>>50903
>Pero la serie y el manga fueron de las que más tuvieron R34 en ese momento. Lo mismo el fandom estuvo muy al tanto de estas relaciones, y fueron celebradas o reproducidas en el mismo fandom con fanarts, fanfics, etc.
Eso es como culpar a los creadores de South Park de que su fandom está repleto de enfermitas que hacen parejitas con los chicos. No creo que en ningún momento Matt o Tray apuntaron específicamente a la demografía fujoshi, son cosas que simplemente pasan.
Por otro lado he encontrado esta entrevista de Febrero del 2001 con las Clamp que apuntan a algo diferente.
https://archive.ph/FjPp2
>Mokona: For me, it’s during the Athletics festival, where we find out how Tomoyo feels about Sakura. Up until then I had been drawing it so that it looked like Tomoyo was in love with Touya-oniichan, but that turned out to be wrong… I didn’t find that out until I received that chapter’s script. I was so surprised, “Ohkawa meant it to be that way?” I nearly fell out of my chair.
Nanase Ohkawa es la escritora de CCS mientras que Mokona Apapa es una de las tres ilustradoras que Ohkawa contrató para el dibujo del manga. Este episodio sucedió bastante temprano en el manga y por la manera que redacta la anécdota se ve que tenían planeado desde un comienzo que Tomoyo fuera lesbiana y creo que es fácil asumir que lo mismo aplica al resto de personajes, que sus sexualidades estuvieron concebidas así desde un principio y no fue cambiado acorde a la respuesta de los fans
Otra linea interesante es esta de Ohkawa misma:
>One last comment on the subject: I am glad that the readers are happy that Sakura and Syaoran got together, but that anyone would think it’s because they make a normal couple… it’s a little disconcerting. Sakura didn’t chose Syaoran because he’s a boy close to her in age. If Syaoran had been a girl, if they had been far apart in age, as long as he was still Syaoran, I think Sakura would have fallen in love with him. It’d sadden me if you thought they’re a good couple because they’re normal.
Ohkawa escribió la relación de Sakura y Syaoran desde un comienzo para que se enamoraran por su personalidad y no por su edad, sexo o sexualidad (que es la premisa de la serie) y tampoco por ser la "pareja normal del show" (de hecho tomaría como ofensa si llegaste a esa conclusión, kek), cosa que da más evidencia de que las parejas LGBT y con diferencia de edad fueron intención artística de Ohkawa y no algo influenciado por el fandom.
>Los mangas yaoi por ejemplo, llegan al punto de la toxicidad o el abuso.
Oh, claro, eso no te lo voy a negar. Pero no estoy hablando de yaoi, estoy hablando de mangas y ánimes Shoujo de los noventas, cosas como Rayearth, Utena y Sailor Moon que obviamente Sugar vió de niña. De hecho, la primera vez que vi Steven Universe lo que más me llamó la atención fue que está escrita como Sakura: Fondos bonitos y lentos, música relajante, enfoque en las relaciones de los personajes, los personajes se ponen a hablar de sus sentimientos y lloran de manera espontanea... ese tipo de cosas; sin mencionar todo el concepto de la misteriosa mamá muerta y el papá buena onda que aceptó la vida de viudo con buena cara.
>Primero los personajes se identifican con su orientación sexual, claramente. Luego tratan de tener cierta identidad propia a la hora de ello
Discrepo. Sin salir de Steven Universe; Perla claramente está escrita de manera fundamental como la mamá postiza de Steven y más adelante como víctima de abusos sistemático, su identidad sexual no es el foco de su personaje, solo una parte del mismo.
>terminan con una oposición (si la hay en cada caso) que trata el tema directamente. Es gay, no es gay, a favor, en contra, etc, etc.
La cosa con SU es que la fusión es introducida como una manera de interpretar una relación de pareja homosexual, pero luego Sugar la caga metiendo el tema del consentimiento y que representa cualquier tipo de relación en general... el HW suprimiendo las fusiones no es una manera de oponerse a las relaciones de mismo sexo, es una manera de oponerse a que las gemas puedan asociarse y amasar suficiente poder como para realizar un golpe de estado.
>en su afán de tratar el tema de una manera 100% positiva, los personajes pierden su propia profundidad y carisma
Steven Universe, objetivamente hablando, representa relaciones homosexuales tóxicas. De hecho, la mayoría de relaciones tóxicas del show son del mismo sexo.
>No quieren que lo gay sea sabor solamente, quieren que lo gay sea parte del tema.
En Steven Universe es sabor, no es como CCS donde las relaciones del mismo sexo son parte de la moraleja como expliqué arriba. En general lo que mencionas
puede que tenga un punto, pero para el show del que estamos hablando no aplica, Sugar se deshizo de la metáfora de que la fusión es sexo y la mayoría de personajes están planteados con una personalidad concreta y no con su sexualidad como el foco, además de que la mayoría de relaciones gay en el show son tóxicas.
>Siempre me ha parecido que los fans del anime están más cómodos con el yaoi o el yuri, por ejemplo, pero se opongan a los temas del LGBetc por ser inclusión forzada.
Siempre he creído que es sesgo generacional y falta de familiaridad con el material en cuestión. Las mismas personas que no cierran la boca con "jaja niño con falda" probablemente no hayan visto Sakura Card Captor (o no haya visto mucha animación en general), así que cuando le dicen que en Japón nada de eso sucede lo creen ciegamente. Pero las personas que si están familiarizadas con el tema saben que Japón es muchísimo más sexualmente inclusivo, principalmente porque su industria de animación y cómics no ha estado siendo saboteada por décadas por Helens Alegrías, legislación hecha en mala fe y ejecutivos judíos; no es por decir que la industria japonesa es mejor que la americana, pero para este caso en específico si lo es. Hay un montón de shows japoneses que de haber sido producción estadounidense habrían creado pánico moral por más de una razón, y de estrenar hoy los loquitos de siempre saldrían a tirarles mierda al tiro por "marxismo cultural" y demás mierda conspiranoica que suelen decir; si CCS estrenara hoy y fuera una serie hecha por americanos, definitivamente la apalearían.