>>5659
>Escohotado a duras penas se puede considerar un filosofo, es mas un ideologo y economista como sus idolos liberales.
Totalmente, también podría poner en esa categoría a Ayn Rand (¿Y por qué no a Lenin y en cierto sentido a Gramsci? Pero como ideólogos de la izquierda). Pero hay algo que estuve viendo de los liberales y es que la teoría basada en el valor-trabajo tiene problemas para explicar el precio de los bienes y servicios, como bien denuncian ellos y esto fue ya de los inicios un problema para los marxistas (La del valor subjetivo también porque presupone a un sujeto que siempre toma decisiones "racionales" -instrumentalmente racionales, pero no críticas- sin importar el contexto. Pero sucede que eso es sólo en abstracto, motivos culturales o políticos pueden llevar a que alguien opte por tomar una decisión por fuera del raciocinio utilitarista -costo-beneficio-, o sea, esa teoría de cuna liberal presupone una suerte de "homo economicus" que bien podría no existir en la realidad -y parece ser ese el caso-. Por ejemplo, alguien podría decidir no comprar productos o servicios proveniente de China por cuestiones morales, de hacerse tendencia eso afectaría al calculo costo-beneficio de los analistas chinos, otro ejemplo, pero más factico es el mercado que se abrió a raíz de los movimientos vegetarianos y relacionados, generando un desplazamiento de clientes movidos por razones no económicas).
Mi propósito no es hacer apología al liberalismo o al neoliberalismo (escuela austriaca), pero seria hipócrita o de mala fe decir que todo lo que denunciaron está errado sólo por ser liberales o ideólogos (El aforismo de Rand que dice "la necesidad no justifica la injusticia" es tan impactante como polémica e interpelante, por ejemplo. Sería muy descarado ignorarla porque era una apologista del capitalismo).