>>141908
Mano, deja de hablar sobre un tema del que no sabes nada. Es un tema bastante denso que estoy seguro encontrarás interesante si dejas de ser tan pedante creyendo que lo sabes todo. Por ejemplo, la mayoría de gente enseña las generaciones basadas en la teoría de Strauss que están basadas en el desarrollo histórico-social estadounidense y por ende no se pueden aplicar al contexto hispanoamericano, por ejemplo, en mi país las generaciones están al revés, a mis abuelos y padres les tocó vivir las épocas de mierda mientras que a los nacidos de los noventas y dosmiles les tocó la prosperidad económica; y para saber eso debes tener un entendimiento de la historia y movimientos migratorios del país. Y modelar las estrategias de mercadotecnia alrededor de esas estrategias no es evidente especialmente porque la mayoría de profesores del curso copia la teoría de Strauss sin pensar y el estado de arte es bastante limitado, pero existente. Es interesante y te lo digo yo que mi carrera está super alejada de esos temas.
>>141910
Hay maneras de enseñarlo, supongo. Hace años asistí a una ponencia de un magister en mercadotecnia que habló de todo lo que te estoy contando y mencionó que cuando va a dictar clases en universidades privadas adrede les enseña las teorías desfazadas porque sabe que nadie le va a cuestionar y que le van a pagar igual. Aunque creo que en general se debe a que la mayoría de profesores simplemente no saben algo moderno o no les importa, supongo que es similar a como en universidades de TI enseñan puras tecnologías desfazadas.