/argentina/ - argentina

El tablón oficial de la AFI

Index Catalog Archive Bottom Refresh
Options
Subject
Message

Max message length: 0/12000

files

Max file size: 32.00 MB

Total max file size: 50.00 MB

Max files: 5

Supported file types: GIF, JPG, PNG, WebM, OGG, and more

E-mail
Password

(used to delete files and posts)

Misc

Remember to follow the Rules

The backup domains are located at 8chan.se and 8chan.cc. TOR access can be found here, or you can access the TOR portal from the clearnet at Redchannit 3.0.

RIP David Lynch

/vhs/ David Lynch Marathon


8chan.moe is a hobby project with no affiliation whatsoever to the administration of any other "8chan" site, past or present.


USD Chori 01/24/2025 (Fri) 01:16:49 No. 26419 >>26420 >>26465
Si les regalan 100k de verdes ¿Qué harían con esa plata?
>>26419 (OP) Me voy 100 veces de putas con una japonesa de $1000.
No sé, pero supongo que le pagaría a una mina así, preferentemente que fuera de Europa o Norteamérica (USA/Canadá) para que me abrace y me haga mimos durante toda una noche, obvio también para coger y trataría de pagar lo menos posible, entre menos gaste mejor. Una vez que esté saciado y con la cabeza ya más fría, vería que uso le puedo dar a todo ese dinero.
>>26420 El problema es encontrar putas japos acá en Argensimia. Yo no vi ninguna. Alternativamente, te podés coger 1000 criollas por 100 verdes. >>26430 Tienen mucha leche acumulada los choris por lo que veo como para pensar en otras cosas como inversiones.
(1.11 MB 1691x2152 CuuyUFvVIAApLVV.jpeg)

>>26433 >El problema es encontrar putas japos acá en Argensimia. Sí, bueno la idea es ir a Japón. >te podés coger 1000 criollas por 100 verdes. Por menos tambien, pero no es el punto. O sea, a una japonesa podes acabarle 3 veces por menos de $2000 en una noche, muchas también son actrices de JAV que se dedican a la prostitución.
>>26436 Entonces si vas a Japón tenés que descontar la plata de los pasajes y la estadía
>>26437 >EEH: Chorizo promedio no sabe manejar un presupuesto
Me compro un velero de 10 metros y me dedico a dar la vuelta al mundo, probar las comidas tradicionales de cada lugar, visitar la Antartida, comer pinguinos y todo bicho que ande por ahi, etc. La plata es para gastarla, nada de mujeres que te dejan en la ruina...
>>26437 No, no. Pongo la guita un un plazo fijo por 6 meses.
>>26441 Primero tenés que saber navegar.
>>26445 No es dificil manejar el barco, ni sacar el registro para manejarlo. Recorda que en la antiguedad navegaban sin problemas y eso que la mayoria eran analfabetos.
>>26447 Sí, eran analfabetos pero nacían en los barcos, crecían en los barcos y morían en los barcos. Aprender a navegar aparentemente toma poco tiempo, pero estamos hablando de navegar justamente como lo hacían en la antigüedad: cerca de la costa y sin enquilombarte. Yo no cruzaría el océano con apenas algunos meses de experiencia en el velero, es suicidio.
(421.70 KB 778x815 iLdVBiK.png)

>>26450 Otro chori sin espiritu de aventura, no salgas de tu casa por te puede atropellar un coche o te pueden cagar a tiros en la esquina, o te podes morir asfixiado por una semilla. Si te pones a pensar de esa forma, nunca vas a hacer nada interesante, mira Colon, los que cruzaron el pacifico en una balsa de juncos, los argentinos que navegaron desde las islas canarias en una "balsa" que hicieron ellos mismos y sin timon. Elegi chori, una vida larga y aburrida o una corta llena de aventuras que van a sobrevivirte.
>>26441 La gorda Richard Branson vivía en un bote (barco) para pagar menos impuestos, estaba aparcado en el Tamesis supongo.
>>26452 Hay unos cuantos que usan el barco para vivir, lo que me llama la atencion es que el costo de mantenimieto (amarra, mantenimiento del barco, impuesto al barco, etc.) debe ser masomeos lo mismo que mantener una casa o un camper/casa rodante.
>>26451 Colón atravesó el mundo con un barco inmenso y con un montón de gente a su mando. Incluso en el experimento ese sin timón eran más de un navegante. Ir solo en un velero es muy, pero muy difícil y cercano al suicidio, y vos (o el otro chori si fue otro) no habló de ninguna tripulación. En un barco de todos modos tenés que dar varias vueltas, yo para eso me compraría algún tipo de casa rodante en los lugares que visito y daría vueltas sin depender del flujo de los ríos. Vos por ejemplo si querés ir por río a Praga y Viena tenés que ir al noroeste de Europa y tomar el Elba todo hacia el sudeste, y hacer 700km en barco. Después volver esos 700km, hacer más de 7000 km desde Hamburgo hasta Ucrania pasando por Gibraltar e Istambul, para meterte 1700km más en el Danubio y llegar a Viena. En auto solamente hacés 335km. Dar vueltas en un barco es la manera más estúpida de hacerlo, tanto Colón como los de la expedición en balsa cuando hicieron sus viajes calcularon la manera más eficiente de llegar a destino. De última si querés aventura es mejor hasta el turismo en bicicleta, que en Europa se usa muchísimo. Pero para conocer realmente el interior de varios países y no solamente las costas el barco es el peor de los medios.
(61.66 KB 460x235 Shutterstock_5687918a.jpg)

(1.12 MB 3072x1728 8410966037_549ffe167c_3k.jpg)

>>26454 Sí, en Europa es más común igual, sobre todo en países centrales cómo en Holanda. https://www.cnbc.com/2018/06/26/the-first-home-richard-branson-bought-was-a-houseboat.html
>>26419 (OP) Una parte me voy de viaje a algún lugar lindo y la otra la invierto en algo.
>>26456 No hace falta tripulacion y mas de uno dio la vuelta al mundo en embarcaciones mas chicas todavia (hay un frances que va en solitario en un velerito que el mismo construyo!), mira este link y saca conclusiones: >>https://vadebarcos.net/2023/02/18/la-historia-real-detras-de-espiritu-libre-jessica-watson-la-persona-mas-joven-en-dar-la-vuelta-al-mundo-a-vela/ >En un barco de todos modos tenés que dar varias vueltas, yo para eso me compraría algún tipo de casa rodante en los lugares que visito y daría vueltas sin depender del flujo de los ríos. Eso no te lo discuto, ambos tienen ventajas y desventajas, el camper/casa rodante tiene mas ventajas que el velero y es la posivilidad de ir intraterra y no tener que atarse a la linea costera. Lo importante de toda aventura es siempre llevar una tohalla con vos.
>>26441 Esto es bien de underage, peor que lo de irse a vivir al campo. >>26465 Esto seguro es lo que harían muchos.
>>26471 Que tiene de malo el querer navegar y conocer el mundo o incluso querer irse al campo? Son mis u$100.000- y hago lo que quiera.
>>26471 Bueno si fuera más plata yo me compraría una cabaña en la montaña, pero necesitaría más de 100.000 dólares.
>>26454 Hay casas bote por cerca de 100k pero acá con esa guita te compras una casa de campo y te sobra, en EEUU no te alcanza ni para un 1/4 de una casa.
>>26469 Sí, capitán obvio. Pero la mina vivó cinco años en una embarcación. No es que se largó después de algunos meses de aprender a navegar. Incluso a pesar de eso, y de que seguramente conocía mejor el velero que lo que cualquier ser humano promedio conoce su auto, se formó y se capacitó para lograrlo. Fue un proyecto de varios años y hecho a conciencia. No podés decir alegremente "voy a dar la vuelta al mundo" como si fuese una pavada, o necesitás tripulación o necesitás varios años de experiencia, no basta con hacer un curso rápido. Eso por un lado. Por el otro la chica hizo seguramente el mejor camino posible y le llevó 210 días. Incluso aunque no entrases a los continentes y te dedicases a bordearlos para visitar las ciudades costeras vas a tardar años en dar toda la vuelta, porque vas a hacer muchísimos kilómetros más. ¿En serio creés que es tan fácil estar tanto tiempo solo y tener que navegar día tras día sin que te ayude nadie, tener que estar todos los días izando y arriando? Ojo que es un laburo, eh. >>26465 Yo creo que la invertiría toda, cuando la duplique (que va a llevar unos años) saco la mitad para gastarla y la otra mitad la dejo en inversión permanente hasta que me jubile.
Junté 100k USD laburando en negro para USA. Los blanqueé en Diciembre. Me compré una propiedad en CABA. Mi lógica era la siguiente. Por un lado, compré en un barrio barato con mucho margen para revalorizarse. Por otro, Europa está a punto caramelo para que haya un quilombo y vengan todos a refugiarse acá, subiendo el precio del metro cuadrado en las grandes ciudades. Mi esperanza es que en unos años la propiedad valga el doble, vender, y con esa guita más ahorros jubilarme joven. 250k USD al 8% son 20 lucas por año: con eso se vive sin pasar hambre.
>>26511 ¿De qué laburaste?
>>26511 Pregunta boba lo sé, pero cómo hace uno para blanquear guita?
>>26511 ¿No te conviene tal vez buscar la manera de venderlo por el precio que lo compraste en cuanto puedas? Si metés 100k USD al 8% en 12 años tenés los 250k y no dependés de que la propiedad valga más.
>>26515 le podrías haber preguntado a cualquier chatbot, pero: >tener negocio en blanco (tipo una constructora) >facturar servicios con precios inflados >mezclarlos con la actividad en blanco y todo legal >ir introduciendo cash "sucio" de a poco y juntándolo con el "limpio" >cuando declarás tus ingresos anuales, el dinero está limpio. protip: la mayoría de los shoppings, tiendas de arte y antigüedades, constructoras, lavan guita a lo pavote.
>>26512 >¿De qué laburaste? Programador. Llegué a tener 3 laburos full time, todos en dólares. Quedé mal de la cabeza (burnout) pero tengo casa. >>26515 >cómo hace uno para blanquear guita? El año pasado Milei puso un regimen de blanqueo muy conveniente. En la fase 1 que terminaba en Diciembre permitía blanquear hasta US$100k sin pagar nada ni dar ninguna explicación. Eso era prácticamente todo lo que había ahorrado. Blanqueé un poco de cash, un poco de USDT, y con eso compré la propiedad. Como pagué cash me la tiraron por la cabeza: pagué menos de 1k el metro cuadrado a la vuelta de una boca de subte. Si uno quiere blanquear montos más chicos, simplemente se saca un monotributo y emite facturas consumidor final mechadas con facturas a familiares y amigos. Podés blanquear una bocha de plata así: decenas de miles de dólares por año. >>26516 >Si metés 100k USD al 8% en 12 años tenés los 250k Claro, pero durante todo ese tiempo tendría que pagar alquiler, porque no tendría dónde vivir. Si a los 100k invertidos al 8% les restás 10k por año de alquiler, terminás en rojo.
>>26511 Y vas a ser un viejo sin vivienda propia, alquilando y dependiendo de un puñado de dólares (que de acá a ponele 20 años se van a devaluar). No me cierra mucho el plan.
>>26527 Oh si hay que devaluar para mantener la competitividad, mogolico, acá ya no se devalúa más ¿Entendiste? Zurdo asqueroso, no tenes competitividad porque tenes una montaña de impuestos y a tus amigos sindigarcas extorsionadores. Saludo
>>26529 ¿En serio hay mogólicos que creen eso? Los globoludos en el 2015: "no volvés más, kuka hijo de puta" Los kukas en el 2019: "no volvés más, globoludo hijo de puta" Los libertrolos en el 2023: "no volvés más, kuka hijo de puta" En el 27 o en el 31 vuelven los kukas y van a decir "no volvés más, globoludo hijo de puta" En cuanto a la devaluación es inevitable, todos los países devalúan, el problema es el ritmo. En 20 años el valor de las cosas sube en cualquier país del mundo, incluso en las economías más ordenadas. >>26526 Ojo, no subestimes de todos modos los gastos que tenés de viejo. Ponele 300 o 400 dólares para una prepaga (si querés una buena mucho más), de 100 a 200 dólares de medicinas, eso si no tenés alguna enfermedad jodida con medicamentos que sean realmente caros. Y eso son precios de ahora, en 20 años van a estar más caros aún. Además si vendés la casa vas a tener que alquilar. No es tanta guita lo que decís, al menos no si querés vivir en algún barrio decente.
>>26529 >acá ya no se devalúa más me río en deuda externa en dólares. >En el 27 o en el 31 vuelven los kukas y van a decir "no volvés más, globoludo hijo de puta" En cuanto a la devaluación es inevitable, todos los países devalúan, el problema es el ritmo. En 20 años el valor de las cosas sube en cualquier país del mundo, incluso en las economías más ordenadas. esto. Igual lo de inevitable es falso, es inevitable porque se vive en un sistema financiado en deuda y no en economía real.
(470.92 KB 1382x1561 financial slavery.png)

>>26571 >es inevitable porque se vive en un sistema financiado en deuda y no en economía real Y eso es solo la punta del ice(((berg)))
>>26571 >En cuanto a la devaluación es inevitable No, mogólico. >En el 27 o en el 31 vuelven los kukas y van a decir Sí seguro que gobernador enano mogólico soviético... Idiota, el Kirchnerismo está terminado y no pueden si quiera organizare, no saben lo que les pasó, no lo entienden, no encuentran la vuelta.
>>26579 >No, mogólico. non sequitur. argumentá, genio.
>>26579 Si no es el kirchnerismo será el neo peronismo o lo que mierda inventen, pero seguramente en el 27 o en el 31 va a asumir algún gobierno opositor.
>>26587 Tu cree eso chamo? Pero aki nosotlo vamo' a estal pa apoyar al panita Milei. Pa' ke gane las elecciones, mamagüevo.
>>26526 >Si a los 100k invertidos al 8% les restás 10k por año de alquiler, terminás en rojo. En realidad no. Si con tu laburo actual podés pagarte la renta y todos tus gastos te conviene invertir los 100k. ¿Por qué? Porque si dejás todo lo que ganás en el banco y no lo retirás no vas a ganar 8k por año, sino 8% más de lo que ganaste el año anterior; o sea que los valores crecen exponencialmente. Lento al principio, pero igual te termina conviniendo. 1. primer año: $ 108.000 - diferencia con el año anterior: $ 8.000 2. segundo año: $ 116.640 - diferencia con el año anterior: $ 8.640 3. tercer año: $ 125.971 - diferencia con el año anterior: $ 9.331 4. cuarto año: $ 136.049 - diferencia con el año anterior: $ 10.078 5. quinto año: $ 146.933 - diferencia con el año anterior: $ 10.884 6. sexto año: $ 158.687 - diferencia con el año anterior: $ 11.755 7. séptimo año: $ 171.382 - diferencia con el año anterior: $ 12.695 8. octavo año: $ 185.093 - diferencia con el año anterior: $ 13.711 9. noveno año: $ 199.900 - diferencia con el año anterior: $ 14.807 10. décimo año: $ 215.892 - diferencia con el año anterior: $ 15.992 11. decimoprimer año: $ 233.164 - diferencia con el año anterior: $ 17.271 12. decimosegundo año: $ 251.817 - diferencia con el año anterior: $ 18.653 13. decimotercero año: $ 271.962 - diferencia con el año anterior: $ 20.145 14. decimocuarto año: $ 293.719 - diferencia con el año anterior: $ 21.757 15. decimoquinto año: $ 317.217 - diferencia con el año anterior: $ 23.498 16. decimosexto año: $ 342.594 - diferencia con el año anterior: $ 25.377 17. decimoséptimo año: $ 370.002 - diferencia con el año anterior: $ 27.408 18. decimoctavo año: $ 399.602 - diferencia con el año anterior: $ 29.600 19. decimonoveno año: $ 431.570 - diferencia con el año anterior: $ 31.968 20. vigésimo año: $ 466.096 - diferencia con el año anterior: $ 34.526 21. vigésimoprimer año: $ 503.383 - diferencia con el año anterior: $ 37.288 Como ves ahí al cuarto año ya empezás a ganar más de 10k por año. Ahorrarte $ 150.000 más, que si separases 8k por mes te llevaría 19 años, te lleva 12 años de este modo exponencial, y llegás a los 250.000. En ese punto ahorrar los 100.000 restantes para volver a comprarte una casa ya te llevaría nada más que 4 años. Y con 5 años más además de la casa podés ahorrar 400.000. Si hicieses los 21 años para llegar a 500.000 (los 100.000 que invertiste y 400.000 de ganancia) a esa altura si te comprás la casa tenés dos opciones: o poner los 400.000 que te quedan al 8% anual y ganar $ 2.667 por mes (que ya es un sueldo mucho mejor), o incluso podrías poner 300.000 al 8% anual, ganar $ 2.000 por mes, y con el resto volvés a empezar el ciclo. Es decir que con ese sistema en 21 años tendrías: - Una casa de 100.000 dólares. - Ganarías 2.000 dólares mensuales. - Tendrías 100.000 dólares más invertidos. Con dejarlos 9 años los duplicás a los 100.000. En otras palabras, cada 9 años podés agergarle 100.000 al pozo "del sueldo", lo que te aumenta 8.000 dólares el sueldo anual (667 dólares por mes), y con los 100.000 restantes empezar el ciclo otra vez. De esa manera cada vez ganás más. También podés ver si te va bien a esa altura y si en lugar de 9 años te convienen 14, que es lo que necesitás para convertir 100.000 en 293.000, con lo que agregarías 1200 dólares al sueldo mensual.
>>26603 >Si con tu laburo actual podés pagarte la renta y todos tus gastos te conviene invertir los 100k Chori, te lo suplico, usá la cabeza dos segundos: soy una sola persona y tengo un solo presupuesto. Da lo mismo si alquilo con la guita que pagan los intereses de mi inversión, la guita que gano laburando, o salgo de caño a asaltar. Guita entra, guita sale. El núcleo de la cuestión es que alquilar una propiedad sale mucha plata: más que lo que se gana invirtiendo 100k al 8% anual. Tu propuesta me implica pagar 10k de alquiler para poder ganar 8k. Los números no cierran. Todo tu cálculo deja de lado que durante todo ese tiempo estuve gastando millones de pesos de alquiler. E ignora que el metro cuadrado en las ciudades grandes tiende a subir. Si no pago alquiler, puedo invertir toda esa guita. Si aparte la propiedad que compré se revaloriza un pequeño porcentaje todos los años, salgo ganando por los dos lados en lugar de perder por uno para ganar por el otro.
>>26603 Doblepost. Como te tomaste el trabajo de hacer los cálculos, te voy a devolver la deferencia. En tu paradigma, a los 10 años tenés esto: >10. décimo año: $ 215.892 En mi paradigma tenés esto: >10k dólares por año por no pagar alquiler, invertidos a 8% anual. En el décimo año son $144k. >Propiedad de 100k que sube un promedio de 3% anual. En el décimo año vale $134k. >Total: $278k.
>>26605 ¿De dónde sacás que 10k dólares se convierten en 144k dólares en 10 años con 8% anual? En 10 años se convierten en 21589,25, te deja de ganancia solamente 11589,25.
>>26606 >De dónde sacás que 10k dólares se convierten en 144k dólares en 10 años con 8% anual? 10k por año. El alquiler se paga todos los meses, chori. ¿Te sentís bien? ¿Estás tomando suficiente agua?
>>26607 Sí, perdoná.


Forms
Delete
Report
Quick Reply
Drag files here to upload or
click here to select them