Instalé Windows on the go en un disco duro que tenía por ahí y lo conecté a mi computadora con un adaptador de Sata a USB. Comparar 1-1 windows con Loonix en el mismo hardware realmente pone en perspectiva lo absolutamente mediocre que se ha vuelto el sistema operativo de Microsoft.
>Verse forzado a consumir sus productos
>Verse forzado a deshabilitar la telemetría (probablemente la volverán a habilitar sin que te des cuenta)
>Verse obligado a deshabilitar todos los productos de Microsoft
>Boot lento y tedioso
Pero para dejarlo en claro con energía el driver de la igpu no está instalado por defecto, así que tengo que bancarme buscar el driver manualmente, pasar por 5 pantallas de configuración de Edge mientras todos los gráficos corren en CPU y el brillo de mi pantalla está al 100% y hay un retraso de 200ms entre presiono una tecla y aparece la letra en la pantalla. Por lo que veo intentaron (énfasis en intentar) hacer que Windows Update automáticamente busque los drivers como en Linux, pero como todo lo que hace Mocosoft está roto y hecho a medias; esas actualizaciones aparecen en la misma ventana de configuración, la saturan completamente y es difícil entender con exáctitud qué está descargando, además de que constantemente botaba errores de descarga y actualización, cosa que me hace pensar que a diferencia de Linux donde todos los drivers están en el kernel o dentro del repo oficial de la distro, está jalando de las respectivas páginas de los drivers de cada fabricante de cada periférico, cosa que explicaría por qué es tan lento y botaba errores (tiene que conectarse a múltiples servidores, algunos podrían incluso estar caídos) y porque luego de la primera actualización me instaló el bloatware de HP como en el caso del driver de audio; esos programas los habría evitado y habría conseguido el driver puro de haberlo buscado manualmente. Definitivamente no creo que sea buena voluntad por parte de MS "hay que ahorrarle el trabajo al usuario y ser más como Linux" sino forzar la instalación de bloatware con telemetría y posibles backdoors sin consentimiento del usuario. En ningún momento presioné un botón de confirmación o me pidieron mi clave de usuario, esta mierda es muy propensa a un ataque de cascada.
Otras cosas menores que noté es que no hay una manera obvia de verificar si los drivers están instalados correctamente, en Linux es un neofetch y listo, en Windows hay que ir a administrador de dispotivos y ver si el driver de pantalla es el correcto o uno genérico.
Naturalmente un poco injusta mi comparación, mi Linux bootea desde un nvme de 4 lineas y tercera generación, mientras que mi Windows corre desde un disco externo, sin embargo hice pruebas con ese disco, tiene una escritura/lectura de 400MB/s eso debería ser suficiente para una experiencia rápida pero aparentemente no lo es, es bastante lento y los juegos que probé tenían problemas de fps. Pero creo que esto es lo más importante, Windows ha sido programado para correr en un ambiente tan específico durante tanto tiempo que es una tarea colosal hacerlo correr en un ambiente diferente (consola portátil, servidor, usb, etc.); mientras que Linux es versátil como jugar con Legos, corre en un servidor tan bien como en un puto USB chino porque puedes moldearlo según tus necesidades, cosa que no puedes hacer con Windows. Esto explica el absoluto fracaso de MS cada vez que intentaron hacer para algo que no sean computadoras de escritorio o laptops: teléfonos, windows en arm, etc. La razón por la que Valve decidió usar Linux como base para la Steam Deck no es solo para ahorrar en pagar la licencia, es porque Windows simplemente no funciona bien en su caso de uso.