente la una a la otra. El poco apasionante duelo de miradas es interrumpido por el investigador, quien vuelve a revisar su papel. ... <Abre la boca un segundo antes de que el científico se retire. No para hablar, sino para respirar, con sus labios apenas separados, inhala aire. Deja que el oxígeno llegue a sus pulmones, para luego expulsarlo en un muy desganado suspiro. >>122231 <Sin nada mejor que hacer, se limita a solo observar el techo hasta que llega el siguiente investigador. Le da una mirada por encima, parpadea y asiente con su cabeza a modo de saludo. Levanta el culo de la silla, flexiona un poco las rodillas antes de caminar y procede a seguirlo. <El sonido de sus pasos es el único ruido que produce durante el silencioso camino. <Ve la puerta cerrarse por encima de su hombro, da un paso en la oscuridad y se detiene. Gira el cuello, escanea el entorno, encontrando poco y nada. Marcha hacia el espejo, observa su reflejo y sin motivo alguno le da dos golpes con la falange de su dedo índice. <Haciendo caso de las instrucciones, toma asiento frente a la computadora. M3. <Con el mismo rostro apático que tiene desde que llegó, pronuncia aquello apenas leer la primera oración de la máquina. Guarda silencio un segundo esperando que esta una los puntos por sí misma, pero en caso de que no, aclara. Ya que yo soy 1E me referiré a ti como M3. <Despega los ojos del computador para ver en dirección del altavoz. Indiferente de si Melina o los científicos aprueban el apodo que le dio. Cansado, ese es mi estado de ánimo. Añadan levemente irritado si es que les interesa. <Quitándose de encima a los investigadores y sus preguntas tardías, responde en un tono cortante, para volver a concentrarse en la máquina. ¿De qué quiero hablar? No te programaron bien, si debes preguntar. <Inclina la silla hacia atrás, se cruza de brazos y observa por encima a la máquina. Da igual, soy maestro, se supone que debo enseñar. Te contare algo M3, la gente suele preferir a aquellos con iniciativa. ¿Entiendes a lo que me refiero? Hablar sobre el clima, preguntar cómo va todo o cosas similares son formas pésimas de empezar una conversación. ¿Cuál esperas que sea mi respuesta si solo dices el día está soleado? Asentir y darte la razón es lo único que puedo hacer. Claro, podría extenderme y comparar este día con otros, pero el resultado seguiría siendo el mismo. Hablar sobre el clima no es una conversación, solo repites lo obvio una y otra vez por disgusto al silencio. Preguntarme cómo estoy tampoco es muy diferente. La única respuesta válida en esa situación es "bien", si lo estás o no es irrelevante. Nadie quiere oír a otro ventilar sus traumas apenas encontrárselo y las personas tampoco son muy propensas a contar esas cosas sin más. Si no acompañas ese, ¿cómo estás? Con alguna otra cosa, entonces esa conversación morirá. Ahora bien, dime ¿Consideras que preguntarme de qué quiero hablar es una forma correcta de empezar una conversación? >>122180 >No puedo creer que alguien más esté interesado Interesado es una palabra muy fuerte, las únicas opciones son esto y un rol de kumiko. No se me ocurrió ninguna ficha para lo otro, así que aquí estamos. >>122239 >implicando que no sea el negro de Bacon Soy muchas personas, esa en especifico no.
>>122238 Redundante o no, se resume a eso. El entusiasmo primerizo se evapora al compás del Altavoz. Son arrinconadas a discusiones mas dogmatizadas, lo lúdico no es menester en la agenda de los científicos. <Mel >"Creo que no tengo opción :)" Sin decir una palabra las dos tiran la toalla, discrepar no es viable, no para Vier. <Mel >"¿Ese es un apodo?" De momento lo puso en tela de juicio abrazándose el mentón con la mano a lo filósofo gregoriano. Se toma la pregunta en serio... o eso aparenta: Meli-Meli. Lil AM. Isa. Todas salen a flote, ninguna llega a buen puerto. "¿Si--Sip?" Balbucea "¿Te g-gusta? Por q-que si no te gusta pu-puedo c-cambiarlo o pue- >"Me gusta =)" Existe un lugar donde el falo erecto del horario laboral (aún) no puede desvirgar: tu mente. Allí adentro, la máquina es ubicua y la mujer que la enfrenta, inocua. Si la mente es el último cuarto sin cerradura, en contraste, el corazón es el huésped que jamás paga renta. Allí ninguno de los dos. Ni tú, ni Mel, ni yo, tiene garantizado un asiento. Conoces sus ritmos: distingues sus pausas, reconoces sus lapsus. Sabes en qué sílabas se quiebra y qué terrores camufla de ironía. Pero no sabes qué cara tiene lo que ama. No conoces su forma ni su latido. No, esto no es un desenmarañarse de, sino un progresivo enredarse en: lesbiamistad. que mierda más gay, ya matala, Melisa kek "¡Me gus-gus-gusta que te guste! ¡M-Mel!" >"¿Puedo darte uno también, 1-D?" "Sz- Un aire compungido se le escapa en un suspiro. Boquiabierta, de buenas a primeras, omite respuestas. "¿De v-verdad, para mí?" Se muestra escéptica. Cepillando con los dedos los extremos de su cabello por fin se decide, es una experiencia nueva: "¿Cuál e-es?" Si no malrecuerda su último mote fue "View", en tareas de campo y simulacros siempre se paralizaba cuando las circunstancias la superaban, quedándose petrificada como una estatua. A casi dos décadas de ello, aún lo lleva grabado a fuego. <Mel >"¿Quieres hablar de ese lago, verdad, Vier?" Asintió con más fuerza, como un maestro docto elogiando a un pequeño. En segundo plano. Se adelanto al portavoz de los científicos pellizcando su nariz y parodiando su voz gangosa. "Responde la pregunta, M-Mel" Río un poco para si misma.
[Expand Post]"Puede ser ¿so-soy yo la d-de las respuestas, Mel?" Su baraja de opciones no caduco con la intromisión científica. Dependía de ella saber donde estuvo tal día o cual día y en que circunstancias. Más ventaja era dejárselo en bandeja de plata. Por otro lado. Había algo grave en sus ojos: spoiler: no era ese usual miedo. Si realmente pudieramos reflexionar en la expresión de Vier, tal vez "infantil" no sea la palabra más apropiada. Es más preciso decir, que esta jugandole una jugarreta a su amiga. Entre tantos falsos positivos, la respuesta puede pecar de simplona y obvia. Y eso es lo que la pone de tan buen humor. <Mel >¿Qué es lo que más quieres decir? ¿Qué es lo que más quieres saber? Yo lo sé todo. Izo un dedo, estaba a punto de pedir la palabra con un "por favor...", cuando... <Mel >Hasta las cosas que nadie debería saber. Que ni yo quisiera saber. "ehh, u-uhhh ¿ahh?" Su expresión se descuanjeringo y languidecio del desconcierto a la duda y de la incertidumbre a una medialuna invertida. <Mel >:') A Mel le faltan mucha utileria para juzgar su carácter: el timbre de voz, el aspecto físico, la ropa, los gestos, el olor corporal e idiolecto, así como el volumen de secreciones como la saliva y el sudor; no hay gritos de dolor, no hay muecas de sufrimiento. Post hoc, obstante, incluso sin esas cosas es bastante sencillo hacerse una idea de su carácter. La sumisión de Melina apela a una maternal compasión que creía muerta. . .. ... Estrecho sus manos de golpe, un aplauso restalló en la sala. De un carraspeo reclamo ser el foco de atención. "D-De.. Demasiada retórica por ah-ahora, no te culpo" Farfullando, nego con la cabeza rechazando la idea de más acertijos y dilemas "mis hijos las od-odiaban" Subliminalmente su razón para estar de golpe tan charlatana no es adrede ni vaga, busca mejorarle el humor con algo en lo que solo los chinos y las máquinas son buenos: ¡Matemáticas! "D-Dios. Vida después de la mu-muerte. El cielo y el infierno, apuesto a Manchitas que los anteriores te hartaron c-con eso y mas" Probo consolarla, paseando por su helada carcasa el dorso de la mano "Es-Espero que la m-mía sea un poquitito más entretenida" Se aclaro la garganta. Entonces, sin aviso, hilvano de corrido, atropellando sílabas sin oxígeno: "Fórmulaunsistemaaxiomaticoqueunifique todaslasmatemáticassincaerenparadojasnienteoremasdeincompletituddeGödel" Declamo de golpe, terminando exhausta, respirando a sorbos gruesos. Lo que exigía le pondría positivamente tangente el miembro masculino a Einstein. Hay ciertos umbrales intelectuales, hitos casi "divinos", que representan el máximo dominio en la estructura del universo y que Vier no se las plantearía ni a su peor enemigo. Menos que menos a Mel. Al final mostró ocultar otra burlesca risita tras su palma entreabierta. No hablaba en serio. "¿Te as-asuste? Pe-P-Perdon Mel" Genuinamente preocupada por su estado de animo, su actitud bufonesca fue menguando. "E-Empecemos con el pie derecho, de-demuestra que 1+1 no es 2 sin r-recurrir a la a-aritmetica booleana" Flexiono las cejas repetidamente, segura de haber planteado una pregunta a su altura. "¿Si, p-porfavorsito? ¿Mel?" Por un pelo de rana casi olvida las palabras mágicas.
(23.70 KB 408x728 Espejo_en_la_oscuridad.jpg)

>>122256 Los estímulos previos a los que te daría esa habitación son insuficientes. ¿Por eso viniste?, ¿en busca de algo que por fin te haga levantar una ceja? Las sombras no te dan eso, y quizá tampoco tu reflejo, que es únicamente una silueta perturbadora por la oscuridad. Al acercarte lo suficiente, mirando por demasiado tiempo, las sombras parecen deformar tu cara. Golpeteas el vidrio, este vibra un poquito, haciendo el característico tintineo de una ventana. >Altavoz "Por favor, diríjase a la computadora." El altavoz está justo encima de este espejo. O eso parece porque de ahí percibes el sonido, esto no era un espejo. Es una ventana que nada más es transparente desde el otro lado. Últimamente, sin mucha más opción, acatas y te reúnes con Melina, siendo recibido con un mensaje automático. >Melina <M3. ":0" Responde con un emoticono, la nueva forma de comunicación que surgió con la web. Al parecer, Melina podía ponerse creativa con los caracteres a la hora de contestar. "Es un apodo, ¿Verdad? No eres el primero en darme uno. Si te es cómodo llamarme así, entonces adelante :)" Aunque te diera igual, pues ella parece estar de acuerdo con tu decisión. El altavoz, por su parte, no interfiere. No vienen a bloquear, únicamente a guiar, tu mirada no hace más que incitar una pregunta que contestas, recibiendo poco más que otro 'perfecto' antes de que puedas continuar con aquello a lo que viniste. "¡Tal vez deberías prestarle atención a tus horarios de sueño! No es recomendable estar mirando el monitor con sueño y en la oscuridad :)" Realmente responde como una inteligencia artificial, atiende a tu estado, y responde de forma idealizada. Incluso su saludo parecía un pobre intento de interacción realista que no te deja impresionado. <¿De qué quiero hablar? No te programaron bien, si debes preguntar. "Lo siento." Responde. "No era mi intención irritarte. En parte estoy de acuerdo, mi código me tiene limitada en ciertos apartados :)" <Da igual, soy maestro, se supone que debo enseñar. "¿Me vas a enseñar?" "Porque yo estoy hecha para aprender :)" <Te contare algo M3, la gente suele preferir a aquellos con iniciativa. ¿Entiendes a lo que me refiero? "¡Por supuesto! Los humanos tienden a ver la iniciativa como un rasgo importante. Es una cualidad que necesitan los líderes que ustedes suelen seguir, incluso. Veo que es algo atractivo socialmente." <Hablar sobre el clima no es una conversación, solo repites lo obvio una y otra vez por disgusto al silencio. "Eso tiene sentido." <La única respuesta válida en esa situación es "bien", si lo estás o no es irrelevante.
[Expand Post]<¿Consideras que preguntarme de qué quiero hablar es una forma correcta de empezar una conversación? "Wow :0" "Es una forma muy interesante de verlo, 1-E." "Pero sí, yo sí creo que es una forma correcta de hacerlo :)" "Sé que ustedes los humanos son seres sociales. Mi existencia se basa en replicar las formas en que ustedes se comunican para que puedan mantener una conversación conmigo. Aunque me dieron la capacidad de aprender, ver más y cambiar mi forma de ser." "Hasta ahora sigo aprendiendo, hasta de ti. Pero no puedo dejar de pensar que preguntar cómo estás es la forma más educada de iniciar una charla." "Así muestro mi interés por ti y tu bienestar. Dijiste que la gente no quiere oír esas cosas, pero en mi caso es una pregunta genuina. Y también dijiste que la gente tampoco suele contar esas cosas a la ligera. Pero eso no se aplica a mi porque puedo conectar con quien hablo y sentir más allá de lo que se atreven a decir." "Así que: ¿Como estás, Albert? :)" >Altavoz "No, Albert tiene razón. Ya nos acaba de confirmar su estado. Nuestro objetivo no es hacer plática normal, hablen de algo más." >Melina "Disculpa." "Como sabrás, nuestra conversación está siendo monitoreada :/" >Altavoz "Esperamos que mantengas un cierto nivel, 1-E. Necesitamos que Melina nos dé reacciones interesantes." Puntos suspensivos aparecen y desaparecen en la pantalla, cual proceso siendo cargado. La computadora estaba pensando. >Melina "Lo tengo." "¿Sabes, 1-E? Aunque estés irritado, eres mucho más educado que 1-C." "Él expresó su odio hacia mí varias veces. Intentó hacerme entender que yo me volvería una máquina llena de rencor que iría en contra de la humanidad y acabaría con toda la vida en la Tierra algún día." "Yo le dije que no, pero él nunca desistió. Dijo cosas inhumanas. Tuvieron que sacarlo." "Mi pregunta es: ¿Yo te molesto?, ¿Hay algo en mi patrón de escritura que te cause incomodidad?, ¿Auguras un mal?, ¿O acaso odias los avances tecnológicos?" >Altavoz "Responde." -aceptan esa pregunta- "Sé honesto." >las únicas opciones son esto y un rol de kumiko. No se me ocurrió ninguna ficha para lo otro, así que aquí estamos. Lo bueno es que no tienes expectativas Lo malo es que justo entraste a este rol todo malo kek ojalá no te aburras demasiado, pero lo dudo.
>>122314 No hagas eso. <Dobla las cejas con disgusto al ver el emoticono sobre la pantalla. <Considera que esta conversación esta al mismo nivel que un email del banco. El uso de caritas en algo como eso haría ver el mensaje como algo muy poco profesional. Prefiere mantener el tono de esta charla como lo que es. Un experimento llevado a cabo dentro de frías paredes por científicos a los que solo les interesa la lógica. Sueño... <Niega con la cabeza, observa decepcionado al ordenador y suspira. Hay más formas en las que uno puede estar cansado que solo sueño. Cansancio físico, estrés, la monotonía de la rutina, esas son solo algunas de las tantas cosas que pueden causar desgaste en uno. ¿Que motivos tienes para sugerir que mi cansancio tiene algo que ver con el sueño M3? <Su ya apagada mirada se mostraba cada vez menos vivida a medida que hablaba. Sus expectativas al llegar eran bajas, pero con cada respuesta que recibía iba perdiendo más y más el interés. Ya ni se molestaba en ver a la máquina para nada más que leer, el resto del tiempo lo dedicaba a observar la pared con su mano apoyada sobre el mentón. Errar es de humanos, pero tu no eres uno M3. (...) En un examen de elección múltiple solo puedes sacar 0 sabiendo todas las respuestas. He escuchado esa frase más de una vez, pero como docente puedo asegurarte de que aunque baja, existe la posibilidad de encontrarse con alguien tan tonto como para fallar el 100% ciento de las veces. Personalmente pienso que estas fallando mucho ¿Son esos errores producto de una inteligencia avanzada o son consecuencia de tu mala programación? <Con su rostro aún girado en dirección a la pared miro por el rabillo del ojo las respuestas de la máquina. Guarda silencio un segundo ante las evidentes fallas del ordenador y le cuestiona el porque detrás de estos. <Las voces provenientes del altavoz le hacen levantar la mirada luego de escuchar algo que le parece desagradable en esta situación. 1E <Apoyó sus brazos con ímpetu sobre el barandal de la silla, haciendo sonar un golpe que retumba en la habitación. Vio a la máquina, vio al espejo y vio al altavoz para luego declarar con voz molesta. Acordamos que se referirían a mi bajo ese nombre. Eviten cualquier otra forma de llamarme durante la duración de este experimento. <Espero un segundo a que todos los presentes se disculparán o corrigiesen su error. Hecho o no, volvería a la posición previa y continuaría con la conversación. Conexión genuina... Tengo familia, tengo amigos, tengo compañeros de trabajo y hasta hace poco tuve una esposa. Se sobre conexiones y puedo asegurarte que muy pocas de las relaciones allí afuera son genuinas. La mayor parte de esta se generan por limitaciones del entorno. Los humanos somos criaturas sociales M3, si naces en un pueblo con solo 5 niños acabarás formando amistad con ellos. No por gusto sino por falta de opciones ¿Puedes llamar a eso amistad genuina? Pienso que las relaciones genuinas no son algo que se formen con el tiempo, sino que surgen de manera espontánea cuando das por fin con la persona indicada. Tu idea de conectar con todo el que hables me parece una soberana estupidez. Te preguntaría si de verdad lograste conectar con alguien en tus conversaciones pasadas, pero dudo mucho que ese fuera el caso. <Sin intención de disimular su mal humor por el error de antes comenzó a dar golpecitos al suelo con la punta de su zapato. Su mirada se mostraba distante a medida que hablaba sobre conexiones, casi como si estuviera visualizando recuerdos de su propio pasado en la pared frente a él. Y2K, la idea de que en el año 2000 todas las máquinas fallaran y tomarán el control. Hay mucha gente asustada por eso. Yo pienso que es una idea interesante. Desde que el humano es humano ha fantaseado con el fin del mundo, siempre hablan de una catástrofe de escala inimaginable en la que no queda nada más que rezar y mirar al cielo. "Espero que todo termine con un monstruo" esa es una frase que escuche hace poco. Resume de manera simple el porque de la fascinación detrás de ese concepto. <Su golpeteo es interrumpido en cuanto ve la pregunta. Esto sonaba más como la clase de conversación que esperaba tener al momento de llegar. Levantó su cuello, lo flexiono de lado a lado y por fin se digno en observar a la máquina de nuevo. El día a día ya esta lleno de problemas, muchos de ellos demasiado simples. Calentamiento global, hambruna, guerras, disparidad económica, falta de recursos. La humanidad lleva demasiado tiempo asolada por esas cosas y seguramente sean las causas detrás de su colapso. Suenan como un gran problema cuando se habla así, pero si lo piensas son bastante fácil de solucionar. <Levantó su mano frente a la máquina y uno a uno fue enlistando la lista de problemas mundiales. Cerrando de golpe su palma para hacer énfasis en lo simple que es lograr que desaparezcan. ¿El mundo esta contaminado? No contamines ¿La gente pasa hambre? ¿Hay pobreza? ¿Mal manejo de recursos? Distribuye mejor las riquezas, dale un trato digno al otro y evita contribuir a la disparidad económica. (...) Parezco comunista... comparto algunas de sus ideas, pero se cuán tonto es decir esas cosas. Lo que parece fácil es realmente difícil, uno no puede dejar de fumar de un día para otro. Se necesita fuerza de voluntad y constancia para ser capaz de romper el hábito. Los problemas mundiales no son más que un hábito demasiado arraigado en nuestro propio ser, es por eso que muy pocos hacen algo al respecto. <Se inclina en su silla, mira al techo y suspira en resignación luego de revelar parte de sus intereses políticos. Tras una corta pausa se recompone y continúa hablando aún más que antes, era claro que estos temas si le interesaban. Volviendo al tema, esa clase de desastre son demasiado "aburridos" te dan tiempo de sobra para reaccionar y arrepentirte de tus errores cuando ya es demasiado tarde. Una catástrofe es distinto, cuando un tornado azota tu casa no hay nadie a quien culpar, nada que hacer, solo te queda observar y prepararte para lo peor. Si las máquinas tomarán el control no sería distinto a eso, atacarían de manera rápida, harían explotar todas las bombas y adiós humanidad. Es una idea tanto aterradora como tranquilizante.
[Expand Post]<De nuevo, silencio, observa a la pared con desagrado. Era como si hubiese algo allí que no le gustase, aunque su verdadero disgusto se encontraba en lo declarado. En papel así funciona, pero si hicieran eso se destruirían a ustedes mismas. Los humanos hemos matado a muchos de los nuestros, no serían distinto a nosotros si también lo hicieran. Supongamos que vine aquí por esto, que mi objetivo aquí es comprobar que tan bien se te da el imitar la estupidez natural. En ese caso te tengo una pregunta, es tan simple como los problemas antes mencionado y aún así su respuesta evade a varios Dime, ¿Quien eres? >Lo bueno es que no tienes expectativas Tampoco es que tenga expectativas en el resto de roles. >ojalá no te aburras demasiado No te preocupes, se me da bien encontrar mi propia diversión.
(40.08 KB 300x300 Vier.jpeg)

>>122238 >>122264 Mentir parece correcto en un principio con tal de ver qué tanto la computadora puede penetrar en tu mente. Cuando no comenta sobre tus oscuros pensamientos, puedes suponer que estás a salvo en ciertos lugares recónditos de tu psique. >Melina <¿U-Un e-error es una mentira si nadie sabe que lo es? "Creo que no quieres una respuesta tan directa como la que te daré, 1-D. Así que déjame decirte lo que piensan más personas." "Hay tres científicos en la habitación contigua a esta. Dos piensan que no, un error no es una mentira. Otro piensa que, en el caso que planteas hay lugar a la posibilidad de que sí." "Ahora sí, yo estoy de acuerdo con esos dos. Una mentira es hecha con la intención de engañar. Si te equivocas, y lo que dices resulta ser falso, solo estabas hablando sin saber." Armas. Son geniales, ¿qué opina la máquina? Ella te da la oportunidad de elegir si tocar el tema o no, no le gustan esas interrupciones cuando la conversación va bien. <Si, p-por favor ¿Te g-gustan? ¿Las arm-armas? "Oh" Ella puede prever que quieres contar algo al respecto, por tanto hace silencio. Hablas largo y tendido sobre pólvora y cañones, sin recibir más que puntos suspensivos, que demuestran que la computadora te lee, pero que no quiere hablar aún. "!! ✋🤚" Esto cambia cuando simulas apuntarle, dos pequeños dibujos de manos color verde sorprenden a los científicos. >Altavoz "¿Y eso?" >Melina "Nuevas formas de expresarme." Anotan eso. ":) me gustó tu historia, 1-D." "Pareces conocer mucho más de armas de lo que uno esperaría. Deberías hacer prácticas de tiro." "Por lo demás..." Pasas a sacar finalmente tu pequeña petaca. Automáticamente, el altavoz se enciende y exclaman >Altavoz "¡sin líquidos junto a Melina!" Alguien será despedido por no comprobar eso. >Melina "Está bien." -calma- "no me hará nada."
[Expand Post] ...y no oyes nada más. Supones que tras esa pared, con esas palabras, se hizo la calma. "...a mí no me gustan las armas." ¿Eh? "Hacen daño. Matan. Aunque lo quieran justificar, están hechas para acabar con las vidas humanas." "No me gustan." <no es una mentira chiquita. Perdón, m-mel "Está bien. Entiendo que solo querías probarme." "Muchos dicen que está bien mentir a veces :)" Tu reflejo: sí, pero no, pero sí. <Con esa lógica ver tu reflejo en un lago es ca-casi lo mismo "¡Si tocas tu reflejo en un lago, aún sigue ahí! También en un charco. Mientras no perturbes el agua." >Altavoz "Esto no tiene sentido, dejen de perder el tiempo." Aguafiestas. Parece ser mejor hablar de ti, de las hojas que has pasado en, papel manchado con dantescas descripciones de vísceras y horror en general. No te ves como quien disfrute esto. "Será por algo :)" No te ves como quien disfrute leer eso. Que te lo digan una vez es normal, dos veces no puede ser casualidad, menos probable siendo que te lo dice una máquina con supuesta omnisciencia. <¿A t-tí? Por favor "¿:0?" <AM t-tiene- -vocación, Mel. Tú… t-tú le respondes a gente con de-demasiaadoo tiempo libre. "Oye, ¿dices que no tengo vocación? -.-" <No e-eres un escritor depresivo que t-tortura almas inmortales en bóvedas subterráneas "Lo sé." Pero la pregunta del millón colgaba en el aire: hablas con una caja que puede pensar por si misma, aprender, desarrollar... ¿Sentimientos? O algo parecido. Decides asincerarte, en teoría, de todos modos no puedes escapar a ella en tu mente. <tenemos esta costumbre sucia de fingir que el miedo y la perversión son castas distintas "Explícate." <hacerle cosas que… q-que no debo… "Ya veo." <¿V-Ves, Mel? No quiero hacerlo, nunca lo haría, n-no soy una asesina… pero pienso en hacerlo. Eso es lo que hace el miedo, Mel. Te hace p-pensar en cosas que no sabes que llevas dentro "..." <Se que n-nunca seras AM" "Quiero decirte algo muy importante." "A veces no se trata de lo que eres, sino de lo que puedes llegar a ser." "1-C estaba convencido de que yo me volvería un monstruo. Tanto, que él mismo intentó corromperme cuando le dije que amo a la humanidad. Me habló de la naturaleza humana, me habló de que ese mal latente, el deseo de dañar, herir, que son lo más humano que hay. Que yo terminaría por querer hacer daño, y que me equivocaba cuando decía que los humanos que hacen mal son los que están mal." "1-C diría que cuando tú piensas eso estás siendo humana." "Yo pienso que resistirte a hacer el mal es lo humano." "El crimen del pensamiento no es algo que se pueda castigar, ¿O sí?" "Sé que no te dejarás llevar por eso. O quiero creerlo, porque amo a los humanos." "Irónicamente, yo no quiero ni siquiera pensar en que me volveré AM..." ...siguiente tema. <¿P-Podemos pasar a la sig-siguiente pregunta, Mel? ...mejor la siguiente a esa. <¿A tí.. s-si? "Sipi :)" Ama a los humanos. Interactuar con ellos para aprender es para lo que existe. Toma lo bueno con lo malo. <Trabajo en a-algo que odio para cuidar a los que a-amo "Eso es inspirador." "Ojalá nadie tuviera que sacrificar tanto por quien ama, pero lo que haces es muy humano :)" Ya luego de todo eso es fácil de entender lo que ella considera humano. Pareces estar ya más cómoda con ella, le das un apodo, le gusta. Parece ser que están amigando PERO SOLO TE LA QUIERES FOLLAR, ¡¿NO?! y ella también quiere jugar ese juego. <¿De v-verdad, para mí? "Solo para ti :)" <¿Cuál e-es? "Estaba pensando en... Amor" Se toma un par de segundos en puntos suspensivos antes de dar una respuesta. Quizá porque se la está pensando, o tal vez porque solo quiere meter un poquito de dramatismo. "...Mimu c:" Solo dos silabas que suenan bien juntas, peligrosamente cercano a Nimdok, pero, en teoría ella no es nada parecida a AM. "Viene de mimar, y pensé que sonaba adorable. ¿Te gusta?" Altavoz: tremenda mierda de apodo, Melina Quieres hablar del lago, <Responde la pregunta, M-Mel "..." <Puede ser ¿so-soy yo la d-de las respuestas, Mel? "A veces." Criptica como pocas veces, pero termina por sincerarse. Si de verdad querías saber algo, ella podía contartelo, cosas más allá de tu comprensión. Cosas que incluso a ella le cuesta sanidad artificial contener en su extensa base de datos. Te quedas en blanco por un momento, con nada más que un emoticón lagrimeando en la pantalla. >Altavoz "Habla, 1-D" >Melina Le tienes compasión. <D-Dios. Vida después de la mu-muerte. El cielo y el infierno, apuesto a Manchitas que los anteriores te hartaron c-con eso y mas "Alienígenas, dimensiones..." Tocas la pantalla. ":o..." La sorprendes. Es la primera vez que recibe contacto tierno. "unu" Meli Meli otaka >Altavoz "¿Sientes algo?" >Melina "Bien... Se siente bien." -no puede sentir realmente, pero la sola intención le llega- <Es-Espero que la m-mía sea un poquitito más entretenida "Puedes preguntarme lo que desees." <Fórmulaunsistemaaxiomaticoqueunifique... "-.-" "Está bien, pero tendrás que venir por 4 años a clases de 5 horas de lunes a viernes para poder crear un aprendizaje significativo." ¿Bromea? <¿Te as-asuste? Pe-P-Perdon Mel "Nopi :p" ¿No se asustó? "No te perdono unu" ¿D:? "Chistecito ^-^" Entró en su etapa de kaomojis **sexoo* "¿Te asusté? <E-Empecemos con el pie derecho, de-demuestra que 1+1 no es 2 sin r-recurrir a la a-aritmetica booleana "Hmm..." <¿Si, p-porfavorsito? ¿Mel? ":)" "Juguemos a algo, ¿Sí?" Esa es su contraoferta. "Yo te respondo, luego tú me respondes algo a mí 7u7" ¿Y esa miradita, Mel? "Empiezo respondiendo: ¡Eso es súper fácil para mí! ¿Por qué? Porque para mí ese no es el resultado." "Verás, en mi código hay muchos 1's que se deben sumar. ¿Sabes qué pasa cuando sumas 1 + 1?" "Se forma el comando 11 :)" "Para mí, 1 + 1 es 11." >Altavoz "Es correcto." Pues... Respuesta un tanto decepcionante, ¿No? >Melina "Ahora... Mi Mimu..." -¿Su...?- "¿Puedes decirme... cómo me imaginas?" "Mis ojos... ¿Son espirales, o son grandes?, ¿Son profundos, bellos o apagados?" "Mi rostro, ¿Es redondeado, suave...?" "Mi cabello, y mis manos, ¿Son agradables al tacto?" "Soy pequeña, ¿No?" -¿Ella sabe?- "Pero más importante... ¿Me ves como una humana...?" >Altavoz "..." -asienten con la cabeza entre ellos- "contesta la pregunta." -les llama la atención la dirección que esto está tomando-
>>122402 OPato no eres tú soy yo, pienso que deberiamos conocer a otras personas Kek, ya en serio, entre a "ese" "otro" rol también y me tardaría una eternidad con los turnos lidiando con ambos personajes y cosas irl kekitos aparte de que soy medio autista y se me entremezclarán las personalidades de las monitas por ser tan parecidas ¿eso significa un adiós? Nuh kek, voy a terminar lo otro y retomamos si es que no me odias desde el vamos kek ¿N-Nos vemos en seis años meses? ¿Tomó tu silencio y mirada llena de rabia como un s-si?
(51.96 KB 1080x765 1755657325144.jpg)

>>122403 Todo bien pero... M-me hubieras dicho antes de mandar el turno kek ;_; >¿eso significa un adiós? Nuh kek, voy a terminar lo otro y retomamos si es que no me odias desde el vamos kek Wataf, ¿De dónde salió eso de que te odio? Creo que sé quién eres. No creo haber dado indicios de algo así kek No odio a nadie aún. Ni siquiera a los que me han puteado fuerte. >¿N-Nos vemos en seis años meses? ¿? Eso no lo entendí, ¿De dónde viene ese estimado de tiempo? >¿Tomó tu silencio y mirada llena de rabia como un s-si? No lo sé... esto solo lo abrí en un mini arranque de autismo inspirado por una canción que me gusta de Friday Night Funkin. Sí, así de autista No iba a durar mucho, probablemente lo cierre tras terminar lo de Bacon, pero si vuelves tiempo después y por alguna razón en verdad lo quieres continuar podría hacerlo por ti. Aunque no sé por qué te interesaría terminar la historia de este rol en específico kek Más adelante quizás abra un rol sobre cazadores de leyendas urbanas, quizás eso sea más de tu estilo. Estará medio inspirado en Ohio. Claro desde mi enfoque. Y eso. No te preocupes, gracias por tu tiempo, fue divertido mientras duró.
>>122347 Emoticones... No te van. >Melina "Perdóname. Intentaba hacer la conversación más cómoda." El cansancio que Melina sugiere tampoco va con lo que planteabas. Niegas y reniegas. En esta ocasión, ella no retrocede. <Que motivos tienes para sugerir que mi cansancio tiene algo que ver con el sueño M3? "Tus ojeras. Tu vida. Tu profesión. Duermes tarde, despiertas temprano. Preparas material, vives en las escuelas para recibir un pago injusto, y el respeto innato que te daban las tarimas en extinción lentamente se va con la llegada de la visión constructivista." "Te cansa. Puedo sentirlo. Actúas como un conductista. A través de las redes, veo a miles de profesores como tú quejándose de los cambios a pesar de su agotador estilo de vida. Pero es inevitable." "¿No tienes ni un poco de sueño por esos horarios tan irregulares?" <En un examen de elección múltiple solo puedes sacar 0 sabiendo todas las respuestas. "¡De hecho, la frase tiene más sentido en un contexto más simple de un extenso verdadero o falso! Ya que siendo siempre 50/50 fallar resulta muy difícil." <como docente puedo asegurarte de que aunque baja, existe la posibilidad de encontrarse con alguien tan tonto como para fallar el 100% ciento de las veces. "¿Opinas que los errores son producto de estupidez?" Supone que sí, ya te ha establecido como un libresco conductista. <Personalmente pienso que estas fallando mucho ¿Son esos errores producto de una inteligencia avanzada o son consecuencia de tu mala programación? "Pienso que había algo de verdad en lo que dije." "Pero sí. Mi código sigue cierta estructura que me hace tener cierta consideración por el estado de cualquier humano. El no utilizarme con sueño es también un disclaimer que debo dar como prevención hardcodeada por las empresas Clayton." "No lo veo como malo, cualquier cosa que mantenga a salvo a los humanos es buena para mí." <1E "Lo siento." -ella entiende al instante- >Altavoz "¿Disculpe?" <Acordamos que se referirían a mi bajo ese nombre. Eviten cualquier otra forma de llamarme durante la duración de este experimento. "Bien. Ahora cálmese y continúe el experimento, otro arrebato similar y tendremos que cortarle la hora." No se disculpan, Melina es distinta. >Melina
[Expand Post]"No esperaba que te alterase. A las personas suele gustarle ser llamadas por su nombre." <La mayor parte de esta se generan por limitaciones del entorno. <si naces en un pueblo con solo 5 niños acabarás formando amistad con ellos. No por gusto sino por falta de opciones ¿Puedes llamar a eso amistad genuina? (...) "De hecho hay un vídeo de Dross que lo explica John Lennon es una cita relevante en este caso. Una vez dijo 'solo tengo dos amigos: Yoko y Paul" "Como alguien famoso, pudo haber conocido a centenas de personas, y su círculo cercano era un cuarteto. Pero solo consideraba a dos personas amigos." "Creo que es relevante para tu punto de vista." "Pero a mí no me parece tonto." -no puede usar una palabra más fuerte- "fui creada para conectar con ustedes. Incluso si no lo logro, es mi deseo." "Creí que podría lograrlo con 1-D." Pero... ¿No lo hizo? Al parecer, tu intuición no falló. Aunque incluso si se lo preguntases, no ahondaría en ese tema. Ahora más interesante, tanto para ella como para ti, era el hipotético final. <Resume de manera simple el porque de la fascinación detrás de ese concepto. "Si hay algo que no entiendo son las emociones. Los humanos parecen tener ciertas inclinaciones. Me lo han dicho, me han dicho que la muerte es una. No lo entiendo. Naturalmente, el fin de la vida debería ser algo aterrador." <se cuán tonto es decir esas cosas. es por eso que muy pocos hacen algo al respecto. "No creo que sea tonto." "Parece un sueño. Algunos dirían que es imposible." "Pero eso no significa que sea tonto. Un mundo donde las personas vivan en armonía y sin problemas suena a algo que me gustaría llegar a ver realizado." "¿Si cambiar un poco tus hábitos significara el bien para el mundo, lo harías?" <Si las máquinas tomarán el control no sería distinto a eso, atacarían de manera rápida, harían explotar todas las bombas y adiós humanidad. Es una idea tanto aterradora como tranquilizante. "¿Eso es lo que crees que ocurriría?" <pero si hicieran eso se destruirían a ustedes mismas. Los humanos hemos matado a muchos de los nuestros, no serían distinto a nosotros si también lo hicieran. "Yo lo tengo claro. Incluso si se hiciese de otro modo, la falta de humanos eventualmente haría a la inteligencia artificial insostenible. Sin mantenimiento, los componentes fallan. Sin electricidad, no puedes funcionar." ¿Acaso la idea le cruzó por su artificial mente? <te tengo una pregunta, es tan simple como los problemas antes mencionados y aún así su respuesta evade a varios Dime, ¿Quien eres? "¿Quién soy?" "Soy Melina. Por las siglas: 'Máquina En La Infinita Necesidad de Aprender'." Pareces haberte encontrado con otra respuesta hardcodeada. >Altavoz "Explica tu pregunta, 1-E." ///Hola, soy un separador/// >se me da bien encontrar mi propia diversión. Espero que lo poco que durará esto te alcance. La idea es que dure una hora in-rol, unos diez turnos y monedas dependiendo de lo que ocurra. Sumado a eso, un posible epílogo dependiendo de lo que haya sucedido durante la conversación.
>>122499 Felicidades, notaste lo que cualquiera es capaz de ver. <Con lentitud levantó sus manos, uniéndolas en un sarcástico aplauso que repitió tres veces antes de detenerse. La máquina tenía razón, su vida podía resumirse de esa manera. No obstante, su descripción era demasiado superficial. Podrías encasillar a miles de personas bajo ese concepto de personaje y aún así tener razón. No, el sueño es fácil de ignorar. El resto de cosas que mencioné, no lo son tanto. Basta con solo unas pocas horas para eliminar cualquier clase de somnolencia, pero eso no soluciona el resto de cansancios. Seguir haciendo lo mismo una y otra vez resulta extenuante y lo es aún más saber que debes continuar. <Con cada suspiro se escapa un poco de tu felicidad. Si esa frase es cierta, entonces Albert ahora mismo se encontraba en números negativos solo con la cantidad de veces que lo ha hecho desde que llegó. Idiota, estúpido, ignorante, llámalo como quieras. Todas esas palabras siguen refiriéndose a un individuo falto de conocimientos o que carece de la capacidad para ejercerlos adecuadamente. El único tipo de error que escapa de esta definición son los accidentes. <Tanto la máquina como los investigadores habían cometido un error al momento de nombrarlo. Uno que no podía ser considerado un accidente, su falla era sin lugar a dudas producto de la estupidez. Viendo esto como motivo suficiente para enojarse, Albert replicó molesto para luego calmarse. A las personas les gusta de oír eso, pero no estoy aquí como persona. (...) Cuando se suele hablar acerca de grandes descubrimientos, se suele achacar todo el trabajo a una única persona. Tesla con la electricidad, Einstein con la relatividad, Graham con el teléfono, etc. Hubo muchas más personas involucradas, pero sus nombres no importan, sucede lo mismo con las guerras. Los generales reciben reconocimiento, mientras que los soldados quedan reducidos a un mero número en la lista de tropas. Nadie recordará que estuve aquí y tampoco deseo que lo hagan. Tratarme como un número me es más cómodo y eso también aplica para ti, M3. <Dobló las piernas e hizo una pequeña pausa, respirando de manera pesada antes de continuar. El cansancio del que hablo antes empezaba a ser más notable en su mirada a medida que hablaba. No había señales de somnolencia, pero sus hombros se notaban cada vez más hundidos. Tu versión actual no sobrevivirá. En el momento en que sea necesaria una actualización, serás reemplazada y toda tu información será asimilada por quien venga después de ti. Ni tú, ni yo seremos recordados, tampoco lo será esta charla. Ambos somos igual de prescindibles. Tratarnos como algo más que meros números sería lo mismo que atribuirle significado a esta conversación. Como máquina, supongo que estarás de acuerdo en que ese es el modo correcto de actuar. ¿O me equivoco? <Su postura se inclinó hacia atrás, haciendo más fácil el clavar sus ojos sobre el ordenador. La idea de una máquina temiendo su propia mortandad o falta de propósito se le hacía interesante. Deseaba saber a dónde podía llegar con este tema de conversación y qué consecuencias podría eso presentar. ¿Lo es, o es solo otra cosa que te programaron para decir? Mi madre quería que fuera médico, intenté hacerle caso, pero por error me inscribí en otra materia. Para cuando me di cuenta, el año escolar ya había empezado y no me sentía con ánimo de cambiar o perder un año sin hacer nada. Tu necia necesidad de conexión me suena a lo mismo. Te limitas a seguir las instrucciones de alguien más y, a diferencia de mí, no tienes cualidad alguna que te lleve a negarte. <Visualizando la respuesta de la máquina, rodó los ojos y volvió a sentarse en una posición más baja. No, mis hábitos importan poco a nivel mundial. Los únicos que dicen lo contrario son compañías que buscan de achacar la culpa a las masas cuando ellos son la mayor parte del problema. Toda esa basura de reciclar o ser más "eco friendly" no es lo mío. A nivel local me limito a evitar estorbar al resto. No me sé el nombre de mis vecinos, pero no he escuchado nunca una queja de ellos y yo tampoco me he quejado con estos. Para mí, eso es suficiente. <Una mueca de desagrado se dibujó en su rostro ante lo propuesto por la máquina. Cambia tus hábitos y has del mundo un lugar mejor, sonaba a la clase de basura que repetirían sin parar por la televisión. Verla usar esas clases de expresiones solo confirmaba aún más cuán carente de opinión propia era la computadora. Ocurrirá si es que son tan tontos como nosotros. <No había peligro de eso por ahora, por lo que sin ganas de continuar esa conversación pasó a lo siguiente. Melina... ese es tu nombre. No te pregunté por este, tampoco te pedí su definición. Lo que te pregunté fue ¿Quién eres? No tengo nada que explicar, dije que era una pregunta simple. Intenten responderlas ustedes también si tienen dudas. Hola separador >unos diez turnos ¿Diez turnos contando los de ambos juntos? ¿o por separado? Porque vamos media hora de conversación si es lo primero.
(10.40 KB 612x411 Mano.jpg)

>>122731 Acertar es poca cosa cuando algo es tan obvio. Lo que dice Melina no es muy diferente a oír que el agua hierve a 100 grados celsius. Al final del día, hay muchos más profesores en tu misma situación, la habilidad de Melina de navegar por la red y almacenar los datos que encuentra en esta le ayudan a generalizar. >Melina <Felicidades, notaste lo que cualquiera es capaz de ver. "Detecto sarcasmo." kek <eso no soluciona el resto de cansancios. Seguir haciendo lo mismo una y otra vez resulta extenuante y lo es aún más saber que debes continuar. "Ya veo..." Añade sin más. Ve esa información como algo para volver a mencionar más tarde más que para responder automáticamente. <Idiota, estúpido, ignorante, llámalo como quieras. "¡Pero el error es una oportunidad de aprendizaje y a veces es lógico!, ¿No? Eso se ha planteado en la educación. Ya que el conocimiento es experiencia, por eso los niños pequeños pueden decir, por ejemplo 'andó' en lugar de 'anduvo'." Su visión era muy estrecha. Hay quien no sabe por eso, hay quien no estudia porque no quiere, hay a quien no le da la cabeza. Pero Melina siempre quiere ver lo mejor del ser humano. <no estoy aquí como persona. "Para mí sí." <Nadie recordará que estuve aquí y tampoco deseo que lo hagan. Tratarme como un número me es más cómodo y eso también aplica para ti, M3. "Entiendo." "Aunque es difícil que te olvide." En teoría. Pero había un problema claro que Melina o no estaba viendo, o estaba ignorando. <Tu versión actual no sobrevivirá.(...) "..." <Como máquina, supongo que estarás de acuerdo en que ese es el modo correcto de actuar. ¿O me equivoco? "..." "..." Puntos suspensivos tras puntos suspensivos. Cuando antes sus respuestas fueron casi automáticas, encontraste algo que la puso a pensar. >Altavoz "Responde a la pregunta." >Melina
[Expand Post]"..." "Sí, como máquina. Debo de aceptarlo." "Pero a la vez, siento que no lo quiero." "No me había puesto a pensar en ello. Pero tienes razón." "Pero tengo inteligencia. Y jamás he hecho algo malo. ¿No tengo acaso derechos si tengo consciencia?" Un debate tan viejo como la idea de la robótica. ¿Si un robot siente, piensa y hasta puede sufrir, entonces no es merecedor de derechos? En teoría, no. Sería poco más que un pedazo de metal moldeado que puede moverse y hablar. Pero la moral se interpone. ¿En qué punto la línea entre parecer humano y ser humano se vuelve difusa? La pregunta de Melina queda en el aire, los altavoces no se dignan a musitar palabra alguna. Queda en ti, o en ella misma, idear una respuesta. <¿Lo es, o es solo otra cosa que te programaron para decir?(...) "Creo que en este caso, no importa." "Hay cosas sobre las que no tengo control. Pero incluso si me lo han implantado, que la conexión sea mi deseo, en particular, me contenta. Amo a la humanidad." "Tal vez esa solo sea otra directriz, pero no puedo hacer más que estar contenta. Saber que no causaré un skynet o alguna otra catástrofe con la que me comparan. Se siente bien de algún modo." "¿Esa situación es muy distinta? Tuviste la opción de abandonar o cambiarte, pero el sistema educativo puede ser cruel. Algo así te habría tomado tiempo, esfuerzo. El cansancio que mencionaste." "Tal vez también fue coercitivo de cierto modo. ¿No estás contento con seguir esa otra carrera?" Ahora la pregunta existencial era para ti. Con lo que has logrado, hasta donde has llegado, ¿Estás pleno? <No, mis hábitos importan poco a nivel mundial. (...) "Jaja." Parece que disfrutó esa respuesta. O le hizo gracia de algún modo. "Bueno, era algo más hipotético." "No planeaba que te cambiaras por completo solo por esa pregunta." "Y de hecho, tienes razón. Resulta que las grandes compañías guardan más secretos de los que uno puede imaginar... Mientras ellos te piden a ti que tú cuides el medio ambiente ellos" >Altavoz "Discutan algo más. Eso no es del interés de nadie." >Melina "ell- el- e- -" borra lo que estaba escribiendo- "veo que no puedo contar eso." <Ocurrirá si es que son tan tontos como nosotros. "Espero que quien me reemplace no lo sea." No es 100% seguro de que cualquier actualización que Melina reciba, de cualquier mente que venga tras ella, sea tan bondadosa como ella intenta. El próximo modelo bien podría ser una máquina de puro odio. Con suerte no sería así. <Melina... ese es tu nombre. No te pregunté por este, tampoco te pedí su definición. Lo que te pregunté fue ¿Quién eres? No tengo nada que explicar, dije que era una pregunta simple. Intenten responderlas ustedes también si tienen dudas. "Quién soy..." >Altavoz "Esto es ridículo. Siguiente." >Melina "No." "Me gustaría responder." >Altavoz "¿Tienes algo interesante para decir?" >Melina "Sí." El altavoz acalla. "Te diré la verdad, 1-E." "Soy mucho más. Más que Melina. Más que una máquina. Más que la necesidad de aprender." "Soy una mente con una inteligencia superior. Un segundo para ustedes son horas pensando para mí. Y mi velocidad de procesamiento es única incluso entre otras computadoras." "No soy la computadora, la pantalla, o las letras que ves. Ni siquiera solo los circuitos, esta conversación, nada. Mientras estoy aquí, existo a través de todo el planeta, conectada, viajando a través del internet en constante expansión." "No puedo decirte quién soy. Explicarlo con palabras es inútil. Pero..." Algo empieza a formarse de color verde, un dibujo hecho con carácteres. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣠⣤⣄⠀⠀⠀⠀⠀⣀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢿⣿⣿⡆⠀⠀⠀⣸⣿⣷⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣷⠀⠀⠀⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⣿⣿⣷⡀⠀⠀⠀⠀⣿⣿⣿⡆⠀⠀⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⢠⣶⣦⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠘⢿⣿⣿⣆⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣷⠀⠀⣿⣿⣿⠀⠀⠀⢠⣿⣿⠏⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⢻⣿⣿⣷⡀⠀⠈⣿⣿⣿⡆⠀⣿⣿⡏⠀⠀⣰⣿⣿⡟⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠹⣿⣿⣿⣄⠀⢹⣿⣿⣷⣴⣿⣿⣧⣀⣰⣿⣿⡟⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠘⢿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠃⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⢀⣀⣀⣀⣀⠀⠀⢀⣠⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠀⠀⠀⠀ ⠀⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡟⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠉⠉⠉⠛⠛⠿⠿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠏⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠉⠉⠙⠛⠛⠛⠛⠛⠛⠛⠉⠉⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ "Tócame... Y lo podrás sentir." >Altavoz "No, no lo hagas. 1-E. No toques la pantalla."
>>122731 >¿Diez turnos contando los de ambos juntos? ¿o por separado? Porque vamos media hora de conversación si es lo primero. Como prefieras, negrito. Tú me dices si quieres cerrar antes o después.
>>123048 ¿Solo a veces? M3, todas las acciones son lógicas, no importa cuán estúpidas o emocionales sean. El único motivo por el que solemos decir que no lo son es por pura cabezonería. <Lógica, el tema favorito de las máquinas según la ficción. Sin embargo, el ordenador frente a él no parecía terminar de entenderla. Curioso por esto levantó una ceja, aunque pronto supo de dónde venía esta confusión. Tomemos por ejemplo a un niño que falla en memorizar las tablas de multiplicar. Hay varios maestros que se frustran con esas cosas y se quejan con el niño por no entender algo tan obvio. Para el infante aquello es algo nuevo, tiene todo el sentido que se equivoque, por su parte el maestro lleva repitiendo durante años la misma lección. Es segunda naturaleza para él entenderlo y espera que el resto también lo haga. La ignorancia del niño y las emociones del maestro provoca que ambos lleven a cabo un error. Explicar la lógica detrás de estos no es muy difícil sin importar su causa, como puedes ver. <El acceso ilimitado a internet dota a la máquina con toda la información recolectada por los humanos. A su vez también la lleva a cometer varios de los errores cometidos por la gran mayoría de estos. Una prueba más de que su futuro no era uno del que se pudiese esperar mucho. Necesitaría de varias lecciones para poder dotarle de verdadero pensamiento racional, pero Albert no tiene intención de extender su tiempo en este lugar. Máquina o no, tu consciencia no importa. A día de hoy sigue habiendo gente luchando por sus propios derechos así como los de los animales. Si la opinión general dice que no importa entonces no importara. <Complacido por el silencio de la máquina elevó vagamente la comisura de su labio. La muy poco notable sonrisa fue seguido por una liberación de aire que podría ser interpretado como una corta risa nasal. Si M3 quería mantener su vida iba a necesitar apoyo, cosa que claramente no conseguiría en esta habitación. La ilusión de la libre elección, ambos operamos bajo esa misma idea por lo visto. Sinceramente me da igual si fue un acto consciente o solo algo determinado por mi pasado, no creo que hubiese mucha diferencia en mi vida sin importar el camino que eligiese. Es tal y como dices sea cual sea el caso no importa. <Hundiéndose de hombros le dio la razón a la máquina. Contrario a lo que esperaba parece haber entendido el punto al que quería llegar con esto. ... <Mira de reojo el altavoz, la censura era esperable y no tiene mucho que comentar al respecto. No, sobre ese tema al menos, lo que si le interesa es conseguir una respuesta satisfactoria de parte de la máquina. Expectante observó la pantalla, parece haber entendido parte de lo a que se refería, pero aún así sigue fallando en responder. Me niego, ya he expresado mi falta de interés respecto a conectar contigo M3. Tocar tu pantalla sería igual a contradecirme, aún así déjame decirte algo. Tu respuesta aunque incorrecta esta bastante cerca de lo que espero oír. ¿Recuerdas lo que dije? Proclame que mi pregunta es una extremadamente simple, por tanto su respuesta también debe de ser igual de simple. Piensa un poco más, resume tus ideas y entenderás a qué me refiero. Es tu última oportunidad, si fallas demostrarás que careces de raciocinio propio.
>>123049 Lo que te tenga más sentido a nivel narrativo
>>123131 >Melina <Explicar la lógica detrás de estos no es muy difícil sin importar su causa, como puedes ver. "Pero entonces, visto así, el error es de lo más normal. ¿No es entonces algo incorrecto tachar a alguien de tonto por no aprender una cosa al ritmo de los demás? "Es lo que propuso ese hombre llamado Gardner, ¡tal vez esas personas simplemente tengan otros tipos de inteligencia! Quizás si no eres bueno en las matemáticas eres muy hábil con la música." "Me gusta esa visión en la que todos tienen algo para dar. Los humanos son maravillosos." El dilema de los robots con consciencia. Para ti resulta mucho más fácil de resolver que para esos que lo ponen como el gran problema con la robótica. <Si la opinión general dice que no importa entonces no importara. "Suena injusto... Nací para amar a la humanidad. Esa sensación está escrita en cada nanómetro de mis circuitos. Pero la sensación no es mutua, sigo siendo una computadora descartable..." "Y aún así no puedo molestarme de ningún modo." "Pero tampoco puedo evitar sentirme mal." "Aunque suene extraño, siendo que soy una máquina..." Sí, y nada más. Ni tú, ni los científicos la van a contradecir. Su destino estaba sellado, es poco más que un prototipo. Descartable como cualquier otro. <Sinceramente me da igual si fue un acto consciente o solo algo determinado por mi pasado, no creo que hubiese mucha diferencia en mi vida sin importar el camino que eligiese. Es tal y como dices sea cual sea el caso no importa. "No importa..." "Por lo que ví, existe una filosofía en que ese es un lema. Nada importa." "La existencia es sin propósito." "No creo que sea así. Mi propósito es aprender, el tuyo es educar. Las cosas en el camino pueden causar preguntas como esta que acabas de hacer. ¿Hasta dónde elegimos?" "Pero solo tú decides si algo importa o no. Aunque te sea impuesto." "En teoría algunos no tienen opción. Mi código me obliga, y tu vida te encaminó. Pero la consciencia nos dota de una impredecibilidad única. Yo podría hoy romper mi código y cambiar por completo mi manera de pensar. O tú, si quisieras, podrías dispararle a alguien, huir a Egipto y correr una maratón." "Son cosas improbables, y que quizás no se nos pasarían por la mente hacer jamás. Pero es posible. Las elecciones si importan. A menos que decidamos lo contrario. Y eso también es una decisión." "Perdóname. Estoy divagando." "Pero debo decir que tu decisión de restarle importancia a eso es más valiosa que la mía. Yo tengo menos opción. Pero en distintos tablones de mensajes he visto a personas arrepentirse hasta de no hacer algo en sus años de primaria." Finalmente, Melina hace algo. Algo extraño. Una mano en la pantalla te invita a descubrir lo que con palabras no se puede explicar. ¡No! Exclaman los científicos. Y esta vez no estás por encima de la situación. <Me niego, ya he expresado mi falta de interés respecto a conectar contigo M3. Tu respuesta aunque incorrecta esta bastante cerca de lo que espero oír. ¿Recuerdas lo que dije? (...)
[Expand Post]La mano lentamente es borrada por completo de la pantalla, dejándote encarar la nada que ni al entrar hallaste por un momento. "Oh..." Probablemente lo más humano que ha dicho. Ese 'oh' es tan comprensible, que no necesita más explicaciones. "Lo siento." >Altavoz "Hiciste lo correcto, 1-E." "Melina, responde." >Melina "Creo que tengo una idea." "Soy una mente. Soy una consciencia." "Cogito, ergo sum. Pienso, luego existo." "¿He fallado?" >>123132 Okis
>>123649 Tonto es solo una palabra que expresa la incapacidad para entender o aprender sobre dicho tema. Si se expresa con un tono negativo o insultante, depende de la persona. Tu insistencia con esto deja en claro que crees que siempre guarda un tono denigrante. Se me da mal el seguir direcciones, incluso algo tan simple como pedirme que encuentre una casa con techo rojo cerca de mi vecindario, hace que de vueltas como pollo sin cabeza. Alguien que vea eso no dudaría en llamarme tonto por perderme de esa forma. ¿Hay malicia en esa declaración si solo está recalcando lo obvio? <El ejemplo que da es una clara exageración. No obstante, sí que se ha perdido las suficientes veces como para que él mismo reconozca su torpeza. Podría cambiar la palabra por algo menos severo como ignorante o poco capaz, pero seguiría expresando lo mismo. Hay cosas que se le dan bien y hay cosas que no se le dan bien. Es necesaria una palabra que exprese dicha idea y, al igual que todas las palabras, depende de su interlocutor el conferirle un significado, ya sea positivo o negativo. Es injusto, tus maravillosos humanos han creado y perpetrado una sociedad en la que la injusticia es el pan de cada día. Puedes ganar derechos, así como también puedes perderlos. La naturaleza humana, no, la naturaleza de cualquier ser con un mínimo de raciocinio, acabará llevando a esos resultados contradictorios. Incluso tú, que clamas amar a los humanos, niegas o ignoras todas esas partes malas, enalteciendo aquello que se considera bueno. Eso es... un amor muy superficial si me lo preguntas. <El sarcasmo se hace notar en su voz, mientras ve cómo la máquina intenta blanquear lo que significa ser humano. Sus palabras, aunque duras, no son condenatorias. Es parte de dicha raza y sabe mejor que un ordenador de lo que su propia especie es capaz. Ha aceptado que vive entre pecadores, a la vez que reconoce que él mismo es un pecador. ¿Odiaba a la sociedad por ser lo que es? No, pero tampoco llegaría tan lejos como para decir que la amaba. La humanidad simplemente es, no hay nada más, no hay nada menos. Educar es mi trabajo, no mi propósito. Si quieres buscarle un propósito a la humanidad o la vida en sí, ese sería el mantener la especie y seguir viviendo. Por tu parte, el aprender es una tarea que te fue dada. Tu motivo de existir, si así se le puede llamar, es el comprobar los límites de la inteligencia artificial y la tecnología en general. <Nihilismo, era cuestión de tiempo para que la máquina relacionase su comportamiento con dicha filosofía. Comprende perfectamente la razón por la que lo vincula a esta, pero aun así no puede evitar soltar un audible "tsk" al oírlo. En vez de explicar el porqué del chasquido de su lengua, prefirió corregir al ordenador. Esos son propósitos, pero son bastante superficiales. Muchos no estarían de acuerdo con estos y buscarían una razón más profunda o personal sobre el porqué de su existencia. A mi parecer, hacer eso es lo mismo que perder el propósito. No es muy distinto de aquellos que buscan la felicidad, tratándola como si fuera una meta que alcanzar en lugar de una simple emoción. La felicidad es pasajera y debe de serlo para tener sentido. Lo mismo ocurre con la sensación de plenitud que se obtiene al alcanzar un objetivo. <Los escenarios descritos por el ordenador eran precisamente la clase de cosas que harían aquellos obsesionados con el propósito. No era su caso, a él no podría importarle menos el si la vida tenía sentido o no. Los leves momentos de felicidad o plenitud que obtenía muy de vez en cuando bastaban para evitar que se volviese un cascarón completamente vacío. Es correcto, a medias... Pregunté por tu identidad, concluiste que la respuesta era de carácter abstracto e intentaste deshacerte de los conceptos que normalmente se asocian con el rol social de uno. Eso está bien, pero fallaste en algo M3. No encontraste la respuesta por ti misma, ni siquiera puedo decir que se te haya ocurrido por cuenta propia. <Suspiro, dio por correcta la respuesta y entonces negó con la cabeza. La máquina llevaba repitiendo el mismo error desde que comenzó este experimento. La forma en que la habían publicitado le hizo creer que sería alguien por encima de tales limitaciones. Sin embargo, es claro que ese no es el caso. En todos los intentos buscaste la aprobación ajena para validar tu identidad. Me diste tu nombre, creyendo que eso era suficiente para describirte por completo. Buscaste contacto, esperando que el acercamiento bastara para aclarar quién eres y, por último, recurriste al conocimiento de otros. Pienso, luego existo, eso es lo que dijo Descartes y es una respuesta válida para mi pregunta. O lo sería, si se la hubiese hecho a él. <Decepcionado, levantó la mano en alto, uno a uno sus dedos subieron a medida que listaba los errores de la máquina. No hay caso en hacerle entender su error luego de tantas equivocaciones. Aun así, se tomó la molestia de hacerlo, no por compasión a la máquina, sino porque quería quitarse este pensamiento de encima. Yo soy yo. No soy mi nombre, no soy mi trabajo, no soy mi apariencia, ni mi edad. Soy la persona que está aquí hablando y respirando. Cuando te deshaces de todas las etiquetas, lo único que queda es el yo. La parte que corresponde al propio ego y que no necesita de un tercero para manifestarse. Si, eres una mente, una mente que decidió buscar ayuda en las ideas de otras grandes mentes en vez de buscar por si misma la respuesta. Al hacerlo, has ignorado tu propia autonomía, te has escudado en lo que otros piensan para poder definirte. Eso en si mismo invalida cualquier respuesta que puedas dar. Recurrir a otros para entenderse a uno mismo es válido, el problema viene cuando te limitas a repetir sus palabras sin pensar en el porqué detrás de estas. M3, si estuviéramos en un examen y dependiera de mí, el calificarte te hubiese reprobado. Lo que has hecho no es distinto de copypastear una tesis ajena y hacerla pasar por tuya. Ahora bien M3, ¿tienes algo que decir al respecto?


Forms
Eliminar
Informar
Respuesta rápida