>>33265
Mencioné a CN y a MTV por una razón: Esos canales el dieron grandes oportunidades a gente que recién estaba entrando a la industria por medio de proyectos incubadora. Ellos querían tener talento que más adelante pudiera producir más contenido para sus canales, esos proyectos incubadora son pivotales para comprender a la industria americana moderna: Murray, Chung, Tartakovsky, McCracken, Hartman... todos ellos salieron de ahí. Y funcionó muy bien, Las Chicas Superpoderosas en concreto fue tremendo cash cow para Cartoon Network. La mayoría de series populares de las últimas tres décadas se relacionan directa o indirectamente con esos proyectos incubadora
En contraste tienes a Netflix que estrena series por lotes castigando mucho la discusión en internet y que terceriza sus producciones a otros estudios.
>pero a medida que el mercado del streaming se volvió más competitivo la cantidad de contenido se volvió la prioridad.
Ellos siempre hicieron eso, en su momento era económicamente viable rellenar su catálogo sin ton ni son, pero claramente no sería viable a largo plazo. Si Netflix realmente quisiera captar talento entonces hubiera hecho lo mismo que MTV/CN/Nickelodeon hicieron en los años 90s.
Luego tienes a Johnen Vasquez describiendo la producción de Enter The Florpus como "la mejor experiencia de su carrera a la peor" explicando como un montón de sus amigos fueron despedidos y lo que quedó de su equipo a trabajar en un espacio pequeño cuando Nickelodeon vendió la producción a Netflix.