>>459
Aqui la traduccion de una entrevista, en 2017 murio y en su lecho de muerte le pidio a sus ex alumnos que trabajaran en el proyecto, siendo muy larga para el otro comentario.
https://github.com/pgerhardt/DongaChairArticle/blob/main/english.md
El profesor Chair Tong-seek, del Departamento de Química de la Universidad de Corea, argumenta que esto se debe a que no se ha establecido una comprensión adecuada de la superconductividad. Nos reunimos con el profesor Chair, que dirige la investigación sobre superconductores de nueva generación, para insuflar nueva vida al estancado campo de la investigación sobre superconductividad.
"He oído que a finales de septiembre terminará un libro sobre la investigación de la nueva superconductividad. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación existente sobre superconductividad y su nueva investigación?"
"Antes de hablar de las diferencias, me gustaría explicar por qué la investigación existente sobre superconductividad se ha topado con un muro. Como sabrá, la teoría básica que explica la superconductividad es la teoría BCS. En concreto, la teoría de Cooper de que los electrones deben emparejarse para inducir la superconductividad ha dominado a los investigadores, y me gustaría señalar que esto es incorrecto."
"¿No ganó Cooper un premio Nobel en el 72 por esta teoría?"
"Sí. Pero si los electrones se emparejan, la susceptibilidad magnética debería ser cero. Sin embargo, en la situación que induce la superconductividad, no es cero. Además, los electrones no se emparejan en el espacio real. Sólo tienen los mismos valores de momento y energía en el espacio de momento".
En los años 50 después de la aparición de la teoría BCS, en la antigua Unión Soviética y Europa del Este apareció una teoría que explicaba de forma más amplia la superconductividad. Sin embargo, después de que BCS ganara el Premio Nobel en 1972, otras teorías perdieron impulso. El profesor Chair explica que el ambiente de Guerra Fría puede haber distorsionado la dirección de los estudios.
"¿Cuáles son las características de su nueva teoría de la superconductividad?"
"La superconductividad requiere baja entropía. Sin embargo, aunque bajes la temperatura, los electrones no reducen fácilmente la entropía. La forma está en la ubicación y el momento, y el movimiento. Debemos estandarizar la forma, y lo más ideal es hacer un movimiento uniforme, como dividir un ejército. En otras palabras, significa que debe estar confinado en un espacio estrecho y sólo vibrar en el lugar. Este concepto es la "oscilación colectiva". Al principio, pensé que había sido yo quien había establecido por primera vez el concepto de vibración colectiva, pero cuando volví a mirar la bibliografía de estos días, descubrí que ya lo había utilizado Galasiewicz en Polonia." (Nota de los traductores: Probablemente "Zygmunt M. Galasiewicz Profesor de Física, Wrocław, Polonia autor de Superconductividad y Fluidos Cuánticos. 1970)
El profesor Chair buscaba al polaco Galasiewicz y a su antiguo mentor soviético N. Bogoliubov (Nota de los traductores: probablemente Nikolay Bogolyubov, físico soviético), que en 1970 llegó a la misma conclusión que él.
Entonces, ¿es la teoría del profesor Chair un mero redescubrimiento?
"No, no lo es. El siguiente paso es aún más importante, no es el fin de las vibraciones colectivas. Cuando un electrón oscila colectivamente, se desplaza paso a paso cuando los electrones fluyen desde el exterior, pero esta vez lo hace como una onda, no como una partícula. En otras palabras, el electrón adopta la naturaleza de una onda cuando la temperatura es baja, su posición es limitada y su masa es muy pequeña. La teoría BCS veía el movimiento de los electrones como partículas, pero yo lo veo como una onda. Es una especie de perspectiva mecánica cuántica".
Además, la teoría del profesor Chair entiende el flujo de electrones en la superconductividad no como un flujo gaseoso, sino como un flujo líquido. El sentido común diría que los líquidos tienen mayor viscosidad que los gases, por lo que es fácil tener una perspectiva gaseosa cuando se produce la superconductividad, pero en condiciones idénticas (misma presión, misma temperatura, misma densidad), los líquidos son menos viscosos, argumenta. En resumen, la explicación es que cuando el flujo de electrones se percibe como un fenómeno ondulatorio líquido, la resistencia pasa a ser nula.
El profesor Chair explicó que cualquier especialista en mecánica estadística cuántica o teoría de fluidos habría llegado a la misma conclusión si hubiera participado en la investigación de la superconductividad. De hecho, en un simposio celebrado en Los Álamos en 1989, los maestros de la física teórica se reunieron y calificaron de líquidos a los electrones del interior de los superconductores. También en Corea, personas como el doctor Jo Soon-tak apoyan la teoría del líquido.
Entonces, como resultado de los errores teóricos, ¿está diciendo que la investigación actual sobre superconductores se ha topado con un muro?
"Así es. Pero parece haber un pequeño malentendido. Los investigadores de superconductores saben bien que la teoría BCS no puede explicar la superconductividad de alta temperatura. Por eso, muchos estudiosos estudian los superconductores de alta temperatura, independientemente de BCS. Pero con el desarrollo de superconductores de alta temperatura que se está produciendo aquí y allá, existe el problema de que Estados Unidos y Japón están seleccionando sólo aquellos que satisfacen un marco. Esto es lo que antes he explicado como la barrera del marco. Por ejemplo, el efecto Meissner (un fenómeno en el que los superconductores muestran diamagnetismo cuando se magnetizan) figura en el marco como requisito para un superconductor, pero creo que está obstaculizando la investigación en superconductores."
"Coge sólo lo que necesites".
Cuando el periodista se reunió con él por tercera vez, por fin dio un ejemplo sencillo para explicar su teoría. Continuó: "Si es el superconductor más ideal, debería tener una temperatura crítica alta, una corriente crítica alta y un campo magnético crítico grande. Pero la realidad no es así. En última instancia, sólo hay que aumentar las partes que se pueden aumentar en función de las necesidades. Si se quiere utilizar un superconductor en una línea de transmisión, basta con tener una corriente crítica alta y una temperatura crítica alta.
No es necesario aumentar el campo magnético crítico. Cuando se utiliza un superconductor en un superordenador, sólo fluye una corriente muy pequeña, así que no hay que preocuparse por la corriente crítica".
Su teoría es que si se desarrolla un superconductor que se adapte a su propósito, el desarrollo de los superconductores puede crecer rápidamente.
Actualmente, el profesor Chair está preparando patentes para unos diez superconductores que se ajustan a su teoría. Muchos de ellos fueron descubiertos por otros, pero se descartaron porque no encajaban en el llamado cuasi-marco.
Según la nueva teoría de los superconductores, se revitalizarán muchos superconductores hasta ahora ignorados. Si hasta ahora el desarrollo de los superconductores era similar al de un alquimista que creara por accidente gemas preciosas, ahora podemos demostrar experimentalmente casi a la perfección qué fenómenos se producen cuando ciertos materiales se tratan de una determinada manera. También podemos explicar por qué se ignoraba porque no era reproducible. En otras palabras, los diagnósticos y las prescripciones se han vuelto certeros en función de las necesidades".