>>287504
No me entiendas mal, no digo que la historieta de capas sea buena por los casos aislados; digo que yo personalmente he disfrutado más los cómics de superhéroes por las historias cortas y autoconclusivas. El Batman de Kane es tan edgy y tonto que no puedo evitar sumergirme en sus historias, es una lectura bastante agradable y cada cómic es una historia autoconclusiva, a veces con cierto grado de continuidad bastante irrelevante entre nada una.
Pero como dije, la historieta americana actual no son capas, no han sido capas desde hace décadas. Lo que sucede es que la cantidad de mercancía y películas infinítamente más lucrativas dan la impresión de ser mucho más relevantes de lo que de verdad son, si sacas las cuentas DC + Marvel creo que no alcanzan ni al 20% de cuota de mercado en producción local en USA.
>>287512
No es lo mismo porque si la historieta americana no se habría suicidado en el 93 habría coexistido con el manga, inclusive hecho simbiosos. Lo sé porque eso sucedió en Francia, se lee un montón de manga ahí y es el sector de mercado con más crecimiento en la década pasada, pero el manga no desplazó a su industria local, todo lo contrario, incentivó las ventas de sus cómics locales. En el 2018 el único sector que estaba decreciendo eran los cómics clásicos tipo Astérix el Galo y Lucky Luke, pero para el 2020 ya se había puedo a corriente con el resto de la industria.
>Muchos dicen que lo que mato a los comics es el progresismo, pero sinceramente yo creo que el progresismo es el sintoma de un mal endémico del comic mainstream gringo
El tocar temas sociales en historietas viene desde los años 60s. Ponte a leer la serie original de Spider-Man y te darás cuenta como habla de cosas como el amarillismo y la desinformación, cosa que era impensable un par de décadas antes, el Batman de Kane es escapismo inocente por ejemplo. Lo que sucede es que con el tiempo se metieron escritores mediocres que creían que podían hacer historias "oscuras" como Miller y Moore sin realmente saber por qué sus cómics funcionan en primer lugar; a eso súmale que la gente jugaba con los precios de los cómics como si fueran cartas Pokémon o NFTs resultando en presión para producir cómics que valían más por su valor especulativo y no por su valor literario o la calidad del dibujo y tienes la receta para el desastre.
(Esto es un tema recurrente de EEUU, sus empresas acaban saboteadas por el mismo sistema neoliberal que ellos crearon; pasó lo mismo con su industria de videojuegos, de televisores y de autos, en retrospectiva ha sido un milagro que no hayan matado a su industria de animación; pero esto es un tema larguísimo que tiene que ver más con política e historia que con cómics así que ahí lo dejo)
>En este entendido y en busqueda de "renovarse" los comics intentaron irse por el camino pogre
Se fueron por muchos caminos en realidad; todos rutas sin salida; solo que en IBs suelen hablar solamente de la linea de ser "socialmente consciente", pero no suelen hablar de aquella vez en la que Marvel trató de hacer un "mangaverso" o cuando trataron de reiniciar el contador de números de The Amazing Spider-Man pero no funcionó en jalar lectores y regresaron al conteo inicial poco después.